Desbloqueos del MAS terminan en violentos enfrentamientos

Cochabamba
Publicado el 30/10/2019 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Los intentos de desbloqueo de sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) resultaron en una jornada de intensa violencia en Cochabamba. Seis sectores de la ciudad se convirtieron en campos de batalla que dejaron a ocho personas heridas, uno en estado muy grave y otro que perdió varios dedos de la mano y varios policontusos, además de 22 detenidos.

El distribuidor de la Muyurina y el puente Kilman fueron los puntos donde se registró la mayor violencia de la jornada. También se tuvieron enfrentamientos en la avenida 6 de Agosto, la plaza 14 de Septiembre, la plaza de las Banderas y el Cruce Taquiña.

En estos últimos, la presencia policial fue mínima y nula en varios casos.    

Entre los daños también están: tres  motocicletas quemadas, media docena de autos destrozados, viviendas afectadas, un pino quemado en la plaza de las Banderas y fuego en el cerro San Pedro, en la parte posterior del Cristo de la Concordia.

Muyurina

El distribuidor de la Muyurina que conecta con la avenida Villazón, carretera al oriente, se convirtió en un escenario de violencia durante más de cuatro horas. Un grupo de 500 personas afines al MAS llegaron desde Sacaba e intentaron cruzar el puente, pero se encontraron con otro grupo similar de ciudadanos que descendieron desde la avenida América y también llegaron por la Uyuni.

El encuentro fue en la avenida Ramón Rivero, donde la Policía llegó y utilizó gases para dispersar a la gente. Un motociclista se encontró con la turba y escapó, pero no logró salvar su motorizado, que terminó carbonizado.

La Policía replegó a los afines al MAS hasta la avenida Villazón y evitó que el otro sector siga avanzando. “¿Por qué los escoltan?”, reclamaron miembros cívicos a los uniformados. A lo cual el comandante departamental, Raúl Grandy, respondió: “Les hemos pedidos a ambos sectores que se dispersen, pero ellos (los cívicos) no entienden”.  

Una vez logrado el control de la avenida Ramón Rivero, la Policía se trasladó a la plataforma superior del distribuidor de la Muyurina, mientras las turbas se aproximaban por la avenida Uyuni y el mismo cauce del río Rocha.  Los gases fueron insuficientes y la turba, armada de palos, petardos con piedras y canicas, se trasladó al sector de El Pueblito, cerca de la avenida América, al norte de la ciudad.

Este barrio fue destrozado por los enfrentamientos. Cinco vehículos resultaron con los vidrios rotos, también las luces y los parachoques. Las piedras de más de 20 centímetros de diámetro aún se encontraban sobre los capós y parabrisas.

En este sector también ocurrió una de las peores agresiones a un joven, Pablo Walker Villarroel, que estaba en moto, pero quedó atrapado entre el sector afín al MAS. Lo golpearon hasta dejarlo inconsciente y además le robaron. Un grupo de periodistas lo retiró del lugar y, junto a vecinos, llamaron a una ambulancia.

“Mi hermano ha sido atacado por una turba. Estaba haciendo un trabajo (…), él estaba en el lugar equivocado. Han sido muy sádicos. Ustedes vieron el video, prácticamente lo manejaron como un muñeco”, expresó su hermana a Los Tiempos.

Según el informe médico, se encuentra en terapia intermedia en la clínica Copacabana. Tiene fisuras y al menos seis fracturas, además de una hemorragia subaracnoidea.

“Tiene heridas en la cabeza y cuerpo. Tiene un hemorragia interna, por ese motivo está en terapia. Nos preocupa,  porque es diabético. Tenemos que hacer que se estabilice el azúcar en su cuerpo para hacer cualquier intervención quirúrgica”, manifestó.

Entre tanto, la violencia continuó hasta el sector del Servicio de Caminos, pero el grupo del MAS subió al cerro San Pedro y se generó un incendio a espaldas del Cristo de la Concordia. Este hecho disipó a los enfrentados y, al promediar las 16:00, la violencia comenzó a bajar en su intensidad.

Carretera al occidente

La avenida Blanco Galindo fue otro de los puntos de confrontación entre cívicos y algunos mineros. Según informaron en la zona, se manipularon artefactos explosivos que derivaron en que una persona pierda tres dedos de su mano.

El sector afín al MAS retrocedió hasta Vinto, mientras los cívicos se replegaron por algunas horas tras varios enfrentamientos.

Arde un pino

Al promediar el mediodía, uno de los dos pinos emblemáticos de la plaza de las Banderas ardió en llamas. En el sector existían varios puntos de bloqueo a los que llegaron grupos del MAS que recorrían la ciudad para despejar las calles y avenidas.
El coordinador de Geos Carlos Azcárraga aseguró, en la plataforma Tunari Sin Fuego, que el pino murió, ya que fue consumido completamente por el fuego.

Algunos manifestantes indicaron que el incendio fue provocado por una bengala lanzada del lado de las personas afines al MAS. Boris M., uno de los bloqueadores de este punto, sostuvo que ellos se encontraron pacíficamente hasta que el otro bando llegó e intentaron enfrentarlos con palos y petardos.

Este hecho generó molestia en la ciudadanía, que también intentó apagar las banderas que estaban prendiéndose en llamas.  Tomaron recipientes y sacaron agua de la fuente para así apagar el incendio. Los bomberos también actuaron para sofocar el fuego.

Los heridos

Seis personas fueron atendidas en el hospital Viedma, hasta donde llegaron trasladadas quienes tienen un diagnóstico de traumatismo encefalocraneano (TEC) y policontusiones.

