Desfogue de Misicuni reactiva vertientes para riego en el valle

Cochabamba
Publicado el 27/10/2021 a las 5h27
ESCUCHA LA NOTICIA

“La reactivación de vertientes” o “juturis” en las zonas Villa Rosedal y Tara Moq’o, en Colcapirhua y Quillacollo, sorprendió a los regantes. Vecinos atribuyeron ayer la restauración al desfogue de Misicuni para riego a través del río Chijllawiri.

“En 2020 empezaron a aparecer estos futuris y se nos atribuyó a los regantes la responsabilidad por Misicuni. Esta zona antiguamente tenía varias vertientes que se reactivaron después de 40 años”, relató el coordinador de los regantes, Pablo Maldonado.

Los regantes explicaron que el aprovechamiento del recurso hídrico incluso frenó el crecimiento de la mancha urbana y les permite soñar con la posibilidad de cultivar nuevamente a gran escala, por lo que requieren apoyo de las autoridades.

La situación obligó a pobladores de Colcapirhua y Quillacollo a emplear un sistema ancestral para drenar las aguas de los manantiales para evitar el asentamiento de viviendas y reducir la humedad, según se constató ayer.

“Hemos hechos trabajos ancestrales, los mismos que hacían nuestros padres y abuelos para drenar el agua y funciona, se ha logrado habilitar los terrenos para producir haba y otros productos”, puntualizó.

Hace tres años, la zona era árida y los agricultores sufrían por la falta de agua para riego, pero desde que se logró captar líquido vital del río las parcelas han recuperado su vocación productiva, según el testimonio de varios regantes.

Para el presidente de los regantes de Callajchullpa, Sabino Mérida, el desfogue fue “una bendición”, pero reconoce que también ha sido un trabajo arduo habilitar las tomas, puentes peatonales y canales para aprovechar el agua que se echó al Chijllawiri.

“Desde 2018, nosotros hemos trabajado todos los regantes de las 14 comunidades. Nos ha costado mucho, hemos invertido en maquinaria y puesto la mano de obra”, aseveró.

Mérida contó que actualmente el sector cosecha los frutos del “sacrificio” que se hizo debido a que cientos de familias están regando sus cultivos de maíz, alfalfa, haba, lechuga, brócoli y otros productos.

Maldonado informó que al menos 1.200 familias se benefician con la captación de agua para riego de Misicuni, pero aún necesitan alrededor de 28 millones de bolivianos para poder ejecutar un proyecto para aprovechar de forma permanente el recurso hídrico almacenado en la represa.

Proyectan regar 1.500 hectáreas

El presidente de la Empresa Misicuni, Óscar Zelada, indicó ayer que se prevé llegar a regar 1.500 hectáreas de cultivos con el desfogue, pero que se trabajan dos alternativas para ampliar la cobertura.

“En este momento estamos desfogando 1.500 litros por segundo al río Chijllawiri, ésa es la capacidad máxima que puede soportar, pero hay proyección de habilitar dos ramales: uno en éste, para beneficiar con riego a las comunidades de Pihusi y Apote, y también se está trabajando en el diseño de un proyecto para llevar al río Chocaya”, dijo. Con estas dos alternativas se pretende regar 800 hectáreas más.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...