Auditoría detectó 9 urbanizaciones ilegales en área agrícola de Arbieto

Cochabamba
Publicado el 22/05/2022 a las 9h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Los avasalladores convirtieron al municipio de Arbieto en una zona estratégica desde la cual operan para despojar a hacendados y comunarios de sus tierras productivas en el valle alto. 

La facilidad para aprobar urbanizaciones y la complicidad de algunas autoridades municipales y funcionarios de Derechos Reales para favorecer a loteadores quedaron al descubierto en una auditoría, según documentación a los que accedió Los Tiempos.

Sólo entre 2014 y 2015 se logró identificar que funcionarios de la Alcaldía de Arbieto y personal de Derechos Reales de Punata aprobaron y registraron nueve urbanizaciones ilegales en áreas agrícolas, de acuerdo con el informe de auditoría AL CM Nº054/2016 del Consejo de la Magistratura.

Las urbanizaciones observadas son: Soto Sejas, Víctor Chambi, Fortaleza I, Fortaleza II, Flores Rancho III, Terrazas, Señor de Mayo, Cristal Mayu y San Carlos I.

"La Unidad de Auditoría Interna del Órgano Judicial ha realizado trabajo de auditoría en la oficina de Derechos Reales de Punata concluyendo con el informe UNAI CBBA Nº 02/2015 del que se desprende la presunta comisión de delitos relacionados a aprobación ilícita de urbanizaciones en la jurisdicción territorial del municipio de Arbieto y la oficina de Derechos de Punata, a mérito de dicho informe del Consejo de la Magistratura a ordenado se inicie acciones penales", refiere el escrito.

Tras el conocimiento de estos ilícitos, se habría interpuesto una denuncia formal ante el representante del Ministerio Público de Tarata en junio de 2015 para que los responsables sean investigados, según los antecedentes de la auditoría de la Magistratura. 

El informe detalla que, el 10 de mayo de 2010, el Ejecutivo municipal homologó con una resolución la Ordenanza Municipal 036/2007 de fecha 12 de noviembre de 2007, que aprueba el Plan

Municipal de Ordenamiento Territorial de Arbieto (PMOT), por el cual se incorporan al Área Urbana de Arbieto diferentes zonas agrarias.

Sin embargo, la norma en cuestión fue revocada con la Resolución Suprema Nº 13670 del 26 de noviembre de 2014, que fue firmada por entonces presidente Evo Morales y la ministra de

Planificación del Desarrollo, quienes instruyeron a la Alcaldía el cumplimiento de la misma.

Aunque la anulación de la norma buscaba proteger las áreas productivas, es a partir de 2011 que la cantidad de urbanizaciones aprobadas comenzaron a subir de acuerdo al informe técnico 046/UUA/2016, que elaboró la Dirección de Urbanismo el 15 de julio de 2016.

El detalle del documento describe que de 1999 a 2015 se aprobó un total de 28 urbanizaciones, de las que al 40 por ciento se le dio curso los últimos tres años.

Hasta 2004, el promedio de urbanizaciones autorizadas era de una o dos, pero es partir de 2005 que empiezan a subir hasta seis por gestión. En la lista de los tramitadores, las víctimas de avasallamientos identificaron a clanes y exsubalcaldes.

Este medio intentó contactar sin éxito al encargado de Urbanismo de Arbieto para conocer qué acciones legales se iniciaron y en qué quedaron los procesos contra los exfuncionarios que dieron curso a los trámites irregulares. En una visita a las oficinas de la dependencia municipal, un funcionario indicó que el director del área se encontraba en una reunión, pero ante mucha insistencia.

Las irregularidades identificadas corresponden a la gestión del exalcalde del MAS, Diógenes Escobar. 

El Consejo de la Magistratura envió una nota reiterativa el 10 de marzo de 2017 al entonces alcalde Renold Almendras, también del oficialismo, para recomendar el inicio de acciones penales por los presuntos ilícitos.

Con la finalidad de conocer el estado de estos procesos se buscó al actual alcalde Crispín Chiri, pero éste no atendió a las consultas pese a que se programó una entrevista.

Desde el Consejo de la Magistratura se comprometieron a averiguar en qué quedó el caso para dar información.

Sobre el tema, el presidente del Concejo, Arturo Vargas, dijo que los actuales legisladores fiscalizan que se cumplan las normas para las nuevas urbanizaciones. 

Trámite se hacía en apenas unos meses

Mientras en la ciudad de Cochabamba o en otros municipios del eje metropolitano la aprobación de una urbanización por parte de las alcaldías demora un promedio de cuatro años, en Arbieto el trámite se concluía en meses, de acuerdo a los informes técnicos.

En una revisión se constató que las resoluciones aprobadas varían en las fechas con semanas o días. En la lista de las nueve urbanizaciones que fueron observadas en la auditoría, se puede apreciar también que una sola persona tramitó hasta dos en el mismo año.

El año en que se llegó a aprobar más trámites fue en 2015, antes del cambio de alcalde. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...