Amplían a 20 km la línea amarilla del tranvía y proponen nuevo trazo

Cochabamba
Publicado el 16/09/2020 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Obras Públicas y la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) determinaron ampliar 10 kilómetros más (inicialmente eran 10 km)la ruta de la línea amarilla del tranvía o tren metropolitano, que inicialmente llegaba hasta la zona de El Castillo (en el kilómetro 3 de Sacaba), por lo cual este trazo llegará hasta la terminal terrestre del municipio de Sacaba.

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, y el coordinador de la UTF, Limbert Illanes, presentaron las dos últimas alternativas que se tiene para la línea amarilla del proyecto, en el centro de la ciudad, que es la más conflictiva de las tres rutas, debido al rechazo que existe por parte de los vecinos circundantes al río Rocha. (Ver infografía)

“La línea amarilla antes llegaba solamente hasta El Castillo, pasaba por centros de la ciudad muy conflictivos y con mucha presión en el tráfico vehicular y de gente. La nueva ruta va por la Circunvalación, por Arocagua y Pacata (…) que nos va a permitir llegar a la zona urbana de Sacaba”, dijo Arias.

Añadió: “Vamos a llegar hasta la terminal de Sacaba, que ahora está vacía y no tiene utilidades, y a esa construcción que se puede deteriorar le vamos a dar un uso”.

Illanes señaló que para esta ampliación de 10 kilómetros se prevé una inversión de alrededor de 40 millones de dólares para lo cual buscarán financiamiento externo.

“El anhelo de los sacabeños es que el tren llegue hasta el núcleo de Sacaba. Desde la zona de la Muyurina ya no nos entraríamos hacia El Castillo, sino tomaremos una ruta paralela entre la avenida Villazón y la avenida Circunvalación”, dijo Illanes. 

El proyecto está en etapa de socialización, tanto en el sector de Sacaba como en la primera parte del trazo, entre la estación central de San Antonio hasta la Muyurina, para evitar malestar en la población de esos sectores.

La empresa que construye el tranvía metropolitano y la UTF presentaron anteriormente ocho alternativas para la primera parte de este tramo. Todas fueron rechazadas por distintos sectores de la ciudad.

Llegan 12 módulos más

La jornada pasada llegaron hasta Cochabamba 12 módulos más para el proyecto del tren metropolitano, obra que reinició hace un mes tras el pago de la planilla de avance 25. 

Según el director general de la Asociación Accidental Tunari, Paulo Ponzetta, está previsto que la obra se concluya el 17 de abril del siguiente año (2020). Sin embargo, la ampliación de la línea amarilla en 10 kilómetros hasta la terminal terrestre de Sacaba, la fecha de conclusión puede ser modificada.

Con la llegada de los 12 módulos, que conforman cuatro trenes del proyecto, en Cochabamba ya se tienen siete tranvías y sólo esperan que se paguen las planillas 26 y 27 para agilizar la llegada de los otros cinco trenes restantes que ya están construidos en la fábrica Stadler, en Bielorrusia y, las subestaciones eléctricas. 

El proyecto del tren metropolitano tiene una inversión de 447 millones de dólares que son financiados por el Estado.

El proyecto inicial tiene 42 kilómetros de recorrido entre las tres líneas: amarilla, que une Cercado con Sacaba (zona del Castillo); verde, que va desde la estación San Antonio hasta Suticollo, y roja, que va desde el centro de la ciudad hasta la facultad de Agronomía, pero con la ampliación puede llegar a tener 52 kilómetros de recorrido.

Ocho alternativas para línea

La empresa que construye el tranvía metropolitano y la UTF presentaron ocho alternativas para la primera parte de la línea amarilla.

86% de avance

De las tres líneas del tranvía metropolitano, la línea roja es la que más avance tiene (86 por ciento), según el reporte que presentó la jornada pasada la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) del Ministerio de Obras Públicas.

La línea verde, que une Cercado con Sipe Sipe (Suticollo), tiene un avance del 76 por ciento y la línea amarilla tiene sólo el 21 por ciento.

DETALLES

  • Obras detenidas

Desde inicio de la pandemia debido a la pandemia y a la falta de pago de las planillas 25, 26 y 27, desde octubre del año pasado, el proyecto se detuvo por casi cinco meses.

  • Nueva fecha de entrega definitiva

Inicialmente, el proyecto debía concluirse el 21 de agosto; sin embargo, por las demoras se acordó ampliar el plazo hasta el 17 de abril de 2021.

  • Planillas 26 y 27 están pendientes de pago

Las planillas 26 y 27 están pendientes de pago, por lo cual el Ministerio de Obras Públicas y la UTF adeudan a la empresa Tunari más de 300 millones de bolivianos.

  • Inversión millonaria

Inicialmente, el proyecto demandó una inversión de 447 millones de dólares, pero con la ampliación puede llegar a los 500.

  • Obras civiles en los apeaderos

En todas las paradas de las tres líneas queda pendiente realizar las obras civiles.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...


En Portada
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...

El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene registrado en su memoria es una conversación...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías...
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura...
Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero,...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...