Hay 8 zonas con riesgo de desastres en la ciudad por tipo de suelo y filtraciones

Cochabamba
Publicado el 19/02/2024 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante los últimos deslizamientos que se registraron en los barrios de la zona sur, un experto aconsejó al municipio actualizar el mapa de riesgos que se elaboró en 2019. 

Según el mapa de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del municipio de Cercado, las zonas más vulnerables son Alto Cochabamba y Villa Primero de Mayo.

Se suman a la lista Uspha Uspha, Lomas del Sur, San Cristóbal, Primero de Mayo, Buena Vista, Alto Cochabamba, Alto Cobol y K’ara K’ara, en los distritos 8, 9, 15 y 6.

Si bien este mapa se realizó para identificar lugares potencialmente vulnerables, el investigador y geólogo Danny Rodríguez indicó que ahora hace falta actualizar los sitios, porque se habla de manera general y no se especifican. 

A esta lista se adhiere Takoloma, otro lugar de la zona sur en donde existen más de 200 viviendas con grietas enormes en sus infraestructuras. En los últimos meses ya se demolieron 15 casas.

El responsable de la UGR de Cercado, Dennis Rosales, aseguró que ahora se monitorea constantemente tres zonas:  Alto Cochabamba, Ticti Sur y TaKoloma. En las dos primeras aseguró que los trabajos preventivos que se realizaron ayudaron a reducir los deslizamientos, pero el personal continuará en alerta.

En el caso de Takoloma, Rosales indicó que continúa el campamento y la maquinaria pesada. De momento, la intervención no se realizará hasta no conocer las causas exactas de los deslizamientos. 

Alto Cochabamba y Ticti Sur ya cuentan con un estudio geológico. En el caso de Takoloma, se prevé que este año se realice una pesquisa. 

Asentamientos

Las tres zonas de emergencia se encuentran en serranías del sur, por la avenida Petrolera. La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) aseguró que todas las viviendas son ilegales y no cuentan con documentación o planos de construcción aprobados por la Alcaldía. 

El representante de la Fedjuve, Ángel Quispe, cuestionó a las autoridades municipales por permitir las edificaciones en estos lugares de alto riesgo. 

“Por más que digan que están ahí 10 o 20 años, siguen siendo ilegales. Deberían demolerse para no perjudicar a otros por al final son ilegales. Los avasallamientos tienen que frenarse”, remarcó. 

 

Factores

Las tres zonas observadas se encuentran en serranías; sin embargo, el geólogo aseguró que cada lugar tiene su razón particular. Por ejemplo, el agua subterránea generó problemas en Alto Cochabamba y en Ticti Sur, porque las sobrecargas de las edificaciones y el suelo cuenta con rocas muy blandas provocaron los deslizamientos.  

“Cada sitio es particular, dar una generalidad a todo el sitio es difícil. El mecanismo de falla difiere, pero sí es importante hacer una evaluación  del crecimiento urbano en toda esa zona para evitar más asentamientos”, aseveró.

Más allá de los deslizamientos, Rodríguez dijo que el municipio también debe trabajar en sistemas de drenaje. “Cochabamba, al ser un valle, tendrá problemas de inundaciones. A medida que van creciendo las ciudades, el problema es el control de los macrodrenajes y luego se analizaría las zonas de deslizamiento”, argumentó.  

Otros municipios

En cuanto a Tiquipaya, el responsable de la UGR, Edi Flores, aseguró que no hay zonas con peligro de deslizamiento dentro de la mancha urbana como en Cercado, pero sí tienen un lugar de riesgo, que es la cuenca Taquiña. 

Sacaba descarta zonas de riesgo. El responsable de la UGR, Jhonny Corrales, dijo que el municipio fue riguroso al prohibir asentamientos en las franjas de seguridad. 

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación catastral y entrega de títulos agrarios para...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del Cercado pretenden ser depositados en el...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete municipios de la conurbación.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...