Medina: “Hay que dejar los temas personales”

Cochabamba
Publicado el 15/09/2021 a las 16h31
ESCUCHA LA NOTICIA

A poco de cumplirse un año de su elección como nuevo rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), como candidato del frente Innova y ganando las elecciones con el 51 por ciento de los votos, Julio César Medina Gamboa, habló con Los Tiempos sobre los desafíos de esa institución en el marco de las celebraciones del aniversario departamental 

—¿Cuál debería ser la apuesta para lograr la unidad cochabambina?

—Para conseguir la unidad de los líderes de Cochabamba, es necesario realizar talleres de coordinación para analizar temas centrales y de las cuales se debe obtener los temas principales para trabajar con estos e incluso llegar a priorizarlos. La unidad se logra si dejamos de pensar (los líderes) en las situaciones personales, y disponemos la importancia que tiene nuestra llajta, como tema principal.

Todas las autoridades de las instituciones representativas del departamento de Cochabamba:  Gobernación, Alcaldía de Cercado y alcaldías de provincias, Educación, Central Obrera Departamental, policía, militares, la empresa privada y la universidad deben estar unidas.

—¿Cuál debería ser la apuesta para lograr el desarrollo en el departamento?

—Lo primero es establecer con todas las autoridades, los problemas que se tiene en Cochabamba, plantearlos y definir los problemas principales , luego analizarlos y estudiarlos, definirlos en orden de prioridad y dando las importancias necesarias para generar ingresos económicos, analizando los ingresos por exportación y priorizando el tema  ambiental. Se debe unir los esfuerzos en aquellos temas importantes para recuperar al departamento productivo en temas agropecuarios, de producción, e investigación.

—Desde su cargo en la UMSS, ¿cuál será su máximo aporte por el desarrollo de Cochabamba?

—Como UMSS, debemos organizar una reunión departamental, de todas las instituciones, en un congreso departamental con el objetivo de identificar, analizar y resolver los problemas que están llevando al departamento a un retraso de generación de ingresos económicos.

También como UMSS, debemos aportar con la mejor calidad en la formación de nuevos profesionales con visión de emprendedores e investigadores; ofertar a los estudiantes de nuevas carreras que son requeridas a nivel departamental y nacional.

 Debemos crear internamente (en la UMSS) una convicción en los docentes, investigadores, administrativos y estudiantes, de trabajar con las instituciones del Gobierno, provinciales y empresa privada, colaborando en sus necesidades básicas y solicitudes priorizarlas, para colaborarles con la presencia de la UMSS, en prácticas preprofesionales, pasantías y otras en los trabajos que soliciten.

—¿Qué proyectos han quedado postergados y que, según usted, son urgentes frente a la pandemia?

—En la universidad se tienen postergados varios temas de importancia. Uno de ellos es la normativa universitaria: está obsoleta y no actualizada. Data de 1992, incluso la Constitución Política del Estado ha sido actualizada, y la normativa de la UMSS sigue ocasionando problemas internos.

La universidad debe formar profesionales adecuados al mercado profesional, con una visión diferente al que se forma hasta ahora de empleados. Debemos generar profesionales con miradas de emprendimiento y ser investigadores. También ofertar nuevas carreras actualizadas al siglo XXI, debemos ofertar  cursos de posgrado a nivel de maestrías y doctorados locales científicos.

Debemos formar los nuevos profesionales con una oferta de formación académica más flexible, proporcionándoles mejores herramientas como las TIC, visión investigadora y de innovación.

Frente a la pandemia, debemos seguir trabajando conjuntamente con el Gobierno en la tarea de vacunación masiva, como también en la socialización de continuar utilizando los sistemas de bioseguridad para evitar los contagios. Realizar el seguimiento y la investigación de los resultados que se están presentando en el uso de las diferentes vacunas aplicadas a la población del departamento.

—¿Qué logros se compromete a dejar en su gestión a mediano plazo?

—La universidad a nivel nacional tiene varios desafíos como una institución de educación superior, y debemos desarrollar procesos de cambio en la gestión académica, en las estructuras curriculares y propuestas de formación.

La actualización del currículo a los requerimientos actuales del conocimiento del siglo XXI, articular y crear nuevos procesos formativos a las demandas de la sociedad contemporánea, ofertando la universidad digital con programas de formación, virtual y/o a distancia, y presencial.

La formación de nuevos profesionales con herramientas tecnológicas TIC, y ofertando una formación transversal e integral con carácter de emprendedor-innovador-investigador, son parte de los desafíos. A trabajar en la realización del III Congreso Universitario, donde se actualizará las normativas y reglamentos del estatuto de la universidad.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido este sábado, al ser investido por tercera vez como jefe de Estado, "amar y ser amado", en contraste...
El presidente Estados Unidos, Joe Biden, firmó este sábado el acuerdo logrado entre la Casa Blanca y los republicanos para elevar el techo de deuda hasta 2025...

Al menos 207 personas murieron y otras 350 resultaron heridas ayer después de que un tren de pasajeros descarrilase y varios vagones que volcaron fueran impactados por otro tren que viajaba en...
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU reiteró ayer su preocupación por la extensión, una y otra vez, del estado de emergencia en El Salvador, y sus consecuencias en el disfrute de las libertades y...
Rusia lanzó ayer un nuevo ataque nocturno contra la capital ucraniana, el sexto en los últimos seis días, en el que ha utilizado “más de 30” misiles y drones que han sido derribados por las defensas...
El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, anunció este viernes que no se presentará a la reelección en los comicios generales extraordinarios, cuya primera vuelta se celebrará el 20...


En Portada
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), involucrados en el envío de un...
La denunciante que dio a conocer el cobro de coimas dentro del ministerio de Medio Ambiente y Agua, pidió al Gobierno y la Fiscalía ser considerada cómo "...

Una delegación de emprendedores y productores cochabambinos viajará con el respaldo del alcalde Manfred Reyes Villa a Estados Unidos para participar en la...
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada del Gran Poder, y afirmó que es para...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que emboscaron a un grupo de militares en...
El presidente, Luis Arce, anunció este sábado la instalación de 14 mil luminarias LED en Trinidad, Beni. Arce entregó este proyecto durante la sesión de Honor...

Actualidad
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que...
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de...
Pasadas las 18:25 horas, la jueza de Instrucción en lo Penal, Livia Alarcón, inició la audiencia cautelar de Diego V. y...

Deportes
Este sábado por la mañana se registró un accidente en la tradicional carrera de autos Circuito Oscar Crespo, en Sucre...
La Ligue 1 llegó a su fin el sábado al término de la 38ª y última jornada, en la que se vivió la despedida de Lionel...
Bolívar empató 0-0 contra Real Tomayapo en el estadio IV Centenario, manteniéndose en el cuarto lugar del torneo con 24...
El equipo cruceño de Royal Pari remontó en la jornada 15 del torneo de la División Profesional al salvar un empate por...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...