Prevén plantar 20 mil árboles en 3 meses, incluso rompiendo aceras

Cochabamba
Publicado el 02/10/2020 a las 6h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Medio Ambiente, plantó ayer 300 árboles de especies nativas en la torrentera Cantarrana en el marco del Día Nacional del Árbol. 

Con esta y otras campañas se prevé alcanzar este año una meta de 20 mil árboles plantados para continuar con el Plan Maestro de Forestación y Reforestación Municipal. 

“Estas son las acciones que hemos tomado hace cinco años, el objetivo es llegar por lo menos este año a 20 mil árboles. Con la participación de las OTB, vecinos y cada cochabambino vamos a poder empezar a colocar árboles, incluso rompiendo aceras”, sostuvo el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.

El Plan Maestro de Forestación y Reforestación del municipio de Cochabamba fue aprobado por Decreto Municipal 97/2018. El mismo establece la meta de sembrar 2 millones de árboles en un plazo de 10 años.

La falta de presupuesto, los conflictos, la pandemia y los cambios administrativos frenaron el avance del plan los últimos años, sin embargo, se impulsan más campañas “para recuperar el tiempo perdido”, explicó Gutiérrez. 

En ese sentido, junto a la celebración del Día del Árbol que se recuerda cada 1 de octubre desde 1995, la Alcaldía reforzó las campañas.

Con el apoyo de más de 100 voluntarios entre estudiantes de la Universidad de Aquino Bolivia, vecinos y personal del Plane plantaron ayer 300 ejemplares de diferentes especies nativas, entre ellas: lluvia de oro, jacarandás, tipas, retama y níspero en la torrentera Cantarrana, próxima a la avenida Segunda Circunvalación. 

“Este es el inicio, tenemos hasta fin de año. Tres meses más en los que vamos a estar en todas las torrenteras”, manifestó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.

Campaña 

La Gobernación también realizó una campaña de forestación y reforestación en la comunidad de Andrada y del Parque Nacional Tunari plantando 125 ejemplares entre retamas, molles, tipas, jacarandás y lloque provenientes de los viveros departamentales Central, Chimboco y Viloma.

Además, durante toda la semana distribuyeron  5 mil plantines a diferentes municipios “para que realicen la actividad”, informó el secretario de la Madre Tierra, Alan Lisperguer.

“Hay que plantar en las diferentes macrorregiones de Cochabamba y así tener unos bosques sustentables y de aquí en adelante pensar en un manejo integral de bosques”, dijo la gobernadora Esther Soria.

Acotó que la Gobernación “está produciendo casi cinco millones de plantines para distribuir a los diferentes municipios y no solamente recordar el Día del Árbol y plantar ese día”.

También en el marco de la celebración por el Día del Árbol, la Universidad Mayor de San Simón inauguró “Mi mercadito forestal” que ofrece variedad de semillas y plantas.  Se encuentra ubicado al lado de Diprove, en la zona norte.

 

Dos especies protegidas por ley 

El molle y la quewiña son dos de las especies nativas protegidas por ley, la primera a nivel nacional y la segunda departamental. Mediante Ley Nacional 1278/1991 se declaró al molle como árbol símbolo de los valles interandinos de Bolivia, por lo que quedó prohibida la tala de esta especie. 

Hace dos días, la Gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, promulgó la ley departamental No. 977  “De protección de los árboles de quewiña en el departamento” para evitar su extinción promoviendo acciones de conservación, restauración y reforestación. “En el parque Tunari hay bosques de quewiñas que se están perdiendo y tenemos que recuperarlos”, sostuvo Soria.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de diésel y gasolina exclusivamente para la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la meta de llegar con la cobertura de los...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...