El 39% de bachilleres busca formarse como técnico en al menos 80 institutos

Cochabamba
Publicado el 11/02/2024 a las 6h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez más bachilleres apuestan por seguir la formación técnica en Cochabamba. Al menos 15 mil estudiantes ingresan anualmente a los 80 institutos públicos, particulares y de convenio que hay en el departamento, según el subdirector de Educación Superior, Vladimir Mamani.

Por ello se estima que el 39 por ciento de los bachilleres que se graduaron en 2023, de un total de 38.500, optará por lograr un título como técnico, según datos de la Dirección Departamental de Educación.  (Vea la infografía).

La cantidad de estudiantes interesados en ingresar a los institutos aumentó en la última década por las limitaciones que existen para acceder a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y por el requerimiento de las alcaldías de contar con institutos tecnológicos, explicó Mamani.

“Tenemos alrededor de 30 institutos entre fiscales y de convenio, la mayoría está en el eje metropolitano, estamos hablando de Cercado, Sacaba y Quillacollo, pero también tenemos siete en la región del trópico, donde casi cada municipio tiene uno”, precisó.

El subdirector de Educación Superior sostuvo que en el cono sur de Cochabamba se tienen tres institutos que se encuentran en Aiquile y Mizque. En tanto, en la zona andina se creará uno en la población de Pongo K’asa, en la entrada a Tapacarí en la carretera al occidente del país.

“También tenemos 50 institutos privados que cuentan con resolución ministerial que están vigentes”, detalló.

Los planes de estudio se clasifican en técnicos y tecnológicos. En el primero están contabilidad, secretariado ejecutivo, sistemas informáticos, gastronomía, marketing, turismo y otros. En el segundo figuran mecánica industrial, electricidad, mecánica automotriz, veterinaria e industria de alimentos.

Los interesados pueden ingresar a los institutos fiscales con un examen o de forma libre dependiendo de la cantidad de postulantes, informó la rectora del Instituto Federico Álvarez Plata diurno, Elizabeth Trujillo.

Contó que esta institución, con 70 años de experiencia, está catalogada con una de las mejores y cuenta con 1.800 estudiantes.

Trujillo comentó que una de las ventajas de estudiar una carrera técnica es que la formación concluye en tres años y se exige un 80 por ciento de asistencia, por lo que la permanencia estudiantil no se prolonga.

Asimismo, puntualizó que las clases son prácticas, por lo que se cuenta con el equipamiento completo.

El secretario general de la UMSS, Eduardo Lavayén, mencionó que la casa superior de estudios sólo podrá recibir 10 mil nuevos estudiantes de los 12 mil que se postularan, alrededor de un 30 por ciento de los bachilleres, en esta gestión. El resto de egresados debe buscar otras vías de profesionalizar como los institutos.  

 

Larga permanencia  limita acceso a la U 

La prolongada permanencia de estudiantes antiguos limita el acceso de nuevos bachilleres a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). El secretario de la casa superior de estudios, Eduardo Lavayén,  indicó que se estima que sólo el 60 por ciento  de los estudiantes hace vida “universitaria”, mientras que el 40 por ciento permanece en la institución solamente para beneficiarse del seguro de salud y diferentes  becas.

Detalló que actualmente hay 83 mil estudiantes y  que hay tres modalidades de ingreso para nuevos estudiantes que son: examen, curso propedéutico y a través de un régimen especial. Asimismo, se reguló la permanencia estudiantil en 10 años. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...