Cinco factores bajan la producción de chicha y otras bebidas la suplen

Cochabamba
Publicado el 19/05/2024 a las 13h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La chicha, la icónica bebida qhochala elaborada a partir de maíz, ha sido durante mucho tiempo un pilar en la cultura cochabambina; sin embargo, en los últimos años, su presencia en la mesa y en las festividades de Cochabamba ha ido disminuyendo gradualmente, dejando a muchos preocupados por el futuro de esta tradición arraigada en la región.

Muchos “chicheros” dejaron de producir este brebaje debido a la falta de maíz, la introducción de bebidas de contrabando, la sequía y la migración, entre otros motivos, y trasladaron su rubro a otras bebidas como la cerveza y el guarapo.

Tradición

El proceso de elaboración de la chicha es todo un ritual. Comienza con la fermentación del maíz, luego hay que molerlo para obtener una especie de harina que se mezcla con agua hervida y chancaca. Este proceso meticuloso ha sido transmitido de generación en generación.

Sin embargo, los tiempos están cambiando, y la tradición de consumirla ya no es tan frecuente como lo fue en el pasado.

Doña Eva, un tradicional establecimiento de chicha en Tiquipaya que ha producido y vendido la bebida durante más de tres décadas, es un ejemplo vivo de este cambio. En su apogeo, solían producir hasta mil litros de chicha por semana; sin embargo, hoy en día, luchan por vender incluso 50 litros a la semana, según explicaron sus dueños.

La bebida llega a fermentarse de forma rápida y no es posible guardarla, por lo que no queda más alternativa que desechar lo sobrante, relató Eva, que tiene más de 80 años.

La disminución en la demanda ha llevado a la difícil decisión de detener la producción de esta emblemática bebida en el local. Ahora el local vende guarapo de uva, manzana, maracuyá y frutilla, además de platos a elección.

Calidad y costo 

Dennis Salazar, de la productora de chicha Museo de Tarata, explicó que al menos cinco factores afectan la producción de la chicha.

“Los factores son el cambio de bebidas: la gente toma más cerveza y otras; la (cerveza) argentina llegó barata y afectó las costumbres locales. También la migración afectó mucho: llega gente de La Paz y se va la gente de aquí, entonces las costumbres se dispersan”, dijo a Los Tiempos.

Otro factor de la baja del consumo es que la chicha “no es vista con buenos ojos” porque la calidad ha bajado debido a que los costos de producción han subido mucho, y la gente no quiere pagar ese precio por un buen producto. “Algunos productores se ven obligados a disminuir la calidad y la gente entonces cree que todas las chichas son malas y dejan de consumir”, aseveró.

Esta empresa tarateña hoy por hoy sólo produce chicha para ocasiones especiales porque producir seguido no es rentable. 

“Nosotros ofrecemos chicha de alta calidad. Cuesta un poco más, entonces no podemos competir con los que venden más barato”, dijo.

La empresa produce alrededor de ocho turriles y cada balde se vende a 30 bolivianos, pero en otras chicherías se vende a 20.

Otro factor que afecta, en este caso, la distribución de la chicha, es el costo del maíz, que cada año sube y que también es afectado por la sequía.

Ferias

A pesar del panorama, aún hay escenarios donde se consume esta bebida, sobre todo en ferias provinciales. En Tiquipaya, el primer domingo del mes de mayo se realiza la “Feria de la chicha y el lapping”, que en esta gestión contó con más de 30 expositores, según la Alcaldía.

Resalta la innovación de la producción de chicha mezclando diferentes granos y sabores con maíz, como la chicha de quinua y de maní, que son de gran preferencia de los consumidores. También sobresalen la chicha k’ulli (roja) y la chicha de durazno.

 

Chicha: impacto social y cultural

Según el antropólogo José Antonio Rocha, la chicha tiene dos factores importantes para Cochabamba: el social y el cultural.

Desde un punto de vista asocial, impacta porque es una tradición que involucra un acto social y colectivo; al tomar una tutuma de chicha, se trasciende más allá de una simple palabra, siendo una acción que comunica “por ti estoy bebiendo”. Esto representa un puente de interacción en el contexto valluno.

Aunque no es indispensable en el entorno social, es reemplazable, ya que los seres humanos buscan variantes sustitutivas con otras bebidas. Sin embargo, esto puede llevar a una pérdida cultural, ya que los cochabambinos pierden parte de su identidad cultural. Por ello, hace un llamado a la población para reavivar estas tradiciones, con el fin de preservar nuestra identidad cultural.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en...

Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de su tipo en Bolivia.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Kanata que impulsa la...


En Portada
En busca de consolidar nuevos mercados de exportación para productos bolivianos, el presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de jefes de Estado de...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un intenso partido de cuartos de final...

El viernes se ha llevado adelante una reunión de gobernadores en Tarija, oportunidad en la que al exponer la difícil situación económica de cada institución,...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de manera voluntaria, los familiares de Lizeth...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de personas por la adopción ilegal de...
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la alianza política Alianza Popular, liderada...

Actualidad
La justicia dispuso este sábado la detención preventiva en la cárcel de San Sebastián de Enrique P.S., por cinco meses...
Elder José Arteaga, conocido con el alias del Costeño, fue capturado en horas de la madrugada de este sábado 5 de julio...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de...

Deportes
Cientos de personas se congregaron frente a la iglesia Matriz de Gondomar, en Portugal, donde se realiza el funeral del...
Real Madrid se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes con una victoria 3-2 sobre el Borussia Dortmund alemán...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un...
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...