Misicuni y tren eléctrico, los dos grandes proyectos

Cochabamba
Publicado el 15/09/2021 a las 11h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba, la tierra de las lagunas o Kochapampa por su significado en quechua, siempre buscó forjar su desarrollo en sitios con abundante agua, pero además ser un articulador de la región. De ahí que el agua y el transporte sean sus retos permanentes.

Los incas se asentaron cerca de la laguna de Cotapachi, en Quillacollo, para almacenar el maíz. Luego, la ciudad se emplazó al lado del río Rocha. Pero, a medida que las lagunas desaparecieron, se agudizó la escasez de agua.

Misicuni

Cochabamba se embarcó hace más de 60 años —en la década del 50— en el megaproyecto de tener la represa más grande del país.

Entonces, se presentó como la solución a la escasez de agua de la urbe y de los municipios que comenzaban a expandirse.

Hoy, el 70 por ciento de la población vive en la llamada región metropolitana del departamento.

Entre 1960 y 1970 se realizaron los estudios para avanzar con los trabajos de campo y en 1987 se conformó la Empresa Misicuni, encargada de construir las tres fases.

En 1995 se iniciaron las primeras obras con el portal Calio. En 1997 comenzó la primera de las tres fases con el túnel de trasvase de los ríos Titiri y Serketa.

Ya en 2009, se inició la construcción de la segunda fase: la represa de 120 metros de alto para 180 millones de metros cúbicos y la generación de 3.500 litros por segundo.

La obra se inició con el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni con empresas italianas, bolivianas, colombianas y venezolanas, pero fue culminada por Camce, de China, por la resolución del contrato.

Después de más de 60 años y una inversión de 442 millones de dólares, se concretaron dos de las tres fases del Proyecto Múltiple de Misicuni para agua, riego y electricidad.

Inversión

La construcción de la represa demandó una inversión de 146 millones de dólares; la hidroeléctrica, 142 millones, y el túnel, 84 millones.

En septiembre de 2017 entró en funcionamiento la hidroeléctrica y la represa, pero gran parte de la zona sur, que fue parte de la “Guerra del Agua” en 2000, aún no cuenta con el servicio y se abastece de cisternas.

 Lo mismo sucede con los otros seis municipios: Sacaba, Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, que aún no se benefician y dependen de las cooperativas de agua o pozos.

El gran desafío del megaproyecto sigue siendo llevar el agua a los hogares de Sacaba, Colcapirhua, Tiquipaya y Cercado, además de Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe.

Se prevé que en 2022 finalicen los tres ductos hasta los tanques de almacenamiento, pero resta que las alcaldías concluyan las redes desde los tanques hasta los hogares.

El primer ducto es de la planta de Jove Rancho de Misicuni a Sacaba, con una inversión de 224 millones de bolivianos; el segundo, de Colcapirhua, Cercado y Sacaba, con 134 millones de bolivianos, y el tercero de Quenamari a Uspha Uspha, zona sur de la ciudad, con 70 millones de bolivianos.

El tren eléctrico

En 2017 se dio inicio a otro megaproyecto para restablecer el tren, pero esta vez con un tranvía para la región metropolitana.

Con el tren eléctrico se busca que la región vuelva a contar con el tranvía que existía en el siglo XX, cuando Elfec hizo posible un tren que conectaba los valles alto y bajo, desde Vinto hasta Arani.

Las obras se adjudicaron por 447 millones de dólares a dos empresas: JOCA de España y Molinari de Suiza, que forman el consorcio Tunari.

En cuatro años, se construyeron dos de las tres líneas del tren.

La roja y verde, sobre el antiguo trazo del ferrocarril del valle bajo y alto, conectan a la avenida Petrolera con la estación de San Antonio en La Cancha y el valle bajo.

En tanto, la línea urbana o amarilla, que planea ir desde el aeropuerto hasta el límite con Sacaba en el Castillo siguiendo la ruta del río Rocha, está en la incertidumbre por falta de un diseño definitivo y aceptación de los vecinos del área de influencia.

El propósito es que la región cuente con un transporte competitivo y menos contaminante. Se estima que cada día unas 500 mil personas usan el transporte público.

Con el tren, se proyectan hacer 356 viajes al día, transportar 71.200 pasajeros, el 7,3 por ciento de la demanda.

 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en...

Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de su tipo en Bolivia.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Kanata que impulsa la...


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...