Revelan nexos del INRA con grupos de abogados en los avasallamientos

Cochabamba
Publicado el 10/12/2022 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El último encuentro de la Confederación Nacional de Agricultura de Bolivia (Confeagro) identificó, mediante los afectados, la existencia de nexos entre el INRA y 10 familias de traficantes de tierras, que están conformadas, sobre todo, por abogados.

La relación entre el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y los clanes dedicados a avasallar predios productivos se evidenció a través de diferentes documentos, como el historial de procesos.

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) tocó el tema de los avasallamientos de predios productivos y otros problemas del sector, como la sequía. Por esto, se conformó una comisión para apoyar a los afectados y hacer un seguimiento de los procesos.

El encuentro ayudó a conocer la situación de todos los sectores frente a la crisis y así definir estrategias de cómo enfrentar este conflicto. El encuentro también reveló las coincidencias entre grupos que se dedican a la venta ilegal de tierras.

La complicidad entre sectores no sólo apunta al INRA, sino también al sistema judicial. El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Adrián Castedo, aseveró que en las denuncias de avasallamientos, recibidas hasta la fecha, se identificó que hay complicidad de algunos operadores del Órgano Judicial, como jueces y fiscales, que dictan fallos a favor de los que toman con violencia las tierras. Los nexos también salpican a autoridades municipales y otros políticos que están involucrados con la problemática.

Las sospechas de la complicidad no sólo surgieron en la reunión que convocó Confeagro, en pasados meses, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) denunció que algunas autoridades están inmiscuidas en el conflicto.

Su representante, Ángel Quispe, aseguró que no intervienen ni averiguan nada sobre las denuncias y pasan la responsabilidad directamente a INRA.

Sólo esta institución recibió más de 500 denuncias y los municipios más afectados son Arbieto, Totora, Sacaba. Quispe denunció que hay 40 implicados.

El asesor de la CAC, Rolando Morales, indicó que la comisión solicitará una reunión con el presidente Luis Arce para abordar y buscar una solución por el tráfico de tierras. En pasados meses, el Presidente dijo que en el país no se permitirán avasallamientos.

Comité

El representante del Comité Departamental de Defensa contra Avasallamientos y Tráfico de Tierras, William Zapata, informó que los loteadores ya invadieron más de 10.000 hectáreas de predios privados y colectivos en los municipios de valle alto, bajo y central.

Sin embargo, consideró que el INRA debe acelerar el proceso de saneamiento en las zonas en donde se determinaron medidas precautorias para acabar con el conflicto. Algunos casos duran varios años y mientras duren el conflicto se agrava. 

 

Intensificarán la defensa legal

El asesor de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, indicó que en la próxima reunión de los sectores productores detallarán las afectaciones y elaborarán las estrategias para combatir el tráfico de tierras que provocó el cierre de varias granjas.

Ante el asedio de grupos de asentados que impiden la siembra y continúan ingresando a tierras agrícolas, los propietarios iniciarán procesos contra autoridades del INRA y las alcaldías por incumplimiento de deberes, debido a que, pese a la vigencia de medidas precautorias, no hacen cumplir las normas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de postulaciones para condecorar a las madres...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el objetivo de promover la movilidad...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
En Cochabamba, se reporta la segunda muerte por influenza en lo que va del año. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que el paciente es un adulto mayor.
El precandidato Manfred Reyes Villa confirmó ayer que dejará la Alcaldía de Cochabamba durante su campaña presidencial con miras a los comicios del 17 de agosto de 2025 e indicó que eligió al...


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...