El 30% de casos de dengue afecta al eje metropolitano y al cono sur

Cochabamba
Publicado el 12/11/2020 a las 5h30
ESCUCHA LA NOTICIA

En lo que va del año se registraron en el departamento 3.847 casos de dengue, de los cuales 1.150 están en la región metropolitana y municipios del cono sur. La cifra representa casi el 30 por cientos del total de pacientes, informó el responsable del Programa Dengue y Malaria del Sedes, Efraín Vallejo.

La cantidad preocupa al Sedes, debido a que ya se superó el número de casos registrados en 2019: 2.464 infectados. En cambio, en 2018 se reportaron sólo 21 (ver infografía). 

Esta gestión los casos positivos se reportaron en 18 municipios, en 2019 se presentaron sólo en los cinco municipios del trópico.

 En lo que va de este año Cercado reporta 619 casos, se trata de la cifra más alta por municipios. En cambio, las demás regiones del eje metropolitano, Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe, y los del cono sur registran 531 casos.

Vallejo recordó que debido al cambio climático el mosquito Aedes aegyti, transmisor del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, se adaptó al clima de los valles de Cochabamba. 

El mosquito vive en casi todos los municipios de Cochabamba, pero la zona más infestada es la sur en barrios como el Petrolero, Cerro Verde, Villa México, Villa Israel, Primero de Mayo. También se lo encuentra en el centro y norte de la ciudad. 

El insecto habita en agua limpia, por lo cual no se encuentra en el río Rocha ni en la laguna Alalay, sino en los domicilios. 

El Sedes recomienda a la población realizar la limpieza de sus viviendas, guardar el agua limpia en recipientes cerrados y usar mosquitero o poner malla milimétrica en sus viviendas. 

Vallejo resaltó que la fumigación no es la solución y no es sostenible. “Hemos fumigado 20 años en el trópico y lo único que hemos logrado es que el mosquito venga a Cochabamba. Lo más importante es la destrucción de criaderos y la limpieza, pero la gente no entiende, no quiere hacer ese trabajo manual y sólo pide fumigación”, lamentó. 

La fumigación es temporal y daña el medioambiente porque mata a las mariposas y las abejas. Vallejo tampoco recomendó el uso de Baygon, ya que intoxica a las personas y causa resistencia en los mosquitos. 

El Sedes recomendó a las alcaldías trabajar en prevención porque estamos ingresando a la época de lluvias, que propicia la proliferación de los mosquitos. 

Los síntomas de la enfermedad son: fiebre, dolor de articulaciones y muscular, sarpullido o puntitos rojos en el cuerpo, dolor detrás de los ojos, dolor estomacal. El dengue hemorrágico puede causar la muerte. 

Los síntomas son parecidos a los del coronovirus, por lo que se aconseja acudir al médico.

 

Falta apoyo  de la población

El responsable del Programa Dengue y Malaria del Sedes, Efraín Vallejo, indicó que realizan campañas de prevención para evitar la proliferación del mosquito del dengue, pero no hay conciencia de la población. 

“La gente no entiende”, dijo Vallejo, que además lamentó la falta de apoyo de la población. 

Como parte de las medidas de prevención el Sedes lanzó la campaña “Rompe huevos” , que consiste en coordinar con los vecinos tareas para la destrucción de criaderos del mosquito Aedes aegypti. Incluso, una tapa de refresco con agua cristalina sirve para que el mosquito se reproduzca. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre, conmemora 215 años del grito libertario...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad con el Aeropuerto Jorge Wilstermann.
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia de Quillacollo con un acto en el templo de San Ildefonso. Hoy, además, se tiene...
El pino ciprés de más de 60 años, ubicado en la plaza de Las Banderas y dañado por pirotecnia el pasado martes, fue evaluado ayer por personal técnico especializado de la Empresa Municipal de Áreas...


En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...