Sedes garantiza protección del 78% de la 1ra dosis de la vacuna Sputnik

Cochabamba
Publicado el 24/07/2021 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que  la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V garantiza hasta un 78% de inmunidad para que el paciente pueda protegerse de la Covid-19,  luego de que el proceso de inmunización fuera interrumpido por demoras en el arribo del refuerzo.

El jefe de Epidemiología del Sedes, Yercin Mamani, ratificó ayer que el Ministerio de Salud aún no emitió ningún comunicado oficial sobre  la fecha en la que arribarán más segundas dosis.

“La primera dosis nos genera una efectividad de entre el 72 y 78% en relación al proceso de inmunidad. No tenemos ningún comunicado oficial por parte del Ministerio de cuándo sería la fecha en la que arribarían estas segundas dosis de la Sputnik V, por lo que pedimos su comprensión y que aguarde, considerando que la segunda es un componente completamente diferente de la primera”, afirmó.

Reiteró que por esta situación se reprogramó las fechas de vacunación, por lo que las personas que hayan sido inmunizadas después del 27 de abril con la Sputnik V tendrán que esperar.

En Cochabamba al menos 118.000 personas recibieron la primera dosis de la vacuna rusa, pero a la fecha sólo se recibieron 3.920 dosis, por lo que alrededor de 114.080 requerirán el segundo componente en próximos meses, de acuerdo a datos proporcionados por el Sedes.

Acotó que según investigaciones internacionales los anticuerpos de las primeras dosis permanecen entre 250 a 300 días, pero que la segunda dosis aumenta la efectividad de la protección a un 92%.

Sobre la posibilidad de combinar con otras vacunas, el jefe de Epidemiología sostuvo que no hay estudios para intercalar biológicos de diferentes industrias.

Ante la alternativa de reiniciar el esquema de vacunación, enfatizó que para ello las personas deben aguardar ocho meses.

“Se debe aguardar mínimamente entre 6 a 8 meses, pues en ese periodo los anticuerpos continúan circulantes y, por ende, la administración de otra dosis de vacuna podría generar una reacción inflamatoria severa”, complementó.

Otras vacunas

En cuanto a las segundas dosis de otras vacunas como Sinopharm y AstraZeneca,  informó que estás se aplican sin inconvenientes.

En un recorrido este medio constató que en puestos de vacunación masiva como el campo ferial hay bastante concurrencia para recibir la segunda dosis de la Sinopharm.

Sobre la distribución de la vacunas Janssen de Johnson & Johnson, Mamani  aseveró que los municipios que agoten sus dosis disponibles las recibirán, pero que aún no hay solicitudes.

Uno de los municipios que ya solicitó este biológico es Quillacollo tras agotar su stock de vacunas, pero recibió otro lote de 5 mil dosis de Sinopharm, debido a que la red de salud aún tenía un remanente,  dijo la secretaria de Salud de la Alcaldía, Giovanna Colodro.

Prevén aplicar J&J la siguiente semana

La secretaria de Salud de la Alcaldía de Quillacollo, Giovanna Colodro, anticipó que esperan aplicar la Janssen de Johnson & Johnson la próxima semana, debido a que se aceleró el proceso de vacunación en ese municipio.

Precisó que a la fecha en el municipio se aplicaron 45 mil vacunas, entre primeras y segundas dosis, un promedio de 800 por día.

“Vamos a terminar en un par de días el lote que nos entregaron. Tenemos habilitado un punto de vacunación masiva frente al hospital Benigno Sánchez, la Janssen queremos destinar a Misicuni para facilitar el trabajo al personal de salud”, finalizó.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...