El IDIF hizo el levantamiento de 13 cuerpos en casas y vía pública ayer

Cochabamba
Publicado el 21/06/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los vecinos del Hospital del Sur se encontraron con una imagen que los sorprendió: un hombre yacía en la banca de un parque ubicado en la parte posterior del nosocomio. Se trata de uno de los 13 cuerpos que el Instituto de Investigación Forense (IDIF) levanto sólo ayer.

Los miembros del IDIF ya no dan abasto. Ayer tuvieron que recorrer 12 domicilios donde hicieron levantamientos de cadáveres, además de un cuerpo en la calle que corresponde al hombre hallado en el parque del hospital del Sur, informaron desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

“El varón no presentaba signos de violencia. En un principio fue considerado un NN, pero aparecieron sus familiares, quienes no tienen la certeza para referir que el fallecido presentaba o no síntomas de coronavirus”, indicaron desde el Sedes.

El cuerpo se encontró en horas de la mañana y, cuando la gente se dio cuenta de su inmovilidad, notificaron a las autoridades. Tiempo después, llegó el IDIF, tomaron las muestras correspondientes y cubrieron el cuerpo con un plástico rojo y procedieron con el sellado.

Ninguno de estos fallecidos aún es confirmado para coronavirus. A todos se les tomaron las muestras y se esperan los resultados en la semana, como indica el protocolo de manejo de fallecidos del Ministerio de Salud.

Al menos 10 de los 13 fallecidos se registraron en las viviendas de la zona sur de Cochabamba. Para otros se llamó desde Colomi y uno estaba en la vía pública.

La situación llama la atención de las autoridades en salud, pues en un contexto normal no se tienen tantos fallecidos en domicilios. “No es algo normal o común. Esto incluso supera al IDIF y su personal”, indicaron desde el Sedes.

Y es que el levantamiento legal del cuerpo demanda entre una y dos horas y requiere de ciertos procedimientos y protocolos. Más aún porque la guía del Ministerio de Salud indica que todas las personas fallecidas deben ser tratadas como sospechosas de tener coronavirus, así no se tengan aún los resultados.

Se trata de la quinta vez que una persona fallece en la calle en el departamento de Cochabamba en medio de esta pandemia por el coronavirus. La primera registrada fue en puertas del hospital Viedma.

Los familiares reclamaron por la falta de atención en la unidad de Emergencias. Luego, se registró el fallecimiento de una persona en las calles de Shinahota en el trópico de Cochabamba. Este individuo tenía rumbo al hospital del municipio, según informaron las autoridades en aquel entonces.

El tercer fallecido se registró en puertas del hospital Harry Williams y el cuarto fue exactamente hace una semana: un hombre se desvaneció en la intersección de las calles 16 de Julio y Jordán.

Ahora se trata del quinto fallecido. Los cuatro anteriores perdieron la vida por paros respiratorios propios del coronavirus. Este último caso aún está en proceso de investigación.

Muchos se preguntan por qué tanta cautela con un fallecido. El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, explicó, a lo largo de la semana, que un cadáver tiene una carga viral bastante alta, por lo que es muy contagioso. Es decir, segrega una gran cantidad de fluidos y, en el caso del coronavirus, todo está contaminado, y quien lo toque o esté a menos de un metro es un hecho que se va a enfermar.

Las autoridades en salud recomiendan evitar estar cerca de los cuerpos y tener contacto con ellos. Pese a la advertencia, se conoció de casos en los que la familia, por la desesperación de ver a un ser querido ahogándose, dieron respiración de boca a boca, lo cual constituye un alto riesgo.

Riesgo latente, pues más del 60 por ciento de los pacientes es atendido en sus domicilios. No hay espacio en los hospitales y es cada vez más difícil conseguir ayuda médica, pues todos los servicios están completamente saturados.

Estas muertes en vía pública no sólo se registraron en Cochabamba. Esta semana también ocurrió en La Paz y Santa Cruz.

 

APUNTE

Cochabamba tiene más decesos

 

El departamento superó, ayer, el centenar de personas que no pudieron vencer al coronavirus y finalmente fallecieron. En Cochabamba hay 101 familias que afrontan el dolor de perder a un ser querido por un virus al que hasta ahora no se puede frenar.

