Tras venta de armadillos, biólogos piden más control de la vida silvestre

Cochabamba
Publicado el 13/10/2022 a las 6h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Después del hallazgo de ocho armadillos muertos, conocidos también como “tatús”, en un puesto de pescados del mercado del Arco, varios biólogos piden a las autoridades reforzar los controles de comercialización de animales silvestres.

Los tatús fueron decomisados ayer durante un operativo de control de la veda del pez escama en el mercado en un puesto improvisado sobre una camioneta.

Para el biólogo y director del Centro de Biodiversidad y Genética (CBG-UMSS), Luis Aguirre, esta situación revela el tráfico interno que existe de vida silvestre a pesar de la Ley 12301 de “Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca” y otras normativas nacionales.

“La comercialización de este tipo de animales normalmente suele ser en el oriente, pero llama la atención acá en Cochabamba. Si está pasando esto qué más habrá detrás de bambalinas”, observó.

Los armadillos siempre fueron consumidos en tierras bajas y la ley no se cumple en esos sectores, según el biólogo y ornitólogo, José Balderrama. Detalló que existen al menos cuatro especies de armadillos que están en peligro de extinción.

Balderrama consideró que quienes intentaron comercializar ayer los ocho armadillos deben ser sancionados para que exista un precedente y se evite el tráfico de animales silvestres.

Los armadillos ahora están en el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny.  

El responsable de Monitoreo y Control de Tráfico de Vida Silvestre de la Gobernación, Michel León, dijo que al ser un centro de investigación se procederá a la taxidermia para su posterior exposición con fines educativos. Además, se realizarán estudios genéticos.

El director de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma), Juliano Salvatierra, indicó que el armadillo es considerado como patrimonio natural de Bolivia de acuerdo a la normativa. Dijo que el caso se encuentra en investigación porque aún no se conoce a los responsables para iniciarles el proceso.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...