Hacienda Angostura siembra forraje, pero aún falta abrir 3 km de canales

Cochabamba
Publicado el 12/01/2023 a las 5h45
ESCUCHA LA NOTICIA

A tres semanas del desalojo de 70 avasalladores de predios agrícolas, ayer los dueños de la Hacienda Angostura o Canelas comenzaron con la siembra de forraje para el ganado lechero en el valle alto. Un contingente policial continúa resguardando el lugar y los trabajos que se realizan en las tierras productivas asediadas por los loteadores.

Sin embargo, pese a la intervención del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y de la Policía Boliviana, al menos tres kilómetros de canales de riego siguen tapados, impidiendo aprovechar el agua que se desfoga de la represa de La Angostura para facilitar la siembra , informó una de las propietarias, Luz Marina Canelas.

Relató que los asentamientos irregulares erosionaron la tierra, razón por la que se emplearán semillas certificadas de avena, cebada y maíz para garantizar la producción de alimento fresco para 55 cabezas de ganado vacuno.

Canelas dijo que se apura el arado de la mayor cantidad de tierras productivas para que el forraje cultivado sea favorecido con las lluvias, porque el cierre de las acequias impide utilizar el agua de la represa de la Angostura, pese a que los dueños de la granja lechera están afiliados a la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego de La Angostura.

Los avasallamientos afectaron la alimentación del ganado y obligaron a los propietarios de la centenaria granja lechera a importar insumos desde Santa Cruz, de acuerdo al testimonio de los afectados.

Sin embargo, por el conflicto prolongado que vive el departamento vecino, los dueños de la finca lechera mencionaron que buscan forraje en Cochabamba pese a los costos elevados.

En medio de esta situación, Canelas pidió nuevamente a la Alcaldía de Arbieto y al Concejo que se pronuncien sobre la solicitud de la demolición de construcciones irregulares.

“No hay respuestas aún. Mi padre Enrique Canelas ha firmado del acta de desalojo. Esperamos que la Alcaldía y el Concejo de Arbieto se pronuncien, tengo entendido que han sesionado el lunes y estamos a la espera de los resultados de las resoluciones para sino activar la demolición por cuenta propia”, agregó.

Los Tiempos intentó ayer sin éxito contactar a los concejales de Arbieto.

 

INRA aún no firma acta de desalojo

Ninguna autoridad ni representante del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) se apersonó aún a la notaría correspondiente para firmar el acta de desalojo de la asentimientos ilegales de los predios de la Hacienda Angostura a 21 días de la intervención.

Los propietarios esperan que en la próximas horas el INRA se apersone para validar las actuaciones para hacer cumplir las medidas precautorias.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero César Apaza, quien se encuentra detenido y...
En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en su contra por afinidad política con el...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser...
Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos, como el ministro...


En Portada
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia confirmó este jueves el paro con bloqueos y cierre de fronteras para este viernes, exigiendo al...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...