Hay 8 zonas con riesgo de desastres en la ciudad por tipo de suelo y filtraciones

Cochabamba
Publicado el 19/02/2024 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante los últimos deslizamientos que se registraron en los barrios de la zona sur, un experto aconsejó al municipio actualizar el mapa de riesgos que se elaboró en 2019. 

Según el mapa de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del municipio de Cercado, las zonas más vulnerables son Alto Cochabamba y Villa Primero de Mayo.

Se suman a la lista Uspha Uspha, Lomas del Sur, San Cristóbal, Primero de Mayo, Buena Vista, Alto Cochabamba, Alto Cobol y K’ara K’ara, en los distritos 8, 9, 15 y 6.

Si bien este mapa se realizó para identificar lugares potencialmente vulnerables, el investigador y geólogo Danny Rodríguez indicó que ahora hace falta actualizar los sitios, porque se habla de manera general y no se especifican. 

A esta lista se adhiere Takoloma, otro lugar de la zona sur en donde existen más de 200 viviendas con grietas enormes en sus infraestructuras. En los últimos meses ya se demolieron 15 casas.

El responsable de la UGR de Cercado, Dennis Rosales, aseguró que ahora se monitorea constantemente tres zonas:  Alto Cochabamba, Ticti Sur y TaKoloma. En las dos primeras aseguró que los trabajos preventivos que se realizaron ayudaron a reducir los deslizamientos, pero el personal continuará en alerta.

En el caso de Takoloma, Rosales indicó que continúa el campamento y la maquinaria pesada. De momento, la intervención no se realizará hasta no conocer las causas exactas de los deslizamientos. 

Alto Cochabamba y Ticti Sur ya cuentan con un estudio geológico. En el caso de Takoloma, se prevé que este año se realice una pesquisa. 

Asentamientos

Las tres zonas de emergencia se encuentran en serranías del sur, por la avenida Petrolera. La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) aseguró que todas las viviendas son ilegales y no cuentan con documentación o planos de construcción aprobados por la Alcaldía. 

El representante de la Fedjuve, Ángel Quispe, cuestionó a las autoridades municipales por permitir las edificaciones en estos lugares de alto riesgo. 

“Por más que digan que están ahí 10 o 20 años, siguen siendo ilegales. Deberían demolerse para no perjudicar a otros por al final son ilegales. Los avasallamientos tienen que frenarse”, remarcó. 

 

Factores

Las tres zonas observadas se encuentran en serranías; sin embargo, el geólogo aseguró que cada lugar tiene su razón particular. Por ejemplo, el agua subterránea generó problemas en Alto Cochabamba y en Ticti Sur, porque las sobrecargas de las edificaciones y el suelo cuenta con rocas muy blandas provocaron los deslizamientos.  

“Cada sitio es particular, dar una generalidad a todo el sitio es difícil. El mecanismo de falla difiere, pero sí es importante hacer una evaluación  del crecimiento urbano en toda esa zona para evitar más asentamientos”, aseveró.

Más allá de los deslizamientos, Rodríguez dijo que el municipio también debe trabajar en sistemas de drenaje. “Cochabamba, al ser un valle, tendrá problemas de inundaciones. A medida que van creciendo las ciudades, el problema es el control de los macrodrenajes y luego se analizaría las zonas de deslizamiento”, argumentó.  

Otros municipios

En cuanto a Tiquipaya, el responsable de la UGR, Edi Flores, aseguró que no hay zonas con peligro de deslizamiento dentro de la mancha urbana como en Cercado, pero sí tienen un lugar de riesgo, que es la cuenca Taquiña. 

Sacaba descarta zonas de riesgo. El responsable de la UGR, Jhonny Corrales, dijo que el municipio fue riguroso al prohibir asentamientos en las franjas de seguridad. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.

La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete municipios de la conurbación.
También amenazan con quemar carros basureros
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito de residuos en Cotapachi, y exige la...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verdes de la ciudad de Cochabamba, a causa del cierre de K’ara K...


En Portada
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...

La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Actualidad
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...