Inician pruebas técnicas de 2 líneas del tren; la amarilla sigue en espera

Cochabamba
Publicado el 15/09/2021 a las 2h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), Gonzalo Pally, dijo que ayer se dio inicio a las pruebas técnicas de operación de las líneas roja y verde del tren metropolitano. En tanto, la amarilla aún no cuenta con un plan.

“Cumpliendo los compromisos que en su momento ha lanzado el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, hemos empezado las pruebas definitivas en la línea roja y en parte de la línea verde. Han sido exitosas y es una emoción grande ver a la gente, la emoción que siente al ver que el tren ya está recorriendo las rieles”, dijo.

Las pruebas técnicas de operación consisten en una serie de actividades para validar el funcionamiento del sistema ferroviario y de esta forma verificar que se cumplan las condiciones para garantizar un transporte seguro y eficaz, explicó.

La actividad se realizó en el marco de la efeméride departamental y duró alrededor de tres horas. No participaron autoridades por tratarse del inicio de esta etapa, pero sí estuvieron trabajadores y ciudadanos que disfrutaron de los recorridos en los vagones.

Pally indicó que se prevé hacer estas pruebas durante cuatro meses para hacer los ajustes correspondientes y se estima que la línea roja del tren comience a operar el 2022. 

“Hemos ido realizando pruebas de manera manual. El tema de los ajustes a las obras civiles y el tensado del cable de la catenaria. Las pruebas de hoy (ayer) es que los trenes han ido circulando sin parar, alimentados de la energía eléctrica, han sido pruebas exitosas”, acotó.

Línea amarilla

En tanto, indicó que están a la espera de la propuesta de la Alcaldía para avanzar con el segundo tramo de la línea amarilla, cuya ruta bordea el río Rocha hasta Sacaba. 

“La UTF con la empresa Accidental Tunari tenemos una propuesta que la estamos defendiendo. Sin embargo, vamos a analizar la propuesta de la Alcaldía”, dijo. 

La propuesta de la que habla la autoridad ya se intentó ejecutar en 2020, pero fue rechazada por los vecinos. Por su parte, el alcalde Manfred Reyes Villa informó que ya tienen dos alternativas que serán enviadas al Ministerio de Obras Públicas para su revisión. 

 

LÍNEA ROJA TIENE MAYOR AVANCE

Según el último reporte, la línea amarilla es la que menos avance tiene en cuatro años, un 24 por ciento.

En tanto, la línea roja que llega hasta la Facultad de Agronomía de la UMSS en la avenida Petrolera, unos cinco kilómetros, es la que mayor avance tiene, un 92 por ciento. La verde alcanza un 77 por ciento de ejecución. El recorrido es de 27 kilómetros.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto la mayor muestra ferial de...
Tres volquetas, de un grupo de 11, fueron retenidas por comunarios en el municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba, cuando intentaban introducir basura al vertedero. Los lugareños...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de una agenda ferial que combina...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de mayo en homenaje a las víctimas de la...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...