Intensifican control en 2 municipios que redujeron horario de circulación

Cochabamba
Publicado el 03/01/2021 a las 2h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Cercado y Sacaba son los dos municipios del eje metropolitano que determinaron reducir los horarios de circulación del transporte público de lunes a sábado de 5:00 hasta las 22:00, y los domingos, de 5:00 a las 18:00. 

Las alcaldías, en coordinación con la Policía, comenzaron ayer a reforzar los controles para vigilar el cumplimiento de las nuevas disposiciones y medidas de bioseguridad ante el incremento de casos de Covid-19.

El coordinador de Planificación de la Alcaldía de Cercado, Johan Sosa, recordó a la población también que la atención en mercados, ferias y actividades económicas será de lunes a sábado de 5:00 hasta las 21:00 y domingo, de 5:00 a las 17:00. 

“Todo el sector privado y público trabaja en horario continuo o en el marco de la regulación nacional”, añadió.

Sosa señaló que sólo las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, el sistema de salud y los medios de comunicación pueden circular las 24 horas y los siete días de la semana.

Ésta es la segunda medida restrictiva que entra en vigencia en Cercado, luego de que la pasada semana la Alcaldía declarara el inicio de un rebrote de la pandemia de coronavirus e instruyera la suspensión de los actos de graduación para evitar aglomeración de personas y que las luces navideñas se apaguen en la zona central desde las 20:00.

Por su parte, el intendente Emilio Cortez informó que los operativos a locales continuarán, debido a que entre el 31 de diciembre y el 1 de enero se logró intervenir 50 establecimientos de consumo y venta de bebidas alcohólicas y comida infringiendo normas.

Comentó que en las intervenciones se constató que la gente no utiliza barbijo ni respeta el distanciamiento social porque las personas están en ambientes hacinados.

Cortez mencionó que además se procedió al cierre de al menos 200 licorerías y tres chicherías en la ciudad.

Exhortó a los padres de familia a cuidar a sus hijos para evitar que acudan a fiestas clandestinas y se expongan a contagiarse con coronavirus.

Mientras tanto el subcomandante departamental de la Policía, Johnny Corrales, pidió a la población informarse sobre los horarios de circulación que rigen en cada municipio para no ser sancionados.

Sin embargo, pese a que la Sala Situacional definió prohibir las fiestas de fin de año y unificar los horarios de circulación en todo el eje metropolitano, a la fecha, cinco municipios mantienen la circulación del transporte público de lunes a sábado de 5:00 a 23:00, porque aún no estarían catalogados como zonas de alto riesgo.

De acuerdo al último reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), 21 municipios de las 48 entidades territoriales autónomas de Cochabamba presentan casos activos de coronavirus.

Cercado, Quillacollo, Sacaba, Colcapirhua, Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe, Tarata, Pasorapa, Arbieto, Punata, Aiquile, Mizque, Arani, Santivañez, Cliza, Capinota y Villa Tunari, Cliza, Omereque y San Benito son los municipios que registran casos de Covid-19.

 

PIDEN A ALCALDÍAS REFORZAR PREVENCIÓN

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, dijo que solicitará a la Sala Situacional que recomiende a los municipios reforzar las acciones de prevención para contener el rebrote de Covid-19 porque retornar a una cuarentena rígida es complicado debido a que ello podría agudizar la crisis económica que soporta el departamento.

Destacó la predisposición del alcalde Iván Tellería por asumir acciones para disminuir las aglomeraciones e instó a la Gobernación a convocar a un reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para evaluar qué otras disposiciones se puede adoptar para concientizar a la población.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...