 

Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cercado es el municipio con más fallecidos, 33. Le sigue Entre Ríos con 19 decesos. En tercer lugar está Sacaba con 13 personas que perdieron la vida. En tanto, Puerto Villarroel registró nueve. El resto de municipios tienen uno a dos.

 

Laboratorio ya tiene unas mil pruebas atrasadas

Cochabamba atraviesa un colapso del sistema de salud y esto incluye el laboratorio de referencia del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Tiene al menos mil pruebas en espera de ser analizadas, informó el responsable de Vigilancia Epidemiológica, Rubén Castillo.

“Lastimosamente, esta demora con las pruebas está lejos de mejorar, porque el laboratorio ya está funcionando en su máxima capacidad. Cada día aumentan los casos, aumentan los sospechosos y las muestras se siguen acumulando”, dijo Castillo.

Según el delegado presidencial y ministro de Trabajo, Óscar Mercado, estas semanas se trabajará en fortalecer una red de laboratorios para Cochabamba. Una de las primeras acciones será concretar el convenio con el laboratorio de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Asimismo, dijo que se está buscando la compra de los reactivos para los equipos Gen Expert instaladas en el Hospital del Sur, donde se debe tener otro laboratorio funcionando desde hace un mes.

“Hemos tenido que priorizar la dotación a departamentos con la situación más complicada, pero esperamos que en los siguientes días se haga la entrega para Cochabamba”, manifestó Mercado.

Incluso los tres laboratorios privados de Cochabamba están al máximo de su capacidad y también llevan cierto atraso.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A tres años del primer trasplante de árboles realizado en la ciudad en el marco del proyecto del corredor Quintanilla, un estudio de monitoreo eco fisiológico...
Los mototaxis son un servicio en crecimiento y que brinda servicio las 24 horas en la zona sur. Además, reemplazan al transporte tradicional en el horario...

Los dirigentes de Organizaciones Territoriales de Base (OTB) y juntas vecinales que pertenecen al Distrito 2 de Cochabamba realizaron ayer un pronunciamiento con el objetivo de dar a conocer su...
El Colegio Médico de Cochabamba, en un trabajo conjunto las sociedades científicas de distintas especialidades, realizó ayer la campaña de salud gratuita en su tercera versión dedicada al mes festivo...
Los avasallamientos de tierras agrícolas, productivas y privadas en Cochabamba se extienden a las cinco regiones del departamento, mientras las órdenes de desalojo y medidas precautorias no se...
De manera conjunta, servidores públicos de diferentes secretarías, unidades y empresas descentralizadas del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba realizaron una jornada de trabajo comunitario,...


En Portada
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se reunió con dirigentes del transporte intermunicipal, interprovincial e interdepartamental. El transporte...
El exsenador paceño del MAS, Lino Villca, afirmó que la oposición reunida en Comunidad Ciudadana, Creemos y la facción masista de Evo Morales no quiere...

Las organizaciones políticas emergentes están dispuestas a ir a las elecciones primarias programas para fin de año con miras a medirse con el Movimiento Al...
Desde enero de este año cambió la dinámica del comercio de alimentos en las regiones fronterizas entre Bolivia y Argentina; según testimonios de comerciantes,...
Ubicado estratégicamente a las afueras de Cochabamba, el Parque Industrial Santiváñez ha pasado por un notable proceso de transformación desde su creación en...
Alrededor de las 07.30 del viernes, en el Aeropuerto Internacional de El Alto se recibió la aeronave BAE 146 ABRO RJ 70 de Transporte Aéreo Militar-Empresa...

Actualidad
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se reunió con dirigentes del transporte intermunicipal, interprovincial e...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo...
Efectivos policiales lograron recapturan a un adolescente de 16 años, quien el 22 de mayo, logró burlar la seguridad...
El transporte pesado ratificó sus medidas de presión durante 48 horas para el lunes 3 y martes 4 de junio a nivel...

Deportes
El técnico argentino Cristian Díaz confirmó hoy su salida de Wilstermann a través de una publicación en su cuenta de...
El entrenador de la Selección Boliviana, Antonio Carlos Zago, convocó a 29 jugadores para la Copa América, además de...
Explicar el Real Madrid es contar que el hombre que abrió la final, con un gol de cabeza, era el de menor en estatura...
Bolivia competirá por vigésima novena oportunidad en la Copa América, torneo en el que tiene como mejor participación...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...