Funerarias aumentaron en un 50% por Covid-19, pero con deficiencias

Cochabamba
Publicado el 05/02/2021 a las 6h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Debido a la pandemia de Covid-19, las funerarias en Cochabamba aumentaron en al menos un 50 por ciento, es decir que más de 25 salones abrieron entre marzo de 2020 y enero de 2021. Sin embargo, algunas presentan deficiencias.

El presidente de la Asociación de Funerarias de Cochabamba, Juan Carlos Orellana, señaló: “Este negocio ha crecido bastante. Algunos ayudantes o los que antes hacían cajones decidieron abrir sus funerarias, porque en la época de Covid-19 hubo harta demanda, pero también lamentamos varias pérdidas humanas”.

Añadió: “En la asociación tenemos 55 afiliados, pero no todas las funerarias están inscritas. Algunas no tienen los ambientes correctos para esto. La mayoría son funerarias pequeñas. Sería bueno que nosotros, como asociación, podamos normar, pero no está en nuestras atribuciones, porque es el Estado el que emite las autorizaciones”.

Los vecinos de las OTB Magisterio 6 de Junio y Villa Montenegro, al oeste de la cuidad, denunciaron que en esa zona “proliferaron las funerarias” y que estas actividades pueden afectar “la salud emocional de los niños”, explicó uno de los vecinos, Juan Carlos Flores. 

“Aquí reina la improvisación para alquilar inmuebles y colocar este tipo de negocios. Tenemos una mala costumbre en Cochabamba, el de hacer el mismo negocio de a lado cuando se ve alta demanda. Esto es un peligro para la salud mental de los niños, porque vivimos con el luto y la tristeza de los dolientes”, dijo .

Uno de los representantes de la OTB, Julio Rojas, expresó: “Nos han dicho que esta zona está destinada a que todas las funerarias se concentren acá, pero en la Alcaldía no existe esa normativa. Cualquier infraestructura nueva tiene que ser coordinada con los vecinos para que podamos exigir que nos den seguridad y salud en esta zona”.

El pasado martes, los vecinos de la avenida Martín de la Rocha denunciaron el mal funcionamiento de una casa funeraria, donde presuntamente los trabajadores habrían lavado un cadáver en el patio trasero con una manguera.

A raíz de la denuncia, el intendente municipal Emilio Cortez inspeccionó la funeraria e identificó que la misma no cuenta con una adecuada infraestructura.

Asimismo, el director de Medio Ambiente, Jimmy Meneses, señaló que esa dirección no emitió ningún documento para viabilizar los trámites de la funeraria.

Sin embargo, el propietario de la funeraria, Jhonatan Garnica, señaló que cuentan con el permiso de la Alcaldía desde el pasado 21 de enero.

Vecinos protestan pidiendo  cierre de un salón velatorio

Los vecinos de las OTB Magisterio 6 de Junio y Villa Montenegro piden el cierre de una funeraria, donde presuntamente se hizo un manejo inadecuado de un cadáver. Además, porque no cumple con los requisitos para funcionar como la licencia ambiental.

Una vecina dijo: “Si dejamos que las funerarias clandestinas funcionen sin cumplir la norma, todo nuestro barrio se va a convertir en un foco de infección. Estamos en una etapa de Covid-19 y todo tiene que estar reglamentado y no se puede improvisar”.

“Después de esa denuncia recién han intentado poner en condiciones, han pintado la fachada, colocaron esa fumigadora y eso es peligroso”, añadió.

Según la denuncia de los vecinos, la imagen con el cuerpo en el patio del salón fue tomada en enero. 

En la misma se ve a dos trabajadores que no tienen medidas de bioseguridad para el manejo de cadáveres.

Sin embargo, el propietario niega que ese hecho haya ocurrido en su funeraria y dijo que se limitan a brindar el servicio velatorio.

Este hecho está siendo investigado por la Intendencia y la Dirección de Medio Ambiente. También la emisión de la licencia de funcionamiento pese a no cumplir con los requisitos.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días. Actualmente cuenta solo con 200...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el desembolso de recursos de los fondos de...
El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...


En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...