Sivingani reforestará serranía para protegerla de los loteadores

Cochabamba
Publicado el 30/12/2019 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Comunarios del Sindicato Agrario Sivingani El Rincón proyectan forestar alrededor de 140 hectáreas agrícolas, que son reconocidas en Derechos Reales, para evitar que nuevamente los loteadores intenten tomar esas tierras como pasó hace dos años.

En agosto de 2017, presuntos loteadores intentaron tomar posesión de los terrenos en Sivingani. En septiembre de 2018, el mismo grupo volvió a ingresar a los predios, pero fue expulsado y hubo cinco aprehendidos, dijo el abogado del sindicato, Ariel Rojas.

“Los comunarios quieren forestar este terreno, aunque sea 50 hectáreas para comenzar, en vez de que vengan los loteadores y hagan sus casas. Si aquí hacen sus casas, afectará al medio ambiente y a la comunidad, porque esta zona la usan para el forraje del ganado”, señaló Rojas. Explicó que pretenden convertir esa serranía en un pulmón para la zona sur.

El secretario general del Sindicato Agrario de Sivingani, Juan José Rocha, señaló que, además de reforestar la serranía de 140 hectáreas, se proyecta construir una pequeña represa o atajado para “cosechar” agua durante la temporada de lluvia, “porque es lo que más falta en la zona”.

“Estamos queriendo construir una represa en esta zona. Arriba tenemos una vertiente de donde bajamos agua para nuestro ganado, y algunos de nuestros afiliados toman también esa agua. Queremos mantener este sindicato como zona agraria”, dijo.

Conflicto

Según Rojas, el 13 de agosto de 2017, un grupo de loteadores dirigidos por un exdirigente de Sivingani fue sorprendido intentando construir viviendas en esos predios, por lo que se inició una acción penal en contra de esas personas.

Luego, en septiembre de 2018, el mismo grupo volvió a Sivingani y de forma violenta intentó consolidar su asentamiento. Esta situación derivó en un enfrentamiento que dejó tres personas heridas y más de 20 detenidos.

Estos dos intentos de asentamientos generan preocupación en los comunarios que viven de la agricultura y ganadería, porque existe el temor de que también intenten irrumpir en los terrenos particulares, explica Santos Rocha, uno de los agricultores.

“Nosotros aquí vivimos de la siembra, pese a que la tierra no es igual en toda la zona, porque en algunas partes es pedregosa. Recibimos amenazas de los avasalladores que son traídos por el anterior dirigente. Seguro les ha vendido y no sabe cómo responder por esas tierras”, dijo Rocha.

Otra comunaria, Elva Paco, recuerda que en 2018 los presuntos loteadores emboscaron a los miembros del sindicato cuando estos estaban trabajando en las parcelas colectivas, donde siembran maíz que sirve de forraje para el ganado en la época de sequía.

Por el temor a nuevos asentamientos, los comunarios vigilan la serranía de dos maneras.

La primera consiste en que los comunarios mientras preparan el terreno para la siembra o están cosechando vigilan que no haya personas extrañas en la serranía. En caso de observar gente ajena dentro de las 140 hectáreas, alertan a toda la comunidad.

En el segundo modo de vigilancia usan el sistema de riego. Como la falta de agua es notoria, los agricultores hacen turnos para regar los cultivos y entonces observan el terreno  en disputa.

 

Buscan proyectos. Los pobladores gestionan un proyecto de “cosecha” de agua para conservar las tierras productivas.

 

RECLAMAN POR LA RETARDACIÓN

Los comunarios del Sindicato Agrario Sivingani denuncian retardación de justicia en los procesos que comenzaron en contra de los promotores de los dos intentos de asentamientos que ocurrieron en 2017 y 2018. Esperan que con el cambio de Fiscal Departamental mejore la situación procesal.

“Lastimosamente, el fiscal asignado al caso ha emitido una resolución de sobreseimiento a los culpables de esos actos; tuvimos que impugnar la resolución. Estos días esperamos que ya salga la nueva resolución jerárquica”, dijo el abogado de los comunarios de la zona de  Sivingani, Ariel Rojas.

 

DECLARACIONES

"Parte de este terreno ha sido loteado por el exdirigente. Entró como dirigente y comenzó con el saneamiento, vendió una parte de la serranía y quiere hacer lo mismo con este otro lado de las tierras". Ariel Rojas. Abogado de Sivingani.

"En la serranía de Sivingani trabajamos de manera colectiva, pero los loteadores comenzaron a abrir caminos y a quemar la vegetación. Queremos mantener el cerro para forraje". Juan José Rocha. Dirigente del sindicato.

"Son casi 30 años desde que nació el sindicato. Ahora el exdirigente nos está enviando loteadores para hacernos pegar. El 17 de agosto de 2017 los vándalos nos han pegado". Elva Paco. Comunaria de Sivingani.

"Los padres de familia tomaron la iniciativa de construir este colegio. Eso me enterneció y por eso tomé la decisión de ayudarles enseñando educación física y ética y moral. Por eso estoy aquí". David Quintana. Profesor voluntario.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital...

Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16 % en menores de cinco años, grupo en el...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

Actualidad
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...