Entregan planta de oxígeno en el trópico y romería sigue en Arbieto

Cochabamba
Publicado el 07/06/2021 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Salud y Deportes entregó ayer una planta de oxígeno medicinal en Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, para atender a los pacientes con coronavirus en el departamento. En tanto, la peregrinación para conseguir un botellón oxígeno en la planta de Arbieto se dio también en los días de cuarentena rígida por el estado crítico de los enfermos.

La nueva planta de oxígeno en Villa Tunari tiene una capacidad de generar alrededor de 30 metros cúbicos (M3) por hora con una pureza del 93 por ciento, lo cual significa que se puede hacer el llenado de al menos 60 botellones de seis m3 al día, y al mes se puede garantizar la provisión de 1.800 cilindros de 6m3. Al respecto el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, señaló “Esta planta puede generar más de 700 metros cúbicos día, la mitad estará destinada al embotellamiento de los cilindros de oxígeno”.

“Esto permitirá abastecer al trópico, pero también ir apagando y coadyuvando a los focos de desabastecimiento que se generen en el municipio de Cercado, es una gran ayuda y todavía estamos en otros planes para poder hacer realidad más generadores de oxígeno”, añadió Terrazas.

Por su parte el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, señaló que “En menos de dos semanas se ha puesto en funcionamiento (esta planta de oxígeno) por la necesidad y urgencia en esta emergencia sanitaria”.

Asimismo, la alcaldesa de Villa Tunari, Segundina Orellana, indicó que esta planta servirá para atender a los pacientes internados con Covid-19 en esa región y otros sectores del departamento.

“Esta planta de oxigeno será de beneficio para salvar muchas vidas en Cochabamba, la región del trópico y toda Bolivia”, dijo Orellana.

Peregrinación en Arbieto

Este fin de semana se entregaron dos plantas de generadoras de oxígeno medicinal en Cochabamba, uno en el trópico y en otro en el hospital de Sur, sin embargo, las filas para intentar conseguir la recarga de un cilindro de 6 metros cúbicos continúan.

Asimismo, en el hospital del Sur, la carencia de este oxígeno es notoria por esta razón los familiares de los pacientes internados con Covid-19 son los encargados de abastecer este centro médico con el gas medicinal.

Además, de las 30 camas que se instalaron en carpas solo funcionan ocho por la falta de este oxígeno medicinal y muchos pacientes son rechazados.

En la planta de Arbieto, en el valle alto, las filas para conseguir la recarga de un botellón de seis m3 continúan. Los familiares de los pacientes internados deben peregrinar hasta por tres días para encontrar cabida entre el centenar de personas.

Este fin de semana el administrador de la planta, Rudy Antequera, en coordinación con representantes de la Mancomunidad Valles, determinó que se enumeren los cilindros y “cuando se termine de atender la demanda en los hospitales” se atenderá al resto de la población.

“Las aglomeraciones son la principal causa para el aumento de casos y queremos evitar eso. Además, es fundamental cuidar la salud de los que vienen por oxígeno, por eso con la mancomunidad decidimos recibir los cilindros bajo prescripción médica para deshacernos de los revendedores”, dijo Antequera.

 

REVENTA LLEGA HASTA 4.500 BOLIVIANOS

La crisis de la tercera ola del coronavirus ha generado largas filas de personas en los proveedores de oxígeno medicinal, quienes esperan por horas, hasta días, para llenar un cilindro de 6 metros cúbicos.

Asimismo, este fenómeno ha generado que los revendedores especulen con el precio de los cilindros y lo oferten hasta en 4.500 bolivianos, según denunciaron a este medio.

Al respecto, el administrador de la planta de oxígeno de Arbieto, Rudy Antequera, señaló que muchas personas en su desesperación adquirieron a 4.500 bolivianos un cilindro, por esta razón determinaron que la venta será bajo prescripción médica con fotocopia del carnet de identidad del paciente que recibirá el cilindro.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...

Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se celebrará este sábado 9 de agosto en el...
Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó la entrega de un vehículo, equipamiento, material de limpieza y escritorio al Comando...


En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...