Amplían a 20 km la línea amarilla del tranvía y proponen nuevo trazo

Cochabamba
Publicado el 16/09/2020 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Obras Públicas y la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) determinaron ampliar 10 kilómetros más (inicialmente eran 10 km)la ruta de la línea amarilla del tranvía o tren metropolitano, que inicialmente llegaba hasta la zona de El Castillo (en el kilómetro 3 de Sacaba), por lo cual este trazo llegará hasta la terminal terrestre del municipio de Sacaba.

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, y el coordinador de la UTF, Limbert Illanes, presentaron las dos últimas alternativas que se tiene para la línea amarilla del proyecto, en el centro de la ciudad, que es la más conflictiva de las tres rutas, debido al rechazo que existe por parte de los vecinos circundantes al río Rocha. (Ver infografía)

“La línea amarilla antes llegaba solamente hasta El Castillo, pasaba por centros de la ciudad muy conflictivos y con mucha presión en el tráfico vehicular y de gente. La nueva ruta va por la Circunvalación, por Arocagua y Pacata (…) que nos va a permitir llegar a la zona urbana de Sacaba”, dijo Arias.

Añadió: “Vamos a llegar hasta la terminal de Sacaba, que ahora está vacía y no tiene utilidades, y a esa construcción que se puede deteriorar le vamos a dar un uso”.

Illanes señaló que para esta ampliación de 10 kilómetros se prevé una inversión de alrededor de 40 millones de dólares para lo cual buscarán financiamiento externo.

“El anhelo de los sacabeños es que el tren llegue hasta el núcleo de Sacaba. Desde la zona de la Muyurina ya no nos entraríamos hacia El Castillo, sino tomaremos una ruta paralela entre la avenida Villazón y la avenida Circunvalación”, dijo Illanes. 

El proyecto está en etapa de socialización, tanto en el sector de Sacaba como en la primera parte del trazo, entre la estación central de San Antonio hasta la Muyurina, para evitar malestar en la población de esos sectores.

La empresa que construye el tranvía metropolitano y la UTF presentaron anteriormente ocho alternativas para la primera parte de este tramo. Todas fueron rechazadas por distintos sectores de la ciudad.

Llegan 12 módulos más

La jornada pasada llegaron hasta Cochabamba 12 módulos más para el proyecto del tren metropolitano, obra que reinició hace un mes tras el pago de la planilla de avance 25. 

Según el director general de la Asociación Accidental Tunari, Paulo Ponzetta, está previsto que la obra se concluya el 17 de abril del siguiente año (2020). Sin embargo, la ampliación de la línea amarilla en 10 kilómetros hasta la terminal terrestre de Sacaba, la fecha de conclusión puede ser modificada.

Con la llegada de los 12 módulos, que conforman cuatro trenes del proyecto, en Cochabamba ya se tienen siete tranvías y sólo esperan que se paguen las planillas 26 y 27 para agilizar la llegada de los otros cinco trenes restantes que ya están construidos en la fábrica Stadler, en Bielorrusia y, las subestaciones eléctricas. 

El proyecto del tren metropolitano tiene una inversión de 447 millones de dólares que son financiados por el Estado.

El proyecto inicial tiene 42 kilómetros de recorrido entre las tres líneas: amarilla, que une Cercado con Sacaba (zona del Castillo); verde, que va desde la estación San Antonio hasta Suticollo, y roja, que va desde el centro de la ciudad hasta la facultad de Agronomía, pero con la ampliación puede llegar a tener 52 kilómetros de recorrido.

Ocho alternativas para línea

La empresa que construye el tranvía metropolitano y la UTF presentaron ocho alternativas para la primera parte de la línea amarilla.

86% de avance

De las tres líneas del tranvía metropolitano, la línea roja es la que más avance tiene (86 por ciento), según el reporte que presentó la jornada pasada la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) del Ministerio de Obras Públicas.

La línea verde, que une Cercado con Sipe Sipe (Suticollo), tiene un avance del 76 por ciento y la línea amarilla tiene sólo el 21 por ciento.

DETALLES

  • Obras detenidas

Desde inicio de la pandemia debido a la pandemia y a la falta de pago de las planillas 25, 26 y 27, desde octubre del año pasado, el proyecto se detuvo por casi cinco meses.

  • Nueva fecha de entrega definitiva

Inicialmente, el proyecto debía concluirse el 21 de agosto; sin embargo, por las demoras se acordó ampliar el plazo hasta el 17 de abril de 2021.

  • Planillas 26 y 27 están pendientes de pago

Las planillas 26 y 27 están pendientes de pago, por lo cual el Ministerio de Obras Públicas y la UTF adeudan a la empresa Tunari más de 300 millones de bolivianos.

  • Inversión millonaria

Inicialmente, el proyecto demandó una inversión de 447 millones de dólares, pero con la ampliación puede llegar a los 500.

  • Obras civiles en los apeaderos

En todas las paradas de las tres líneas queda pendiente realizar las obras civiles.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...