Lluvias recargan Escalerani y Wara Wara; déficit en La Angostura sigue
Las intensas lluvias que se registraron la última semana en Cochabamba no beneficiaron por igual a todas las lagunas, que estaban con caudales bajos por la falta de precipitaciones. La represa de La Angostura continúa con déficit hídrico, al igual que la laguna Alalay. En tanto, las represas de Escalerani y Wara Wara y la laguna Coña Coña recibieron una importante recarga.
“El nivel de La Angostura se mantiene en 75 centímetros de altura; está por debajo de aguas muertas. La flora y fauna están en riesgo. Esperamos que las lluvias sigan hasta marzo para que la situación pueda mejorar”, indicó ayer el representante de la Asociación Recreativa Náutica, Óscar Claros.
Sin embargo, pese al déficit admitió que la gente aprovecha para visitar el vaso de agua en familia los fines de semana.
Claros dijo que la situación es crítica porque en años anteriores hasta diciembre se lograba acumular más de 2 metros de altura.
“Lo que ha llovido no es suficiente, las aguas que ingresan a la represa bajan del valle alto. Los municipios de alrededores están intentando salir de la sequía. Hay que esperar: si las lluvias siguen en febrero, quizá mejore la situación”, agregó.
Otro sector que está preocupado por el bajo caudal son los regantes, quienes el año pasado suspendieron el riego de sembradíos de maíz al constatar el estado de la laguna artificial.
Respecto a la laguna Alalay, el secretario de Desarrollo Sostenible de la Alcaldía de Cercado, Elvis Gutiérrez, subrayó que el espejo de agua sólo cuenta con las precipitaciones para mejorar la calidad “fisicoquímica” del agua.
“En el caso concreto de Alalay, el ingreso más considerable es el que ocurre por la captación de las aguas de la riada en el río Maylanco a través de la apertura de compuertas y control de la calidad del agua ingresada”. dijo.
Desde el 31 de diciembre hasta la fecha, siete días, ingresaron aproximado 61 mil metros cúbicos y esperan que estos valores continúen mejorando durante todo el periodo de lluvia.
Gutiérrez remarcó que se tiene programado en el POA 2021 invertir 8 millones de bolivianos para realizar diversas actividades enfocadas en mejorar, recuperar y preservar las lagunas urbanas.
Entre los trabajos destacan la protección y vigilancia ambiental, mantenimiento integral de obras, limpieza de sedimentadores, canales pluviales y cámaras de la lagunas.
“Es importante mencionar que el Crempla a finales de diciembre aprobó el plan a largo plazo para la recuperación, mejoramiento y preservación de la laguna Alalay, en el cual se cuenta con un cronograma de ejecución”, acotó.
Respecto a la situación de Coña Coña, informó que la calidad del agua registrada a fin de año era favorable con una conductividad que no excedió los “250 US/cm y un Ph aproximado de 7” y mencionó que de la misma manera la disolución de los nutrientes presentes mejoró.
Las precipitaciones registradas en dos semanas han mejorado el entorno en general, los bosquecillos de las dos lagunas urbanas, según la Alcaldía.
Semapa garantiza agua hasta marzo
Las presas de Wara Wara y Escalerani, fuentes de Semapa, cuentan con agua acumulada para abastecer a la población con el líquido vital hasta marzo, según el útimo registro.
Pese a la demora de las precipitaciones, no se prevé un racionamiento porque adicionalmente se recibe 500 litros por segundo de Misicuni, informó el jefe de operaciones, Fabio Gutiérrez.
Semapa distribuye agua potable a más de 119 mil usuarios, un promedio de 1.300 litros de agua por segundo.
Gutiérrez adelantó que las cifras se actualizarán en próximas horas porque en la cumbre sigue lloviendo; pero enfatizó que no son sus únicas fuentes.