El 39% de bachilleres busca formarse como técnico en al menos 80 institutos

Cochabamba
Publicado el 11/02/2024 a las 6h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez más bachilleres apuestan por seguir la formación técnica en Cochabamba. Al menos 15 mil estudiantes ingresan anualmente a los 80 institutos públicos, particulares y de convenio que hay en el departamento, según el subdirector de Educación Superior, Vladimir Mamani.

Por ello se estima que el 39 por ciento de los bachilleres que se graduaron en 2023, de un total de 38.500, optará por lograr un título como técnico, según datos de la Dirección Departamental de Educación.  (Vea la infografía).

La cantidad de estudiantes interesados en ingresar a los institutos aumentó en la última década por las limitaciones que existen para acceder a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y por el requerimiento de las alcaldías de contar con institutos tecnológicos, explicó Mamani.

“Tenemos alrededor de 30 institutos entre fiscales y de convenio, la mayoría está en el eje metropolitano, estamos hablando de Cercado, Sacaba y Quillacollo, pero también tenemos siete en la región del trópico, donde casi cada municipio tiene uno”, precisó.

El subdirector de Educación Superior sostuvo que en el cono sur de Cochabamba se tienen tres institutos que se encuentran en Aiquile y Mizque. En tanto, en la zona andina se creará uno en la población de Pongo K’asa, en la entrada a Tapacarí en la carretera al occidente del país.

“También tenemos 50 institutos privados que cuentan con resolución ministerial que están vigentes”, detalló.

Los planes de estudio se clasifican en técnicos y tecnológicos. En el primero están contabilidad, secretariado ejecutivo, sistemas informáticos, gastronomía, marketing, turismo y otros. En el segundo figuran mecánica industrial, electricidad, mecánica automotriz, veterinaria e industria de alimentos.

Los interesados pueden ingresar a los institutos fiscales con un examen o de forma libre dependiendo de la cantidad de postulantes, informó la rectora del Instituto Federico Álvarez Plata diurno, Elizabeth Trujillo.

Contó que esta institución, con 70 años de experiencia, está catalogada con una de las mejores y cuenta con 1.800 estudiantes.

Trujillo comentó que una de las ventajas de estudiar una carrera técnica es que la formación concluye en tres años y se exige un 80 por ciento de asistencia, por lo que la permanencia estudiantil no se prolonga.

Asimismo, puntualizó que las clases son prácticas, por lo que se cuenta con el equipamiento completo.

El secretario general de la UMSS, Eduardo Lavayén, mencionó que la casa superior de estudios sólo podrá recibir 10 mil nuevos estudiantes de los 12 mil que se postularan, alrededor de un 30 por ciento de los bachilleres, en esta gestión. El resto de egresados debe buscar otras vías de profesionalizar como los institutos.  

 

Larga permanencia  limita acceso a la U 

La prolongada permanencia de estudiantes antiguos limita el acceso de nuevos bachilleres a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). El secretario de la casa superior de estudios, Eduardo Lavayén,  indicó que se estima que sólo el 60 por ciento  de los estudiantes hace vida “universitaria”, mientras que el 40 por ciento permanece en la institución solamente para beneficiarse del seguro de salud y diferentes  becas.

Detalló que actualmente hay 83 mil estudiantes y  que hay tres modalidades de ingreso para nuevos estudiantes que son: examen, curso propedéutico y a través de un régimen especial. Asimismo, se reguló la permanencia estudiantil en 10 años. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16 % en menores de cinco años, grupo en el...
La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con claridad el monumento del Cristo de la Concordia y la Coronilla, en la colina de San...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico paso por...


En Portada
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...
Luego de su inhabilitación como candidato presidencial, el economista Jaime Dunn abrió la posibilidad de crear su propio partido político de cara a las...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...