Misicuni embalsa 164 MM de m3 de agua y sólo se consumirá 16 MM

Cochabamba
Publicado el 12/04/2021 a las 6h05
ESCUCHA LA NOTICIA

En este período de lluvias, la presa Misicuni acumuló 164 millones de metros cúbicos (m3) de agua. De esa cantidad, sólo se usarán 16 millones de m3 para consumo humano, por falta de ductos para transportar el líquido y la empresa ya se prepara para desfogar agua al río.

Esos 16 millones de m3 son los que se tiene previsto vender a Semapa este año, informó la Empresa Misicuni, en su informe de rendición pública de cuentas. 

El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos (Asieme), Gonzalo Maldonado, indicó que la cantidad representa sólo el 10 por ciento del agua acumulada en el embalse.

“Es un barbaridad que se haya invertido más de 450 millones de dólares para construir la presa y ahora que acumula agua no se use ni el 10 por ciento. Esos 16 millones de m3 que se van a usar este año tranquilamente se hubiera obtenido perforando pozos con un costo menor a 3 millones de dólares”, dijo. 

El agua de la presa no puede usarse para consumo humano debido a que no se han construido los ductos que deben transportarla a la zona sur de Cercado, Quillacollo y Sacaba. Este último es el tramo más avanzado y, si todo avanza bien, se concluirá en diciembre de este año, indicó en el informe el gerente general de la Empresa Misicuni, Leonardo Anaya.

El gerente técnico de Misicuni, Juan Carlos Cabrerizo, señaló que hasta el 19 marzo se tenían acumulados 164 millones de m3, y hasta fines de abril se tiene previsto llegar a los 175 millones de m3. 

Anaya indicó la semana pasada que la presa está al limite de su capacidad, por lo que se comenzará a desfogar agua hacia el río Chijllawiri, en Quillacollo. 

Presupuesto

El gerente administrativo de Misicuni, Andres Palacios, indicó que este año la empresas tiene asignado un Presupuesto Operativo Anual (POA) de 27,7 millones de bolivianos.

De ese monto, 3,7 millones serán destinados para la compra de algunas piezas, implementos que se requieren para operar la presa. También se realizarán algunas obras menores.

Los recursos figuran en el POA como: construcción Misicuni II presa y obras anexas para culminar algunos detalles de la presa y planta de tratamiento. 

Maldonado indicó que la compra de estos implementos es necesaria para el buen manejo de la presa y deben adquirirse cuanto antes, para evitar daños a la presa. 

El expresidente de Misicuni Sergio Salazar indicó que la compra de estos implementos es parte del fortalecimiento de control de las aguas. “Se debe afrontar aún muchas acciones de equipamiento en la presas y hay necesidades de actualización. El proyecto Misicuni no fue concluido; aún falta mucho: falta aducciones y la fase de Vizcachas y Putucuni”, dijo. 

Algunas de las implementaciones pendientes son: la instalación de instrumento de medición principal en caseta de válvulas, hidroeléctrica y medición de niveles de agua en pozo de compuertas, dron, nivel topográfico digital eléctrico, equipos para diagnóstico de instrumentos de presa, pozo de compuertas y cámara de válvulas.

 

Mejoras en planta de tratamiento

Este año, la Empresa Misicuni tiene previsto realizar un mantenimiento de la planta de tratamiento de agua y destinará un presupuesto de 621.800 bolivianos. 

La empresa debe realizar mantenimiento y reparación de equipos electromecánicos; mantenimiento de barandas y caminos; instalación de válvulas y accesorios; modificación y ampliación de sala de coloración; cambio de red de agua exterior; mantenimiento de cámaras colectoras; instalación de bomba dosificadora, y compra de productos químicos.

El presidente de Asieme, Gonzalo Maldonado, indicó que el alto presupuesto de las mejoras se debe a que la planta está mal diseñada.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...


En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...