Exigen bioseguridad y vacunas para festejar llegada del Año Nuevo 2023
Ante el avance de la sexta ola de la pandemia de Covid-19, la Alcaldía de Cochabamba presentó ayer el protocolo de bioseguridad para los salones de fiesta y los asistentes a los eventos por la llegada del Año Nuevo 2023.
“El riesgo de propagación se encuentra en 92 por ciento. Con este protocolo, tenemos el propósito de disminuir al 73. La velocidad de propagación es de 11,3 contagios por hora y se pretende reducir, siempre y cuando se cumplan con los protocolos de bioseguridad”, indicó el coordinador de la Secretaría de Planificación y Medio Ambiente, Johan Sosa.
El protocolo está destinado a los asistentes de las fiestas y celebraciones, al igual que a los organizadores de estos eventos de fin de año, y tiene el objetivo de frenar la propagación de la enfermedad.
Personas
“Las personas que vayan a asistir a celebraciones y fiestas de Año Nuevo tienen como requisito mínimo contar con el carnet de vacunación hasta la segunda dosis. Asimismo, no puede asistir una persona sospechosa”, señaló Sosa.
Las personas con enfermedades de base y menores de edad no podrán asistir a estas actividades. Por último, el uso de barbijo en lugares cerrados es obligatorio y en espacios abiertos es opcional.
Salones
Los salones de eventos, discotecas y hoteles deben tener desinfección permanente de superficies, ambientes y espacios donde hay flujo de personas.
“Los baños deben contar con la disponibilidad de alcohol en gel o cualquier tipo de presentación de alcohol, disponibilidad de agua, jabón, además de ventilación natural o de manera permanente, además deberán tener un responsable de bioseguridad”, pidió Sosa.
El incumplimiento de las medidas será motivo del inicio de una acción penal por atentado público a la salud.