Pruebas LAMP para Covid-19 de la UMSS costarían Bs 80; se espera aval del Sedes

Cochabamba
Publicado el 20/07/2020 a las 12h48
ESCUCHA LA NOTICIA

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) a través del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Métodos de Diagnóstico Molecular (Lidtech), presentó este lunes el kit de pruebas LAMP para el diagnóstico de Covid-19.

Se trata de una prueba más rápida y económica que las PCR o moleculares. Sin embargo, se espera el aval del Servicio Departamental de Salud (Sedes) para autorizar el uso de esta nueva técnica, informó el director del Centro de Biotecnología y Nanotecnología Agropecuaria de la UMSS y responsable del proyecto, Jorge Rojas.

La primera semana de junio la UMSS inauguró el Lidtech para elaborar “miles” de kits de pruebas para la detección de Covid-19 y hoy terminaron el trabajo.

“Más o menos tenemos 5 mil kits, pero estamos esperando la llegada de las columnas de extracción que ya se ha hecho el pedido”, indicó Rojas.

Cada kit puede constar de 100, 150 o 250 pruebas. Los recursos para estos primeros kits son del proyecto que la UMSS ganó junto a un equipo de científicos en un concurso internacional donde se presentaron 1.888 proyectos, 423 universidades de 76 países, donde fueron elegidos 92 proyectos (8 de América Latina).

Rojas explicó que la tecnología LAMP (técnica de amplificación isotérmica mediada por bucle) es una alternativa a la PCR, similar en cuestión de sensibilidad y especificidad, pero la diferencia es que el LAMP no necesita inversiones costosas de laboratorio.

“¿Es comparable a la PCR? En cuestión de especificidad, que quiere decir cuántos falsos positivos yo puedo tener, esta prueba es mucho mejor, tiene una especificidad casi del 100 por ciento, cuando detecta positivo quiere decir que es positivo”, dijo.

En cuestión de sensibilidad, es decir, “cuántos falsos negativos puedo tener, la prueba LAMP es un poco inferior a la PCR, pero estamos hablando que la PCR tiene un 97 por ciento de sensibilidad y LAMP un 95 por ciento, tampoco es la diferencia enorme”, explicó.

Costo y tiempo reducido

Cada prueba mediante la tecnología LAMP llegaría a costar 80 bolivianos. “En relación a una prueba PCR que cuesta 560 y que los laboratorios llegan a cobrar más de 100 dólares, la prueba es mucho más económica”, añadió.

La inversión para instalar un laboratorio que realice pruebas mediante la tecnología LAMP es de 5 mil dólares aproximadamente y el tiempo en que se obtendrían los resultados es de 30 minutos.

El procedimiento “es muy sencillo” se puede aplicar hasta en hospitales de segundo nivel con un rápido entrenamiento del personal con conocimientos en laboratorios, dijo. Explicó que primero se requiere unas columnas de extracción de ARN, estas columnas con la ayuda de una micro centrífuga que cuesta 2 mil dólares permite extraer el ARN viral de muestras distintas: pueden ser de esputo, hisopados nasofaríngeos, de saliva, etc.

Se extrae el ARN viral, se mezcla con unos componentes que se deben comprar y se mete a un baño maría a 65 grados durante un máximo de 30 minutos y, “el resultado lo podemos ver a simple vista, los rosados son negativos y los amarillos son positivos, nada más así de simple”, manifestó.

Aprobación del Sedes

Rojas explicó que el Sedes debe autorizar esta nueva tecnología “que no es conocida por ellos” para empezar a realizar diagnósticos de Covid-19 e iniciar con los cinco mil kits que ya prepararon, para el resto el Gobierno tendrá que comprar los insumos.

“La universidad ha cumplido su rol, investiga, genera tecnología e innova, ahora está en manos del Sedes, del Ministerio de Salud aprobar lo más rápidamente posible esta tecnología para que sea aplicada en toda Bolivia”, sostuvo.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...