La UMSS es dueña de K’ara K’ara y de 19 barrios
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) certificó que la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) es propietaria de 350 hectáreas de terrenos en la zona sur de la ciudad de Cochabamba, que comprenden el botadero de K’ara K’ara y 19 barrios.
El rector de la casa superior de estudios, Julio Medina, señaló ayer que la institución pagó 800 mil bolivianos al INRA para obtener el documento con la finalidad de facilitar los trámites para que los vecinos del sector puedan regularizar el derecho propietario de más de 6 mil lotes y viviendas.
“Son 350 hectáreas que se han ido avasallando a partir del año 2000. Hemos hecho el pago al INRA para que certifique que somos dueños, eran como mil hectáreas, pero se han reducido a 350 las que se están regularizando. Estas tierras eran rurales, pero ahora serán urbanas, eso es lo que se está tramitando en la Alcaldía”, puntualizó.
Medina adelantó que los vecinos que se encuentran asentados en el área tendrán que pagar por los lotes, aunque aclaró que el precio aún no fue fijado y se busca consenso para evitar conflictos.
Por su parte, el diputado Damián Laime (MAS) detalló que entre las OTB a beneficiar están: 12 de Septiembre, Nueva Esperanza, Villa Flores, Los Pinos, Villa Rosario, Lomas de San Miguel, 2 de Agosto, Alto K’ara K’ara, Agronomía, Tamborada, K’asa Mayu II, Alto Paraíso, Jacarandá, 27 de Febrero, 26 de Noviembre, y Chawpi Loma Central.
“Se avanzó bastante con los trámites de regularización con la Subalcaldía Itocta. Además, presenté un proyecto de ley para la enajenación de los predios de la UMS para que los vecinos tengan su derecho propietario”, concluyó.