Postergaron dos meses estudio de casas por colapsar en Alto Mirador
La falta de recursos económicos postergó por dos meses la realización de un nuevo estudio técnico para definir las causas del deslizamiento del suelo en la OTB Alto Mirador, en la zona sur, que provoca que unas diez casas estén por colapsar.
Los vecinos alertaron en marzo que el desprendimiento de suelo empeoró. Sin embargo, hasta mayo no tienen ninguna solución y el análisis se frenó dos meses por falta de presupuesto en el municipio.
El subalcalde de la comuna Valle Hermoso, Julio Zambrana, informó que el presupuesto para indagar la causa de las grietas recién se incorporó en el reformulado del POA.
“No tengo el monto exacto del costo, pero el trabajo lo tiene que realizar una consultora especializada en geotecnia”, indicó.
Mientras tanto, diez familias continúan habitando infraestructuras que se caen a pedazos en medio de falta de servicios básicos y el riesgo de un derrumbe.
Estudio
En 2008, un estudio del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) detectó que la inestabilidad del terreno se debía una falla geológica y vetó la construcción de edificios. Además, recomendó hacer un análisis hidrológico para evitar que las filtraciones del alcantarillado agraven la situación.
“Cada noche sentimos que nuestras casas recorren. En marzo apareció una grieta de unos 20 centímetros en la avenida, pero ahora supera el metro”, denunció una de las vecinas afectadas, Karina Maldonado.
Pidió a la Alcaldía agilizar el ingreso de especialistas para que puedan identificar la profundidad de la fractura. Quieren que se les permita ejecutar trabajos que paralicen los desprendimientos.
“La subalcaldía nos dice que desalojemos, pero no propone una alternativa para que nos traslademos. Estamos sin agua y no tenemos gas domiciliario”, expresó otro afectado, Raúl Solares.
Zambrana informó que hace un mes notificaron con el desalojo a las familias y se les planteó que ocupen algunos ambientes de la Villa Suramericana a quienes no tengan un lugar donde vivir.
En un recorrido por la zona del deslizamiento se constató que varios vecinos desmontan poco a poco sus casas y apuntalan los muros con troncos por temor a que el material se derrumbe en cualquier momento.
Vía afectada
El movimiento del suelo ya dañó gran parte del asfalto de las calles Talismán y Quebracho e hizo inclinar postes de energía eléctrica, por lo que se restringió la circulación de vehículos.
La convivencia entre vecinos es tensa porque se acusan unos a otros de lo que sucede y se disputan el uso de una pileta pública. Personal del Semapa acudió esta semana al sector para ayudar a retirar los escombros y reparar las tuberías rotas.
Durante el trabajo, los técnicos que dirigían explicaron a los afectados que las tareas que desarrollan son un paliativo y desde marzo cambiaron 80 metros de tubería para frenar las filtraciones.
“Hemos hecho un desvío para que las aguas residuales bajen a otro colector. Nuestros esfuerzos son vanos, porque el desprendimiento hace caer todo”, indicó un técnico.
DECLARACIONES
"Las autoridades nos han abandonado. Este lugar no figuraba como zona de riesgo. Cada que escuchó un ruido salgo a la calle de miedo”. Karina Maldonado. Vecina Alto Mirador.
"Hemos enviado un informe a la Subalcaldía. Se tiene que evacuar a las familias. La comuna y Planificación tienen que ver lo del estudio”. Carlos Echalar. Responsable UGR.