Voraz incendio del Tunari, el 2do más grave, se controló en 40 horas
El voraz incendio que arrasó el fin de semana con más de 300 hectáreas del Parque Nacional Tunari es considerado el segundo de mayor gravedad en lo que va del año. Fue combatido durante casi dos días por tierra y aire y se logró controlarlo luego de 40 horas de trabajo esforzado.
El fuego que el domingo formó una enorme columna de humo que podía verse desde la ciudad consumió 300 hectáreas de eucaliptos, pinos, kewiñas y pajonales en la comunidad de Leuquepampa, al norte del municipio de Cercado.
El incendio fue controlado ayer luego de 40 horas con la intervención de bomberos, voluntarios y cisternas, carro hidrocinético y el helicóptero Bambi Bucket. Además, se tuvo el apoyo de Tunari Sin Fuego.
El incendio es el segundo más grave luego del registrado en agosto, que arrasó con 515 hectáreas, unas 300 de bosques. Pese al daño el terreno quemado en la comunidad de Tirani comenzó a ser parcelado para cultivar y lotear.
El director interino del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Alberto Terrazas, indicó ayer que el incendio fue presuntamente provocado por personas que visitan el Parque Tunari.
Detalló que, alrededor de 150 personas ayudaron a sofocar este incendio, entre todo el personal que apoyó tanto en el aspecto operativo como logístico.
“Por ahora todo está controlado. Esperemos que el fuego no se reactive, como es zona boscosa y la mayoría de los árboles es pino existe bastante viento en el lugar y puede seguir avanzando por abajo. Las patrullas seguirán vigilando para que no se reactive”, dijo Terrazas.
El técnico de la Unidad Departamental de Cambio Climático, Riesgos y Desastres de la Gobernación, Pablo Jurado, señaló que todo el personal, de las distintas unidades, trabajó en tres frentes para controlar el incendio y evitar que el fuego avance a otros sectores.
Jurado también destacó que contaron con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba que envió dos carros cisternas de agua y dos camiones hidrocinéticos que hicieron varios viajes para inundar los extremos y evitar que el fuego baje por la micorriza o raíces.
Este incendio comenzó el sábado por la noche, cerca de las 19:00, en la zona de Lamapampa, al norte de la comunidad de Tirani. Dos horas después (21:00) el fuego avanzó hasta Leuquepampa.
Los distintos grupos de bomberos y voluntarios el sábado tardaron cerca de dos horas en llegar hasta la zona del incendio, debido al paro ciudadano por la polémica del conteo de votos en las elecciones generales, con bloqueos, convocado por las plataformas.
MÁS DE 10 GRUPOS INTERVINIERON
Las 40 horas de lucha contra el fuego en el Parque Nacional Tunari fueron lideradas por la Unidad Departamental de Cambio Climático, Riesgos y Desastres de la Gobernación y los guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).
Sin embargo, destacó también la presencia de más de 10 grupos de bomberos voluntarios que cooperaron para que fuego sea controlado en Leuquepampa y Lamapampa.
En una lista rápida de los grupos voluntarios, se vio en acción a los guardias ambientales de Cercado, GEOS, SAR-Bolivia, SBOR, SAB-FAB, SBARF, Rescate Cocha, Andes Extremo, Foresa, Bersa y los bomberos del grupo Nataniel Aguirre, además de varios civiles que llevaron refrigerios y agua.
CINCO FOCOS DE CALOR AFECTARON ÁREA PROTEGIDA
REDACCIÓN CENTRAL
Mientras el personal de la Gobernación, Alcaldía de Cochabamba y más de 10 grupos de bomberos y voluntarios trabajaban sofocando el fuego en las comunidades de Lamapampa y Leuquepampa, dentro del parque Tunari. Ayer se registró el quinto incendio dentro el parque en menos de una semana.
El informe preliminar que dio el director interino del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Alberto Terrazas, es que el incendio fue en la zona de Molinos, al norte de Tiquipaya.
Para combatir este siniestro, hasta Tiquipaya llegaron bomberos de la unidad de gestión de riesgos de Quillacollo y los grupos de voluntarios de GEOS y SAR-Bolivia.
Preliminarmente se informó que la afectación fue superior a las 50 hectáreas. Pero Terrazas señaló que esta jornada cuantificará los daños.
El pasado miércoles se registró el primer incendio en el Tunari, afectó 88 hectáreas. El mismo incendio se reactivó el jueves.
El sábado en la mañana, una quema dañó una hectárea de terreno en la comunidad de Andrada y por la noche el voraz incendio afectó más de 300.