Concejo aprueba norma para entregar canasta en efectivo
La Alcaldía de Cochabamba avanza con el trámite para entregar los 42 millones de bolivianos —que es el remanente del desayuno escolar— a los 173 mil estudiantes de Cercado, en efectivo y mediante las entidades financieras, informó el secretario general, Mario Olguín.
Además, el Concejo aprobó anoche la norma que da luz verde a lo propuesto por el Alcalde, pese al rechazo de un grupo padres que piden que se firme contrato directo con la empresa FAGA.
“El Alcalde no ha retrocedido. Si hay un camino que se presenta sinuoso con muchas dudas y plazos inciertos, que es lo que ha generado la entrega de víveres, entonces tomamos el camino directo de entregar en efectivo”, dijo Olguín.
Además, el Secretario General informó que ya se está gestionando con representantes de la banca para comenzar con la entrega los primeros días de enero.
El argumento del representante de los padres de familia de Cochabamba II, Edson Claure, es que, mediante los bancos, el beneficio va a tardar en llegar entre “cuatro y cinco meses” .
“El bono Juancito Pinto tiene una demora de dos meses, ingresando al colegio. (El pago de las canastas) por la pandemia se tendría que pagar en grupos, haciendo el cálculo se llegaría a pagar en cuatro o cinco meses”, dijo Claure.
Mientras tanto, los padres de familia de la Red 26 (zona sur) y de Cochabamba I aceptaron la entrega del beneficio de la canasta escolar en efectivo. Así lo hicieron conocer sus representantes Omar Velasco y Jimmy Gonzales, respectivamente.
3.500 TONELADAS DE BASURA EN LAS CALLES
Ayer se cumplió el sexto día de bloqueos en el botadero de K’ara K’ara por parte de un grupo de los padres de familia de Cochabamba II. Mientras esto ocurre al sur, la ciudad se inunda con más de 3.500 toneladas de residuos porque los carros basureros de EMSA no pueden ingresar al vertedero.
Mientras tanto, el Concejo Municipal aprobó el proyecto que envió el viernes el ejecutivo. Anteriormente, el concejal Edwin Jiménez señaló que existen al menos seis normativas que permiten el traspaso de recursos en efectivo.
COCHABAMBA II PIDE CONTRATO CON FAGA
REDACCIóN CENTRAL
Un grupo de padres de familia de Cochabamba II pide que la Alcaldía firme contrato bajo la modalidad de invitación directa con la empresa FAGA que, en una convocatoria anterior, no presentó los certificados de no adeudos a las AFP.
Estos padres, que bloquean el botadero de K’ara K’ara desde el pasado lunes, invitaron ayer al gerente técnico de la empresa FAGA, Miguel Guzmán, para que explique su propuesta y tiempo de entrega de los 173 mil ítems de azúcar, fideo y aceite.
La propuesta de FAGA para las canastas escolares es de “fideo marca Lazzaroni de 13,2 kilos a 100,90 bolivianos; una arroba de azúcar (Guabirá, Unagro y Aguaí) a 47, 90, y aceite de 4,5 litros a 52,90 bolivianos”, según explicó Guzmán.
La empresa FAGA se comprometió a entregar todos estos ítems en dos lotes. La primera mitad en cinco días, después de la firma del contrato, y la otra, a los 10 días, con lo cual los padres de familia mostraron su conformidad.