Sivingani reforestará serranía para protegerla de los loteadores

Cochabamba
Publicado el 30/12/2019 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Comunarios del Sindicato Agrario Sivingani El Rincón proyectan forestar alrededor de 140 hectáreas agrícolas, que son reconocidas en Derechos Reales, para evitar que nuevamente los loteadores intenten tomar esas tierras como pasó hace dos años.

En agosto de 2017, presuntos loteadores intentaron tomar posesión de los terrenos en Sivingani. En septiembre de 2018, el mismo grupo volvió a ingresar a los predios, pero fue expulsado y hubo cinco aprehendidos, dijo el abogado del sindicato, Ariel Rojas.

“Los comunarios quieren forestar este terreno, aunque sea 50 hectáreas para comenzar, en vez de que vengan los loteadores y hagan sus casas. Si aquí hacen sus casas, afectará al medio ambiente y a la comunidad, porque esta zona la usan para el forraje del ganado”, señaló Rojas. Explicó que pretenden convertir esa serranía en un pulmón para la zona sur.

El secretario general del Sindicato Agrario de Sivingani, Juan José Rocha, señaló que, además de reforestar la serranía de 140 hectáreas, se proyecta construir una pequeña represa o atajado para “cosechar” agua durante la temporada de lluvia, “porque es lo que más falta en la zona”.

“Estamos queriendo construir una represa en esta zona. Arriba tenemos una vertiente de donde bajamos agua para nuestro ganado, y algunos de nuestros afiliados toman también esa agua. Queremos mantener este sindicato como zona agraria”, dijo.

Conflicto

Según Rojas, el 13 de agosto de 2017, un grupo de loteadores dirigidos por un exdirigente de Sivingani fue sorprendido intentando construir viviendas en esos predios, por lo que se inició una acción penal en contra de esas personas.

Luego, en septiembre de 2018, el mismo grupo volvió a Sivingani y de forma violenta intentó consolidar su asentamiento. Esta situación derivó en un enfrentamiento que dejó tres personas heridas y más de 20 detenidos.

Estos dos intentos de asentamientos generan preocupación en los comunarios que viven de la agricultura y ganadería, porque existe el temor de que también intenten irrumpir en los terrenos particulares, explica Santos Rocha, uno de los agricultores.

“Nosotros aquí vivimos de la siembra, pese a que la tierra no es igual en toda la zona, porque en algunas partes es pedregosa. Recibimos amenazas de los avasalladores que son traídos por el anterior dirigente. Seguro les ha vendido y no sabe cómo responder por esas tierras”, dijo Rocha.

Otra comunaria, Elva Paco, recuerda que en 2018 los presuntos loteadores emboscaron a los miembros del sindicato cuando estos estaban trabajando en las parcelas colectivas, donde siembran maíz que sirve de forraje para el ganado en la época de sequía.

Por el temor a nuevos asentamientos, los comunarios vigilan la serranía de dos maneras.

La primera consiste en que los comunarios mientras preparan el terreno para la siembra o están cosechando vigilan que no haya personas extrañas en la serranía. En caso de observar gente ajena dentro de las 140 hectáreas, alertan a toda la comunidad.

En el segundo modo de vigilancia usan el sistema de riego. Como la falta de agua es notoria, los agricultores hacen turnos para regar los cultivos y entonces observan el terreno  en disputa.

 

Buscan proyectos. Los pobladores gestionan un proyecto de “cosecha” de agua para conservar las tierras productivas.

 

RECLAMAN POR LA RETARDACIÓN

Los comunarios del Sindicato Agrario Sivingani denuncian retardación de justicia en los procesos que comenzaron en contra de los promotores de los dos intentos de asentamientos que ocurrieron en 2017 y 2018. Esperan que con el cambio de Fiscal Departamental mejore la situación procesal.

“Lastimosamente, el fiscal asignado al caso ha emitido una resolución de sobreseimiento a los culpables de esos actos; tuvimos que impugnar la resolución. Estos días esperamos que ya salga la nueva resolución jerárquica”, dijo el abogado de los comunarios de la zona de  Sivingani, Ariel Rojas.

 

DECLARACIONES

"Parte de este terreno ha sido loteado por el exdirigente. Entró como dirigente y comenzó con el saneamiento, vendió una parte de la serranía y quiere hacer lo mismo con este otro lado de las tierras". Ariel Rojas. Abogado de Sivingani.

"En la serranía de Sivingani trabajamos de manera colectiva, pero los loteadores comenzaron a abrir caminos y a quemar la vegetación. Queremos mantener el cerro para forraje". Juan José Rocha. Dirigente del sindicato.

"Son casi 30 años desde que nació el sindicato. Ahora el exdirigente nos está enviando loteadores para hacernos pegar. El 17 de agosto de 2017 los vándalos nos han pegado". Elva Paco. Comunaria de Sivingani.

"Los padres de familia tomaron la iniciativa de construir este colegio. Eso me enterneció y por eso tomé la decisión de ayudarles enseñando educación física y ética y moral. Por eso estoy aquí". David Quintana. Profesor voluntario.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...
Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...