Identifican 38 clanes en la UMSS y el Rector pide que se investigue

Cochabamba
Publicado el 05/06/2022 a las 9h51
ESCUCHA LA NOTICIA

La crisis universitaria continúa. Diputados y miembros de la Federación Universitaria Local (FUL) y la Federación Universitaria Docentes (FUD), de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), identificaron la existencia de al menos 38 clanes dentro del plantel docente y administrativo de esta casa de estudios superiores.

Según la lista elaborada por una integrante de la FUL, en cooperación con algunos trabajadores “indignados”, existen al menos 18 clanes entre los docentes y más de 20 entre los administrativos. Sin embargo, aseguran que la misma está incompleta porque “hay más de 100 clanes”, pero es complicado acceder a las planillas de toda la UMSS.

“Queremos que no se normalice la presencia de clanes dentro de la universidad. Pedimos que se instale una comisión interinstitucional para que lleve a cabo una auditoría. Con el pretexto de la autonomía quieren impedir que se haga esta auditoría para tratar estos temas de nepotismo y corrupción dentro de la universidad”, dijo Pamela Quispe, ejecutiva de la FUL.

Asimismo, pidió la intervención de la Contraloría, Procuraduría y Ministerio de Transparencia para que coadyuven el desarrollo de la auditoría y se transparente el manejo económico dentro de al UMSS.

Al respecto, el rector de la UMSS, Julio César Medina, quien también fue sindicado en estas presuntas irregularidades, indicó que se buscará eliminar las irregularidades dentro de la universidad y se investigará todas las denuncias que existen.

Según esta lista, el Rector tiene como docente a su hija María M. y su sobrino José R. dentro de la universidad con salarios que superan los 10 mil bolivianos.

Respecto a su hija, Medina dijo: “Mi hija ha concursado para un doctorado y ella ha ganado. Yo no puedo hacer que aquellos padres (docentes) que tienen a sus hijos excelentes no participen de estas convocatorias que son internas, pero también son públicas”, señaló. No dijo nada respecto a su sobrino.

Añadió: “Tenemos que eliminar esas formas irregulares de nombramientos de docentes y administrativos que hay en nuestra universidad. Tenemos que ver el mecanismo para que esto no ocurra de aquí en adelante, entonces, lo primero que haremos es investigar todas las denuncias que han hecho públicamente. Nosotros como autoridades estamos realizando estos trabajos para el tercer congreso del 5 de noviembre”.

Uno de los ejecutivos de la FUL, Ronald Delgadillo, señaló que este tema está pendiente de tratamiento en el concejo universitario para su posterior análisis en el III congreso interno de la UMSS.

“De entrada se ve que hay nepotismo y beneficio en razón del cargo de parte de algunas autoridades universitarias. Se tiene que hacer un análisis profundo de este tema, para detectar si algunas autoridades han conseguido imponer algún nombre (de familiares) de para que estén en la universidad”, dijo Delgadillo.

La lista detalla la existencia de estos clanes también en las facultades de Odontología, con la presencia de una familia completa; Bioquímica y Farmacia, donde cinco familias trabajan como docentes y administrativos, y Humanidades, donde se halló al menos dos familias que van dictando cátedra.

Además, en la facultad de Derecho identificaron siete clanes; en Ciencias Económicas, otras dos familias, entre hermanos, habrían copado incluso cargos académicos.

Respecto a los clanes en cargos administrativos, la lista detalla que trabajan en las oficinas del rectorado, posgrado, la escuela forestal y algunas facultades como tecnología, agronomía y arquitectura entre otros.

Las denuncias hacia el sistema universitario llegaron tras la tragedia ocurrida en la ciudad de Potosí, donde cuatro universitarias fallecieron tras una avalancha luego de la detonación de una granada de gas lacrimógeno.

Además, se denunció que un dirigente estudiantil de 52 años, Max Mendoza, ahora recluido en la cárcel de San Pedro con detención preventiva, imputado por los delitos de usurpación de funciones y conducta antieconómica, ocupaba un cargo jerárquico en la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), luego de permanecer más de 30 años en el sistema universitario.

Al respecto, el ejecutivo de la Federación Universitaria Docente (FUD), Marcelo Claros, reconoció la existencia de familias que dictan cátedra dentro de la UMSS, pero remarcó que desconoce si su nombramiento fue de forma regular o irregular porque la designación de los docentes lo hacen dentro de los concejeros universitarios.

“Es difícil asegurar si son clanes o no. En la universidad hay muchos que son familiares porque esa información sólo la tienen los que manejan las planillas del personal. Hay hermanos que trabajan en diferentes facultades, pero no podría asegurarte si alguno de los hermanos ha influido para que ingresen los otros”, dijo Claros.

En tanto, el diputado de Comunidad Ciudadana y docente universitario George Komadina señaló que se pedirá informes al respecto para saber cuántos docentes están de forma irregular dentro la UMSS.

La anterior semana, los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Santos Mamani y Héctor Arce denunciaron la presencia de estos clanes en la UMSS, por lo cual solicitaron informes a 11 universidades estatales.

“Resulta que las irregularidades no sólo son con los estudiantes sino también con el plantel docente. Supuestamente hay clanes en varias universidades del país. Por ejemplo, en la UMSS, al ingreso, en la primera facultad, se van a encontrar con papás, hijos, esposa, cuñados (que trabajan), inclusive hay entre ocho y nueve familiares”, dijo Mamani.

En la solicitud de informe a las universidades, el diputado Mamani pide “precisar el número de docentes e investigadores que conforman el plantel docente de cada universidad, precisando la fecha de ingreso, carga horaria y salario que percibe”.

El diputado Arce señaló: “Hemos evidenciado que existen clanes impresionantes en el sistema universitario. Nos ha llegado información de todas las universidades del país y la estamos procesando, corroborando para que sea respaldada”.

 

DOCENTES FANTASMA EN LA UMSS

Una nueva denuncia surge en la UMSS: la presencia de “ítems fantasma” en el plantel docente de funcionarios que cobran sin dictar clases.

“La primera denuncia que hice, en 2018, fue porque identificamos un ítem fantasma de una docente que no pasaba clases, pero cobró un sueldo de 11 mil bolivianos. Presentamos las planillas al Ministerio Público, pero hasta ahora no nos responden si se ha admitido o rechazado la denuncia”, dijo Pamela Quispe, integrante de la FUL.

La ejecutiva de la FUL espera que se aclaren estas presuntas irregularidades para devolverle credibilidad al sistema universitario, que sobre todo este año, tras la tragedia en Potosí, se vio bastante golpeada.

 

PRESENCIA DE CLANES EN LA UNIVERSIDAD

Resulta que las irregularidades no sólo son con los estudiantes, sino también con el plantel docente. Supuestamente hay clanes en varias universidades del país”

Santos Mamani

Diputado

 

Mi hija ha concursado para un doctorado y ella ha ganado. Yo no puedo hacer que aquellos padres (docentes) que tienen a sus hijos excelentes no participen de estas convocatorias”

Julio Medina

Rector de la UMSS

 

Es difícil asegurar si son clanes o no. Hay hermanos que trabajan en diferentes facultades, pero no podría asegurarte si alguno de los hermanos ha podido influir para que ingresen los otros”

Marcelo Claros

Ejecutivo de la FUD

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas a empezar...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...