Ministerio rechaza trasladar museo y Alcaldía denuncia un afán político

Cochabamba
Publicado el 16/02/2022 a las 6h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Culturas rechazó ayer trasladar el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny al jardín botánico Martín Cárdenas para que la Alcaldía cumpla con el fin de la expropiación de construir un centro de convenciones. 

“El Ministerio de Culturas no se va a arriesgar a mover ese museo, no se puede, porque hay muchos animales ahí adentro, pueden pasar muchas cosas y además ninguna institución nos ha hecho una consulta. Nosotros lo vamos a defender con la norma nacional”, afirmó la ministra de Culturas, Sabina Orellana.   

La titular de Culturas dio esa respuesta como resultado de la inspección que hicieron el Ministerio y la Gobernación para la elaboración de tres anteproyectos para el centro de convenciones en el terreno que se expropió en 1994. 

Orellana dijo que más allá del derecho propietario el museo está protegido por la Ley Nacional 593, que declaró al museo “patrimonio material inmueble” de Bolivia, ubicado en Cochabamba. 

Dijo que el museo tiene más de 18 mil muestras de minerales, 3 mil especies de animales, 2.300 ejemplares de plantas, 2.860 reptiles, 13.640 peces y 450 mamíferos. Además de las ranas del Titicaca y Sehuencas en peligro de extinción. 

La Ministra y el gobernador Humberto Sánchez afirmaron que intervienen en el museo por mandato de las leyes 593, 530 y 537 y de la Constitución. Además, consideran que la Ley Municipal 1101/2022, que dispone el traslado del museo, vulnera las mencionadas normativas, por lo que conformaron tres comisiones: jurídica, patrimonial y ambiental, para asumir acciones contra los concejales y el Alcalde. 

En tanto, el alcalde de Cercado, Manfred Reyes Villa, rechazó que se atente contra la ley de patrimonio.    

Dijo que el patrimonio cultural es al contenido no al predio, además que se corre el riesgo de que se revierta la expropiación. 

“Les estamos ofreciendo un edificio mil veces mejor que en el que se encuentran, la construcción está bastante deteriorada, además  el Jardín Botánico cumple con toda las condiciones para hacer el traslado”, recordó.

El Alcalde considera que se está usando al museo para generar un conflicto político. “No le busquemos pretextos y desviemos políticamente un tema que beneficia a la ciudad. El mismo museo puede estar dentro del mismo centro o mantenerse, pero además pertenece a la Alcaldía y no entendemos cómo ha cambiado el nombre a Alcide d’Orbigny porque se llama Guillermo Urquidi”, expresó. 

Vocero señala a Cox de buscar un conflicto

El vocero de la Alcaldía, Henry Rico, dijo que el exvicemistro y candidato Nelson Cox busca generar un conflicto. 

Exviceministro dice que su trabajo es jurídico 

El exviceministro Nelson Cox dijo que aún no dará declaraciones y que su trabajo en el Ministerio de Culturas es netamente juridico.

Herederos buscan anular expropiación 

El alcalde Manfred Reyes Villa confirmó ayer que los herederos de la familia Haas han iniciado un juicio para anular la expropiación. En tanto, la Ministra dijo que el museo se protegerá más allá de quién tega el derecho propietario del predio, en la av. Potosí.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...

Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se celebrará este sábado 9 de agosto en el...
Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó la entrega de un vehículo, equipamiento, material de limpieza y escritorio al Comando...


En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...