Funerarias aumentaron en un 50% por Covid-19, pero con deficiencias
Debido a la pandemia de Covid-19, las funerarias en Cochabamba aumentaron en al menos un 50 por ciento, es decir que más de 25 salones abrieron entre marzo de 2020 y enero de 2021. Sin embargo, algunas presentan deficiencias.
El presidente de la Asociación de Funerarias de Cochabamba, Juan Carlos Orellana, señaló: “Este negocio ha crecido bastante. Algunos ayudantes o los que antes hacían cajones decidieron abrir sus funerarias, porque en la época de Covid-19 hubo harta demanda, pero también lamentamos varias pérdidas humanas”.
Añadió: “En la asociación tenemos 55 afiliados, pero no todas las funerarias están inscritas. Algunas no tienen los ambientes correctos para esto. La mayoría son funerarias pequeñas. Sería bueno que nosotros, como asociación, podamos normar, pero no está en nuestras atribuciones, porque es el Estado el que emite las autorizaciones”.
Los vecinos de las OTB Magisterio 6 de Junio y Villa Montenegro, al oeste de la cuidad, denunciaron que en esa zona “proliferaron las funerarias” y que estas actividades pueden afectar “la salud emocional de los niños”, explicó uno de los vecinos, Juan Carlos Flores.
“Aquí reina la improvisación para alquilar inmuebles y colocar este tipo de negocios. Tenemos una mala costumbre en Cochabamba, el de hacer el mismo negocio de a lado cuando se ve alta demanda. Esto es un peligro para la salud mental de los niños, porque vivimos con el luto y la tristeza de los dolientes”, dijo .
Uno de los representantes de la OTB, Julio Rojas, expresó: “Nos han dicho que esta zona está destinada a que todas las funerarias se concentren acá, pero en la Alcaldía no existe esa normativa. Cualquier infraestructura nueva tiene que ser coordinada con los vecinos para que podamos exigir que nos den seguridad y salud en esta zona”.
El pasado martes, los vecinos de la avenida Martín de la Rocha denunciaron el mal funcionamiento de una casa funeraria, donde presuntamente los trabajadores habrían lavado un cadáver en el patio trasero con una manguera.
A raíz de la denuncia, el intendente municipal Emilio Cortez inspeccionó la funeraria e identificó que la misma no cuenta con una adecuada infraestructura.
Asimismo, el director de Medio Ambiente, Jimmy Meneses, señaló que esa dirección no emitió ningún documento para viabilizar los trámites de la funeraria.
Sin embargo, el propietario de la funeraria, Jhonatan Garnica, señaló que cuentan con el permiso de la Alcaldía desde el pasado 21 de enero.
Vecinos protestan pidiendo cierre de un salón velatorio
Los vecinos de las OTB Magisterio 6 de Junio y Villa Montenegro piden el cierre de una funeraria, donde presuntamente se hizo un manejo inadecuado de un cadáver. Además, porque no cumple con los requisitos para funcionar como la licencia ambiental.
Una vecina dijo: “Si dejamos que las funerarias clandestinas funcionen sin cumplir la norma, todo nuestro barrio se va a convertir en un foco de infección. Estamos en una etapa de Covid-19 y todo tiene que estar reglamentado y no se puede improvisar”.
“Después de esa denuncia recién han intentado poner en condiciones, han pintado la fachada, colocaron esa fumigadora y eso es peligroso”, añadió.
Según la denuncia de los vecinos, la imagen con el cuerpo en el patio del salón fue tomada en enero.
En la misma se ve a dos trabajadores que no tienen medidas de bioseguridad para el manejo de cadáveres.
Sin embargo, el propietario niega que ese hecho haya ocurrido en su funeraria y dijo que se limitan a brindar el servicio velatorio.
Este hecho está siendo investigado por la Intendencia y la Dirección de Medio Ambiente. También la emisión de la licencia de funcionamiento pese a no cumplir con los requisitos.