Los heridos que llegaron hasta ese centro hospitalario fueron David Aramayo (31), camarógrafo del canal Tele C, Rubén Salvado Tarqui (30), José Vega (26), Francisco Ríos (28), Eduardo Rodríguez Mamani (28) y Marcos Vidal Claros Rojas (33).

Los heridos permanecerán bajo observación para ser internados o dados de alta, de acuerdo a lo que establezca la valoración médica.

Asimismo, se supo de una persona que resultó herida producto de un cachorro de dinamita. Este hecho generó que pierda tres dedos y bastante sangre.

 

CONTINÚAN LAS AGRESIONES A LA PRENSA

Las denuncias de agresiones en contra de los periodistas continúan. Ayer, seis trabajadores de la prensa fueron agredidos e increpados por bloqueadores en diferentes puntos de la ciudad.

Un equipo del canal Tele C fue interceptado en la avenida 6 de Agosto. En el lugar, un grupo de bloqueadores no los dejaron pasar pese a que en el vehículo iba el camarógrafo David Aramayo, quien resultó herido en los enfrentamientos en la Muyurina.

Ariel Buitrago, periodista de Unitel, señaló que fue golpeado y recibió empujones en los alrededores de la plazuela Tarija. Asimismo, su compañero Marcelo Beltrán fue retirado del mismo lugar a empujones.

La periodista de ATB Brishka Espada denunció que fue agredida en la misma zona. La reportera señaló que fue increpada y empujada por un grupo de bloqueadores, cayó al piso y se golpeó la cabeza, por lo que tuvo que ser retirada del lugar en una ambulancia.

Los periodistas de la Red Uno también denunciaron que la moto utilizada de transporte fue quemada. Además, están recibiendo constantes amenazas en contra de su integridad.

 

ENTRAN CON VIOLENCIA AL SUR Y EL CENTRO

“El sur se respeta” fue el cántico con el que un grupo armado de palos recorrió la avenida 6 de Agosto retirando los bloqueos desde la Barrientos hasta la rotonda del avión. Luego fueron por la avenida Ayacucho hasta el centro de la ciudad y tuvieron enfrentamientos con estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) sin que ningún policía intervenga para evitar la violencia.

 

FABRILES SE ALEJAN DE LA COB Y  PIDEN NUEVAS ELECCIONES

REDACCIÓN CENTRAL

La Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba emitió ayer un voto resolutivo en el que aseguran que no tienen una línea política y en la que hacen conocer la exigencia al Gobierno nacional y a las fuerzas políticas de que se convoquen nuevas elecciones.

Tras una asamblea departamental y ante los hechos suscitados en Cochabamba y el país, el debate de la reunión resolvió que se desarrolle un nuevo proceso electoral “con transparencia y la intervención de organizaciones internacionales para que velen por dichas elecciones y con un nuevo órgano electoral imparcial para que vuelva la paz y tranquilidad al pueblo boliviano”, cita el primer punto.

Asimismo, definieron un plazo de 24 horas para que  Hermo Pérez, secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), presente su renuncia.

Pérez fue presentado como candidato a diputado plurinominal por Cochabamba y, de acuerdo a los resultados que se mostraron la semana pasada, ocupará el cargo en el próximo periodo.

“Por parcializarse con un partido político y dejar de lado los derechos laborales y estatutos que rigen en los entes matrices donde claramente menciona que la Organización no debe pertenecer a ninguna línea política”, puntualiza la resolución.

Los fabriles hicieron conocer también que no ser parcializaron ni se parcializarán con ningún partido político, sino que defenderán los derechos de sus afiliados y del pueblo en general.

Piden convocar al congreso de la COB

La Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba también desconoció la resolución del ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) que hace referencia al silencio sindical, por lo que exige la convocatoria a congresos de la COB, de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia y de la Central Obrera Departamental.

“En caso de no recibir una respuesta favorable, exigiremos el repliegue inmediato de nuestros representantes”, puntualiza el voto resolutivo de los trabajadores fabriles de Cochabamba.

 

TRANSPORTISTAS EXIGEN UNA SOLUCIÓN PACÍFICA

REDACCIÓN CENTRAL

El dirigente de la Federación del Transporte de Cochabamba, José Orellana, informó ayer que un ampliado definió exigir la solución inmediata de los conflictos que paralizan la ciudad y que perjudican el libre tránsito.

“Hemos resuelto que se debe respetar el voto ciudadano tomando en cuenta que el artículo 7 de la Constitución señala que la soberanía reside en el pueblo, es por ello que debe respetarse”, dijo.

Orellana señaló que en esta jornada se cumplirá un paro de 24 horas con marcha por diferentes calles de la ciudad.

“El fin de la marcha es conminar, exigir al Gobierno nacional, a los partidos políticos a que puedan resolver este problema de la crisis política. No es cuestión de que unos quieran cercar las ciudades y otros también quieran hacer bloqueos, que lo único que hacen es poner en peligro que cualquier rato entre cochabambinos y bolivianos nos enfrentemos y que haya derramamiento de sangre”, aseguró.

El ejecutivo pidió la mediación de organismos internacionales y de la Iglesia para pacificar el país.  

“Si el problema no se resuelve, no descartamos radicalizar las medidas”, señaló Orellana.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de la...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...

La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del Concejo Municipal por realizar su trabajo de fiscalización y remarcó que seguirá...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades centrales se realizarán el 9, 10 y 11 de...
Los padres de familia de la Unidad Educativa Crisóstomo Carrillo determinaron bloquear este viernes la céntrica avenida Heroínas y Junín en protesta por la contaminación que genera la basura...
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la inauguración de la plaza de comidas “Cocha”, un espacio para compartir lo mejor de...


En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...