Aguardan contrato para levantar bloqueo en Sipe Sipe; nadie salió a apoyar a Heredia

Cochabamba
Publicado el 20/11/2020 a las 12h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Padres de familia aguardan la firma de contrato para levantar el bloqueo en carretera a occidente en Sipe Sipe y aseguran que conflicto se agravó por mala gestión de alcaldesa María Heredia (MAS).

Los manifestantes esperan que este viernes se pueda suscribir el contrato para la adquisición de productos con dos empresas para distribuir la canasta estudiantil y así levantar los tres puntos de bloqueo que instalaron en la carretera a occidente del país.

Un grupo de padres aguarda en la plaza de Sipe Sipe que los técnicos del municipio concluyan el documento; el resto de las bases mantiene bloqueada la vía por cuarto día consecutivo.

"Todo lo que pasó es por la mala gestión de la alcaldesa María Heredia, ella está acostumbrada a firmar compromisos y no cumplir, por eso ya no creemos en ella ni en sus técnicos. Nos han dicho que hoy algunas personas saldrían a respaldarla, pero como ve no hay nadie, porque ya no tiene apoyo de la población", indicó una madre de familia.

Otro padre de familia afirmó que las bases rebasaron a los dirigentes y maltrataron a la Alcaldesa, porque desde agosto no atiende sus demandas y existen denuncias de que se pretendía retener sin ninguna justificación el 3 por ciento del presupuesto del desayuno escolar que serviría para entregar canastas escolares.

Sin respaldo

En un recorrido se constató que ningún grupo de personas se concentró para respaldar a la Alcaldesa, pese a que anoche algunos padres de familia comunicaron que realizarían una concentración para repudiar el maltrato que recibió la autoridad edil por una turba.

Vecinos del casco viejo señalaron que anoche se determinó en una reunión no asistir a la convocatoria porque la munícipe no hizo obras ni apoyó a los barrios en la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19.

Por su parte, la vicepresidenta del Concejo Municipal, Iveth Cortez, dijo que tras esta jornada las empresas tendrían que haber entregado sus documentos para firmar el contrato con el Ejecutivo para dar una solución definitiva al problema.

El bloqueo no sólo perjudica al transporte pesado; sino, además a los vecinos del casco viejo que llegan a su destino por caminos alternos y pagando hasta 5 bolivianos por cada viaje.

Perjuicio para el transporte

El transporte pesado es el más afectado con el cierre de la carretera desde el martes, lo que provoca que los motorizados se queden varados a la espera de un cuarto intermedio o de una solución del conflicto.

Pérdidas económicas

Por cada día de bloqueo en Sipe Sipe el sector productivo de Cochabamba pierde alrededor de 17 millones de bolivianos, lo que pone en números rojos la ansiada reactivación de la economía departamental, alertó ayer Javier Bellott, presidente de la Federación de Entidades Privadas de Cochabamba (FEPC).

Bellott deploró que las acciones de bloquear las principales carreteras, que son las únicas vías para la exportación e importación de productos, sean las acciones que toman los movilizados con el fin de que sus demandas sean atendidas.

Calificó de irracional que la población tenga que cortar las vías de comunicación terrestre en momentos en que el sector productivo cochabambino está saliendo de una aguda crisis financiera producto de los conflictos sociales del pasado año y de pandemia del coronavirus.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días. Actualmente cuenta solo con 200...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el desembolso de recursos de los fondos de...
El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...