Sivingani reforestará serranía para protegerla de los loteadores

Cochabamba
Publicado el 30/12/2019 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Comunarios del Sindicato Agrario Sivingani El Rincón proyectan forestar alrededor de 140 hectáreas agrícolas, que son reconocidas en Derechos Reales, para evitar que nuevamente los loteadores intenten tomar esas tierras como pasó hace dos años.

En agosto de 2017, presuntos loteadores intentaron tomar posesión de los terrenos en Sivingani. En septiembre de 2018, el mismo grupo volvió a ingresar a los predios, pero fue expulsado y hubo cinco aprehendidos, dijo el abogado del sindicato, Ariel Rojas.

“Los comunarios quieren forestar este terreno, aunque sea 50 hectáreas para comenzar, en vez de que vengan los loteadores y hagan sus casas. Si aquí hacen sus casas, afectará al medio ambiente y a la comunidad, porque esta zona la usan para el forraje del ganado”, señaló Rojas. Explicó que pretenden convertir esa serranía en un pulmón para la zona sur.

El secretario general del Sindicato Agrario de Sivingani, Juan José Rocha, señaló que, además de reforestar la serranía de 140 hectáreas, se proyecta construir una pequeña represa o atajado para “cosechar” agua durante la temporada de lluvia, “porque es lo que más falta en la zona”.

“Estamos queriendo construir una represa en esta zona. Arriba tenemos una vertiente de donde bajamos agua para nuestro ganado, y algunos de nuestros afiliados toman también esa agua. Queremos mantener este sindicato como zona agraria”, dijo.

Conflicto

Según Rojas, el 13 de agosto de 2017, un grupo de loteadores dirigidos por un exdirigente de Sivingani fue sorprendido intentando construir viviendas en esos predios, por lo que se inició una acción penal en contra de esas personas.

Luego, en septiembre de 2018, el mismo grupo volvió a Sivingani y de forma violenta intentó consolidar su asentamiento. Esta situación derivó en un enfrentamiento que dejó tres personas heridas y más de 20 detenidos.

Estos dos intentos de asentamientos generan preocupación en los comunarios que viven de la agricultura y ganadería, porque existe el temor de que también intenten irrumpir en los terrenos particulares, explica Santos Rocha, uno de los agricultores.

“Nosotros aquí vivimos de la siembra, pese a que la tierra no es igual en toda la zona, porque en algunas partes es pedregosa. Recibimos amenazas de los avasalladores que son traídos por el anterior dirigente. Seguro les ha vendido y no sabe cómo responder por esas tierras”, dijo Rocha.

Otra comunaria, Elva Paco, recuerda que en 2018 los presuntos loteadores emboscaron a los miembros del sindicato cuando estos estaban trabajando en las parcelas colectivas, donde siembran maíz que sirve de forraje para el ganado en la época de sequía.

Por el temor a nuevos asentamientos, los comunarios vigilan la serranía de dos maneras.

La primera consiste en que los comunarios mientras preparan el terreno para la siembra o están cosechando vigilan que no haya personas extrañas en la serranía. En caso de observar gente ajena dentro de las 140 hectáreas, alertan a toda la comunidad.

En el segundo modo de vigilancia usan el sistema de riego. Como la falta de agua es notoria, los agricultores hacen turnos para regar los cultivos y entonces observan el terreno  en disputa.

 

Buscan proyectos. Los pobladores gestionan un proyecto de “cosecha” de agua para conservar las tierras productivas.

 

RECLAMAN POR LA RETARDACIÓN

Los comunarios del Sindicato Agrario Sivingani denuncian retardación de justicia en los procesos que comenzaron en contra de los promotores de los dos intentos de asentamientos que ocurrieron en 2017 y 2018. Esperan que con el cambio de Fiscal Departamental mejore la situación procesal.

“Lastimosamente, el fiscal asignado al caso ha emitido una resolución de sobreseimiento a los culpables de esos actos; tuvimos que impugnar la resolución. Estos días esperamos que ya salga la nueva resolución jerárquica”, dijo el abogado de los comunarios de la zona de  Sivingani, Ariel Rojas.

 

DECLARACIONES

"Parte de este terreno ha sido loteado por el exdirigente. Entró como dirigente y comenzó con el saneamiento, vendió una parte de la serranía y quiere hacer lo mismo con este otro lado de las tierras". Ariel Rojas. Abogado de Sivingani.

"En la serranía de Sivingani trabajamos de manera colectiva, pero los loteadores comenzaron a abrir caminos y a quemar la vegetación. Queremos mantener el cerro para forraje". Juan José Rocha. Dirigente del sindicato.

"Son casi 30 años desde que nació el sindicato. Ahora el exdirigente nos está enviando loteadores para hacernos pegar. El 17 de agosto de 2017 los vándalos nos han pegado". Elva Paco. Comunaria de Sivingani.

"Los padres de familia tomaron la iniciativa de construir este colegio. Eso me enterneció y por eso tomé la decisión de ayudarles enseñando educación física y ética y moral. Por eso estoy aquí". David Quintana. Profesor voluntario.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...