Crías del ganado mueren por falta de agua en la Hacienda Angostura

Cochabamba
Publicado el 29/04/2022 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las crías del ganado lechero mueren en la Hacienda Angostura, cercada por los loteadores y sin agua para riego ni bebida de los animales, porque todas las acequias están tapadas por caminos que llevan a edificaciones precarias de cuatro por cuatro, tipo “favelas”, contaron los afectados.

La lechería tiene 17 vacas preñadas. El jueves tenían que nacer dos crías. La primera res en entrar en trabajo de parto necesitó ayuda porque estaba muy débil; dio a luz, pero el becerro no sobrevivió. 

“La vaca no tenía fuerzas para pujar, le ha faltado oxígeno. La cría estaba bien formada, era hembrita, pero nació muerta”, dijo una de las afectadas, Luz Marina Canelas. 

La segunda res necesitó ayuda para dar a luz, porque tampoco tenía fuerza. 

“Ha nacido un torito, pero la vaca no ha podido pararse y el veterinario ha tenido que intervenir. Le ha puesto calcio, vitaminas, glucosa, suero, medicamentos. Pero sigue echada y no puede alimentar a su cría. Esperemos que sobreviva”, añadió.

Las acequias están cerradas desde la finca Maicapampa, la otra hacienda avasallada como denunciaron sus propietarios. De esta forma se impide que el agua de riego de la represa llegue a la lechería para producir alfalfa, maíz y otro forraje. La laguna y los atajados para que beba el ganado están secos y el poco líquido que se consigue a través de compras se tiene que racionar. 

Las acequias de la hacienda son parte del Sistema Nacional de Riego de La Angostura, en el valle alto, y están protegidas por ley. Además, se deben respetar 15 metros a cada lado de la franja de protección. “Pero los asentados no respetan. Hemos ido con los de riego, pero no acceden a destapar; tampoco dejan poner tuberías subterráneas”, declaró. 

Explicó que las vacas necesitan comer comida verde, pero no hay. Así que se alimentan con pasto seco y maíz. “No es suficiente para mantener el nivel energético y calórico que requieren para una adecuada producción y supervivencia”, dijo. 

Alertó que la debilidad del ganado es ahora una constante. 

“Si no riego esos terrenos, no tengo alimento verde y no tengo agua para darles es muy grave. Además, no queremos deshacernos de los animales y aquí no se ha vendido un metro cuadro y todo este problema está afectando a una lechería que tiene más de 100 años de tradición”, denunció.

La lechería fue la primera en traer el ganado Holstein a Bolivia y llevar su producción a los centros mineros.

Se respetan los usos y costumbres 

El sociólogo e investigador de la problemática del agua Fernando Salazar dijo que el riego “es el derecho de paso obligatorio que se respetan de acuerdo a los usos y costumbres, que sólo pueden ser cambiados con el cambio de uso de suelos”.

Además, “todos los canales de irrigación tienen una franja de seguridad, por donde transitan los regantes para conducir agua y trabajos de mantenimiento, que son inviolables”. 

Al cumplirse 22 años de la Guerra del Agua, el dirigente de los regantes, Omar Fernández, calificó a los loteadores como un “cáncer”. 

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta pequeñas maletas caracterizan la Feria de...
La Dirección de Educación de Cochabamba informó que desde mañana, los estudiantes de todo el departamento retornarán al horario regular de clases.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las temperaturas están subiendo.
El Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba habilitó un tótem de autoservicio en la avenida América esquina Tarija, con el objetivo de facilitar el...
Después de tres días de trabajo arduo más de 200 bomberos, voluntarios y funcionarios del Sernap y de las unidades de riesgo de Tiquipaya, Cochabamba y la Gobernación se logró sofocar el incendio en...
La parroquia San Joaquín de Jaihuayco realizó ayer el lanzamiento oficial de la festividad en honor a su santo patrono con una agenda que reafirma su carácter religioso y cultural. Este año la...


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...