Epidemia de dengue persiste; piden no confundir con Covid-19

Cochabamba
Publicado el 24/05/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba registra un aumento inédito de casos de dengue en medio de la pandemia del coronavirus y la llegada de invierno en que aflorarán otras cuatro enfermedades: influenza, infecciones respiratorias agudas, varicela y parotiditis.

En casi cinco meses, el departamento detectó 3. 194 casos de dengue por exámenes de laboratorio y por nexo epidemiológico, según el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo.

Se trata de la cifra más alta en los últimos tres años. En 2019, Cochabamba reportó 1.086 casos de dengue y en 2018, 26 y sólo en el trópico (ver infografía).

En plena epidemia, el 68 por ciento de los pacientes son del trópico, mientras que un 22 por ciento se concentra en el eje metropolitano. El resto están en la zona andina y cono sur.

En el trópico hay más de 2 mil casos y se continúan identificando focos de infestación del mosquito Aedes aegypti en Cercado, Sacaba, Quillacollo y Colcapirhua.

El personal de salud de los centros solicita la ayuda del Sedes porque sólo en el municipio de Sipe Sipe se registraron 50 casos en dos meses. En tanto, en Irpa Irpa, en Capinota, el 10 por ciento de los pacientes atendidos padece de esta enfermedad.

“En Cercado se detectó que el mosquito está presente en la zona central, sur y norte”, dijo. Se estima que en la ciudad existan más de 400 casos de dengue.

Castillo indicó que la enfermedad se pude controlar fácilmente destruyendo criaderos del mosquito con limpieza en las viviendas, revisando los lugares donde se almacena agua, durmiendo con mosquiteros y colocando mallas milimétricas en puertas y ventanas.

Pese al cambio de estación, sin lluvias, en la última semana se registraron 27 casos, remarcó. “2019 y 2020 son años inéditos. Antes contábamos por cientos los casos; ahora aparecen miles. Esto es por el cambio climático y factores del comportamiento humano como el incremento de desperdicios de basura que contaminan las aguas”, precisó.

 

Covid-19

Explicó que la similitud de la sintomatología febril entre el dengue y la Covid-19 ocasiona dificultades en el diagnóstico.

El médico epidemiólogo Ricardo Céspedes dijo que existen síntomas que permiten diferenciar las patologías.

“En el dengue la fiebre es alta, la fatiga es frecuente, hay dolor de cabeza, malestar abdominal, manchas en la piel, sangrado de nariz y encías”, detalló.

En tanto que en el coronavirus la fiebre es frecuente, hay tos, dolor muscular intenso, dificultades respiratorias, dolor de garganta y pérdida del sentido y gusto (ver infografía).

 

Adaptación

Céspedes lamentó que la pandemia esté convirtiendo en una especie de “bunkers” los centros de salud, donde los médicos evitan en lo posible el contacto con los pacientes por temor a contagiarse con Covid-19 por falta de bioseguridad.

Afirmó que en 2014 hizo un estudio en que se detectó la presencia del mosquito del dengue en la ciudad que comenzaba a adaptarse a alturas superiores a los 2.600 msnm.

“En 2019 hemos atendido más de 100 casos de dengue autóctono en el Hospital de Sur, ya no son sólo pacientes del trópico”, complementó.

Reiteró que la laguna Alalay y el Mercado Campesino, que por está por el mismo el sector, se han convertido en criaderos del mosquito Aedes aegypti.

 

DATOS

Sipe Sipe registra más de 50 casos

La directora del hospital de Sipe Sipe, Sandra Solís, informó que durante la cuarentena detectaron más de 50 casos de dengue, la mayoría en Parotani.

 

En un rastrillaje se identificó que la ausencia de un sistema de alcantarillado para evacuar aguas servidas de los domicilios está causando la enfermedad.

 

APUNTE

Enfermedades respiratorias

El cambio de estación de verano a invierno ocasionará un incremento en las cifras de enfermedades respiratorias.

 

“Habrá más casos de influenza, varicela, parotiditis, sarampión, son enfermedades inmune prevenibles”, sostuvo el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo.

 

Los más propensos a enfermarse son los adultos mayores, niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y personal de salud.

 

Expresó que la vacunación en grupos de riesgo las puede prevenir y recordó que en el departamento existen 250 mil dosis contra la influenza para proteger al organismo de las cepas del virus.

 

Recomendó a la población acudir a los centros de salud con todas las normas de bioseguridad para no exponerse al Covid-19.

 

El responsable reiteró que la contaminación atmosférica incide en el aumento de la enfermedad.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...