En Martes de Ch’alla piden salud y mejora económica

Cochabamba
Publicado el 17/02/2021 a las 3h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Ni la pandemia y ni las restricciones frenaron el tradicional agradecimiento a la Pachamama. En el Martes de Ch’alla, la población se volcó con mayor fe para pedir salud, reactivación económica y que termine la Covid-19. 

Con globos y serpentinas, se inició se decorado de casas, lotes, vehículos, negocios y otros bienes materiales.

“Vamos a pedir ante todo la salud y que la pandemia de una vez termine, porque ha dejado perdidas cuantiosas. El sector gremial fue muy afectado, pedimos mejores días y que se reactive nuestra económica”, dijo el comerciante y dirigente del mercado La Pampa, Edwin Romero. 

Las comerciantes del sector q’oas del mercado La Pampa indicaron que la población llevaba q’oa para pedir salud, dinero, que les vaya bien en el negocio o trabajo. “Todos piden salud, no enfermarse con la pandemia, mejorar su economía o encontrar trabajo”, dijo una comerciante que prefirió no identificarse.

La población también jugó con agua y consumió bebidas alcohólicas a pesar de que estaba prohibido.

Terminal

La tradicional ch’alla en la Terminal de Buses de Cochabamba fue suspendida ayer, tras 23 años de celebración. “Por la pandemia y las restricciones, se suspendió la actividad”, indicó el administrador Juan José Claros.

La salida de flotas fue suspendida el lunes por la noche y los viajes se reanudan hoy a las 4:00.

Ayer estaba prohibido realizar las reuniones, actividades sociales, fiestas bailables y acontecimientos que concentren masiva cantidad de personas, y se recomendó festejar el Carnaval en el hogar.

Mercados 

Hoy se realiza la tradicional ch’alla en los mercados de la ciudad, pero la misma debe realizarse sin el consumo de bebidas alcohólicas o aglomeración de personas. “La Intendencia nos dio permiso, pero debe hacerse con distanciamiento social, sin consumo de bebidas”, dijo Romero.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...

Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...