Epidemia de dengue persiste; piden no confundir con Covid-19

Cochabamba
Publicado el 24/05/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba registra un aumento inédito de casos de dengue en medio de la pandemia del coronavirus y la llegada de invierno en que aflorarán otras cuatro enfermedades: influenza, infecciones respiratorias agudas, varicela y parotiditis.

En casi cinco meses, el departamento detectó 3. 194 casos de dengue por exámenes de laboratorio y por nexo epidemiológico, según el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo.

Se trata de la cifra más alta en los últimos tres años. En 2019, Cochabamba reportó 1.086 casos de dengue y en 2018, 26 y sólo en el trópico (ver infografía).

En plena epidemia, el 68 por ciento de los pacientes son del trópico, mientras que un 22 por ciento se concentra en el eje metropolitano. El resto están en la zona andina y cono sur.

En el trópico hay más de 2 mil casos y se continúan identificando focos de infestación del mosquito Aedes aegypti en Cercado, Sacaba, Quillacollo y Colcapirhua.

El personal de salud de los centros solicita la ayuda del Sedes porque sólo en el municipio de Sipe Sipe se registraron 50 casos en dos meses. En tanto, en Irpa Irpa, en Capinota, el 10 por ciento de los pacientes atendidos padece de esta enfermedad.

“En Cercado se detectó que el mosquito está presente en la zona central, sur y norte”, dijo. Se estima que en la ciudad existan más de 400 casos de dengue.

Castillo indicó que la enfermedad se pude controlar fácilmente destruyendo criaderos del mosquito con limpieza en las viviendas, revisando los lugares donde se almacena agua, durmiendo con mosquiteros y colocando mallas milimétricas en puertas y ventanas.

Pese al cambio de estación, sin lluvias, en la última semana se registraron 27 casos, remarcó. “2019 y 2020 son años inéditos. Antes contábamos por cientos los casos; ahora aparecen miles. Esto es por el cambio climático y factores del comportamiento humano como el incremento de desperdicios de basura que contaminan las aguas”, precisó.

 

Covid-19

Explicó que la similitud de la sintomatología febril entre el dengue y la Covid-19 ocasiona dificultades en el diagnóstico.

El médico epidemiólogo Ricardo Céspedes dijo que existen síntomas que permiten diferenciar las patologías.

“En el dengue la fiebre es alta, la fatiga es frecuente, hay dolor de cabeza, malestar abdominal, manchas en la piel, sangrado de nariz y encías”, detalló.

En tanto que en el coronavirus la fiebre es frecuente, hay tos, dolor muscular intenso, dificultades respiratorias, dolor de garganta y pérdida del sentido y gusto (ver infografía).

 

Adaptación

Céspedes lamentó que la pandemia esté convirtiendo en una especie de “bunkers” los centros de salud, donde los médicos evitan en lo posible el contacto con los pacientes por temor a contagiarse con Covid-19 por falta de bioseguridad.

Afirmó que en 2014 hizo un estudio en que se detectó la presencia del mosquito del dengue en la ciudad que comenzaba a adaptarse a alturas superiores a los 2.600 msnm.

“En 2019 hemos atendido más de 100 casos de dengue autóctono en el Hospital de Sur, ya no son sólo pacientes del trópico”, complementó.

Reiteró que la laguna Alalay y el Mercado Campesino, que por está por el mismo el sector, se han convertido en criaderos del mosquito Aedes aegypti.

 

DATOS

Sipe Sipe registra más de 50 casos

La directora del hospital de Sipe Sipe, Sandra Solís, informó que durante la cuarentena detectaron más de 50 casos de dengue, la mayoría en Parotani.

 

En un rastrillaje se identificó que la ausencia de un sistema de alcantarillado para evacuar aguas servidas de los domicilios está causando la enfermedad.

 

APUNTE

Enfermedades respiratorias

El cambio de estación de verano a invierno ocasionará un incremento en las cifras de enfermedades respiratorias.

 

“Habrá más casos de influenza, varicela, parotiditis, sarampión, son enfermedades inmune prevenibles”, sostuvo el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo.

 

Los más propensos a enfermarse son los adultos mayores, niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y personal de salud.

 

Expresó que la vacunación en grupos de riesgo las puede prevenir y recordó que en el departamento existen 250 mil dosis contra la influenza para proteger al organismo de las cepas del virus.

 

Recomendó a la población acudir a los centros de salud con todas las normas de bioseguridad para no exponerse al Covid-19.

 

El responsable reiteró que la contaminación atmosférica incide en el aumento de la enfermedad.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...

En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) con el apoyo de...
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el propósito de resguardar la salud de las...
La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...


En Portada
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...

El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...
Dos personas fueron aprehendidas durante un operativo conjunto contra el contrabando, realizado en inmediaciones del municipio de Caracollo, en la carretera...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...