Ya se pagó el 69% del tren, pero hay dudas sobre las pruebas y calidad

Cochabamba
Publicado el 11/07/2021 a las 15h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de la mitad de tren metropolitano —el 69 por ciento— ya está pagada, todavía existen dudas sobre el plazo de entrega, la seguridad y la calidad de toda la obra.

Sólo se tiene un plan para iniciar pruebas en septiembre en la línea roja, de 5,5 km, y en parte de la verde, hasta Colcapirhua, de casi 10 km, para una entrega parcial. La línea amarilla está paralizada, según datos de la UTF.

La obra, adjudicada por 447 millones de dólares en agosto de 2017 a Joca (España) y Molinari (Suiza), unidas en el consorcio Tunari, debía estar lista en tres años, en 2020.

Pero luego de cuatro años, uno marcado por la pandemia, el Gobierno ha pagado 308 millones de dólares, el 69 por ciento, según el reporte de julio que se dio en medio del conflicto entre la empresa, el Ministerio de Obras Públicas y las subcontratadas. 

Con el saldo, 139 millones de dólares, se tiene que concluir el 10 por ciento de la línea roja, el 30 por ciento de la verde y el 80 por ciento de la amarilla.

La línea verde irá de Sipe Sipe a la estación central de San Antonio, con 27 km; la roja, de San Antonio a la Facultad de Agronomía, con 5,5 km, y la amarilla, de San Antonio a El Castillo en Sacaba, con 7 km.

Pese a los pagos, la empresa arrastra deudas con los subcontratistas, que aseguran que desde hace seis meses no se les paga y dependen del desembolso que haga el Gobierno, según las planillas aprobadas.

A pesar de los conflictos financieros, el coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Gonzalo Pally, indicó que en septiembre se iniciarán las pruebas en dos líneas. 

“Tenemos un avance de la obra del 63 por ciento y uno financiero del 69 por ciento. Si lo dividimos por líneas, tenemos en la roja un 90 por ciento; en la verde, 70 por ciento, y en la amarilla, 20 por ciento”, detalló.

El gerente de Tunari, Domingo García, maneja otros porcentajes. El avance físico es del 76 por ciento y el financiero, del 66 por ciento.

Asimismo, señaló que por esa diferencia el Ministerio de Obras les adeuda 300 millones de bolivianos. Dijo que urge una quinta orden de cambio para reprogramar la fecha de entrega del proyecto. La fecha de finalización era el 26 de diciembre y “todos sabemos que esa fecha es imposible”, expresó.

Estado 

En un recorrido por las dos líneas, roja y verde, se evidenció que hay mucho por hacer.

En la verde, por ejemplo, las obras en la subestación de Suticollo no empezaron y los rieles están colocados a los extremos, porque no se acabó de construir la plataforma. Además, las subestaciones de Vinto, Quillacollo y Colcapirhua tampoco están, al igual que 19 paradas.

En la roja faltan obras civiles en el entorno a los apeaderos y la subestación de Agronomía; además, no existe señalética en los cruces. Sin embargo, se hace la semaforización. 

Calidad 

Sobre la denuncia de falta de control de calidad que hizo el exresponsable de Seguridad Alfredo Linares, especialmente a los trabajados de soldadura, electricidad y obra civil, porque no hay personal con experiencia en la UTF; sino clanes, Pally negó pero no presentó el staff clave del monitoreo. 

Pally señaló que todos cumplen con el perfil y la experiencia, sin embargo, no quiso mostrar el currículo y dijo que los documentos están en el Ministerio de Obras Públicas, en La Paz. 

93 frentes de trabajo

El gerente de Tunari señaló que existen 93 frentes de trabajos, con 542 obreros, en el proyecto del tren metropolitano.

 

ADVIERTEN DE AFÁN POLÍTICO EN ENTREGA 

El exasambleísta Mario Orellana ve un afán político en la entrega parcial del tren metropolitano para hacer un “show el 14 de septiembre”, por la efeméride.

“Los trabajos en la línea verde faltan mucho. Además, se tenía que haber intervenido el entorno de la estación central para que la accesibilidad sea expedita”, explicó Orellana.

El exasambleísta pide la intervención de la Gobernación y de los alcaldes del eje metropolitano para fiscalizar.

El megaproyecto demanda 447 millones de dólares, pretende conectar la ciudad con Sacaba, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe por una línea de 42 km. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



Una vez concluido el paro de 48 horas, el magisterio urbano prevé sostener un nuevo ampliado para analizar la posibilidad asumir nuevas medidas de presión, una de ellas, un paro de 72 horas o incluso...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en la ciudad de Santa Cruz se completó al 100%, mientras que en el territorio nacional, el avance llegó al 82%, informó este jueves el director...
El ministro de Educación, Édgar Pary convocó la noche de este jueves al diálogo a los maestros urbanos, que mantienen protestas en rechazo a la aplicación dela nueva malla curricular. La autoridad...


En Portada
Los pobladores peruanos decidieron levantar el punto de bloqueo que estaba instalado en el puente internacional en la región de Desaguadero y se habilitaron...
Villca antes estuvo a cargo del Comando de la Policía en El Alto en 2020 y en La Paz en 2021.

Cuatro trabajadores mineros fueron rescatados el miércoles de una mina en el municipio de Camargo, en el departamento de Chuquisaca, después de que estuvieron...
"Lamentablemente ayer uno de los empresarios acarreó gente en el lugar, grupos armados, grupos violentos, y disparó sin discreción, sin pensar en la vida de...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, presentó este jueves su Rendición de Cuentas Inicial 2023 y dijo que proyecta un municipio productivo y con...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) determinó este jueves trabajar en horario continuo el viernes 31 de marzo por las movilizaciones y bloqueos que se...

Actualidad
Ante la presión de los afectados por avasallamientos en diferentes lugares de Cochabamba, el Instituto Nacional de...
Quillacollo dio ayer un paso decisivo para que la Festividad de la Virgen de Urkupiña sea declarada como Patrimonio...
La Secretaría de Infraestructura inició el mejoramiento de las vías más antiguas de la ciudad, como la Simón López.
Tras el trágico accidente que cobró la vida de un abuelo y dejó herida a su nieta, los padres de familia de la unidad...

Deportes
Con un gol de Franco Martínez, Wilstermann venció ayer por 1-0 al club San Antonio, en un partido que se disputó en el...
Una vez finalizada la fecha FIFA en la que Bolivia sumó una derrota (1-0) ante Uzbekistán y una victoria (1-2) ante...
El plantel de Blooming salvó anoche un punto jugando en condición de local, luego de igualar 2-2 con Real Tomayapo, en...
Universitario de Vinto comenzó a hallar una idea de juego y poco a poco la asienta para seguir ascendiendo en el...

Tendencias
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...
El misterioso brote de casos de hepatitis aguda grave registrado el año pasado en niños de todo el mundo está...
El Campus Eco Smart de Univalle Sede Santa Cruz recibió la distinción que anualmente entrega la Facultad de...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.