Voraz incendio del Tunari, el 2do más grave, se controló en 40 horas

Cochabamba
Publicado el 29/10/2019 a las 2h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El voraz incendio que arrasó el fin de semana con más de 300 hectáreas del Parque Nacional Tunari es considerado el segundo de mayor gravedad en lo que va del año. Fue combatido durante casi dos días por tierra y aire y se logró controlarlo luego de 40 horas de trabajo esforzado.

El fuego que el domingo formó una enorme columna de humo que podía verse desde la ciudad consumió 300 hectáreas de eucaliptos, pinos, kewiñas y pajonales en la comunidad de Leuquepampa, al norte del municipio de Cercado.

El incendio fue controlado ayer luego de 40 horas con la intervención de bomberos, voluntarios y cisternas, carro hidrocinético y el helicóptero Bambi Bucket. Además, se tuvo el apoyo de Tunari Sin Fuego.

El incendio es el segundo más grave luego del registrado en agosto, que arrasó con 515 hectáreas, unas 300 de bosques. Pese al daño el terreno quemado en la comunidad de Tirani comenzó a ser parcelado para cultivar y lotear.

El director interino del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Alberto Terrazas, indicó ayer que el incendio fue presuntamente provocado por personas que visitan el Parque Tunari.

Detalló que, alrededor de 150 personas ayudaron a sofocar este incendio, entre todo el personal que apoyó tanto en el aspecto operativo como logístico.

“Por ahora todo está controlado. Esperemos que el fuego no se reactive, como es zona boscosa y la mayoría de los árboles es pino existe bastante viento en el lugar y puede seguir avanzando por abajo. Las patrullas seguirán vigilando para que no se reactive”, dijo Terrazas.

El técnico de la Unidad Departamental de Cambio Climático, Riesgos y Desastres de la Gobernación, Pablo Jurado, señaló que todo el personal, de las distintas unidades, trabajó en tres frentes para controlar el incendio y evitar que el fuego avance a otros sectores.

Jurado también destacó que contaron con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba que envió dos carros cisternas de agua y dos camiones hidrocinéticos que hicieron varios viajes para inundar los extremos y evitar que el fuego baje por la micorriza o raíces.

Este incendio comenzó el sábado por la noche, cerca de las 19:00, en la zona de Lamapampa, al norte de la comunidad de Tirani. Dos horas después (21:00) el fuego avanzó hasta Leuquepampa.

Los distintos grupos de bomberos y voluntarios el sábado tardaron cerca de dos horas en llegar hasta la zona del incendio, debido al paro ciudadano por la polémica del conteo de votos en las elecciones generales, con bloqueos, convocado por las plataformas.

 

MÁS DE 10 GRUPOS INTERVINIERON

Las 40 horas de lucha contra el fuego en el Parque Nacional Tunari fueron lideradas por la Unidad Departamental de Cambio Climático, Riesgos y Desastres de la Gobernación y los guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

Sin embargo, destacó también la presencia de más de 10 grupos de bomberos voluntarios que cooperaron para que fuego sea controlado en Leuquepampa y Lamapampa.

En una lista rápida de los grupos voluntarios, se vio en acción a los guardias ambientales de Cercado, GEOS, SAR-Bolivia, SBOR, SAB-FAB, SBARF, Rescate Cocha, Andes Extremo, Foresa, Bersa y los bomberos del grupo Nataniel Aguirre, además de varios civiles que llevaron refrigerios y agua.

 

CINCO FOCOS DE CALOR AFECTARON ÁREA PROTEGIDA

REDACCIÓN CENTRAL

Mientras el personal de la Gobernación, Alcaldía de Cochabamba y más de 10 grupos de bomberos y voluntarios trabajaban sofocando el fuego en las comunidades de Lamapampa y Leuquepampa, dentro del parque Tunari. Ayer se registró el quinto incendio dentro el parque en menos de una semana.

El informe preliminar que dio el director interino del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Alberto Terrazas, es que el incendio fue en la zona de Molinos, al norte de Tiquipaya.

Para combatir este siniestro, hasta Tiquipaya llegaron bomberos de la unidad de gestión de riesgos de Quillacollo y los grupos de voluntarios de GEOS y SAR-Bolivia.

Preliminarmente se informó que la afectación fue superior a las 50 hectáreas. Pero Terrazas señaló que esta jornada cuantificará los daños.

El pasado miércoles se registró el primer incendio en el Tunari, afectó 88 hectáreas. El mismo incendio se reactivó el jueves.

El sábado en la mañana, una quema dañó una hectárea de terreno en la comunidad de Andrada y por la noche el voraz incendio afectó más de 300.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Cocha Motorshow, las...
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...