El valle alto raciona agua de consumo por la sequía y pide construir represas

Cochabamba
Publicado el 15/09/2024 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de agua para consumo comenzó a agravarse en varios municipios del valle alto, situación que obligó a racionar la dotación en los centros urbanos y en las comunidades rurales. En la región también se perdieron al menos 150 hectáreas de tierras agrícolas en Punata y San Benito por la crisis hídrica, de acuerdo a los productores.

Frente a ello, desde de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se sugirió priorizar la ejecución de dos proyectos de transvase: Kewiña Khocha y Q’omer Khocha para mitigar los efectos a largo plazo.

El déficit obligó a  reducir  la distribución del agua de dos a tres días en la semana en horarios específicos, según el responsable de Desarrollo Productivo de San Benito, Gonzalo Claros. Ante la escasez, el municipio declaró desastre y busca una solución  a largo plazo debido a que la sequía se ha vuelto un problema latente en el valle alto.

La crisis hídrica se agudizó hace siete años tras el cierre de compuertas de la laguna Robada, informó el dirigente de los regantes, Guido Rodríguez. El embalse se encuentra en el distrito de Aguirre en  Sacaba y  es motivo de disputa luego de que los comunarios de la zona resolvieron no permitir más el desfogue de agua  para riego al valle alto, pese a la existencia de una sentencia constitucional  del 2018 que instruye el uso compartido.

Rodríguez mencionó que los productores dejaron de cultivar varias especies de maíz y diferentes hortalizas porque los pozos que se perforan en las comunidades no abastecen y las lluvias sólo  permiten sembrar una vez al año forraje para  el ganado.

Precisó que el conflicto perjudica a al menos 500 familias, quienes se limitan a producir en parcelas pequeñas con pozos perforados con caudales mínimos, mientras el resto de sus tierras se deteriora  o se  venden  barato.

“En la mayoría de los casos se hizo excavaciones para de alguna manera regar, aunque unos mil metros con aguas subterráneas, eso está provocando una sobreexplotación de pozos con caudales que no llegan ni a cinco litros por segundo”, puntualizó.

Diagnóstico 

La problemática de la falta fuentes de agua y sus alcances quedó en evidencia en un diagnóstico realizado por la UMSS, la organización Water For People, la Gobernación,  la Asociación de Ingenieros de Saneamiento Básico, Unifranz y otras instituciones en el marco de la elaboración del Plan Departamental del Agua.

El investigador de la UMSS, Fernando Salazar, dijo que en las visitas  a las comunidades se constató que el agua para consumo no abastece, por lo que el riego es inviable.

“En las planicies con los pozos es fenómeno de reemplazo increíble, las comunidades se están peleando, los poceros de agua potable están en conflicto con los de riego, se rompen los acuerdos de 200 a 300 metros de distancia, hay una competencia como de caníbales”, complementó.

La UMSS pide priorizar la ejecución de represas y proyectos a largo plazo  

El investigador de la UMSS, Fernando Salazar, exhortó a las autoridades municipales y actores de la sociedad civil conformar un comité para impulsar la ejecución del transvase Kewiña Khocha y Q’omer Khocha, dos proyectos a largo plazo. La urgencia de concretar  las obras se debe a que se prevé que en 2030 y 2040 el valle alto no está en condiciones de cubrir la demanda de agua para consumo para la población por la pérdidas de fuentes, según el investigador.

Las proyecciones fueron socializadas con  los actores durante la entrega de los resultados de la consulta  comunitaria  aplicada en 15 municipios para conocer la situación en la que se encuentran los recursos hídricos.

Salazar  aseveró que la crisis que vive esta región del departamento  incide en el acceso a salud y educación, porque si no existe agua para consumo en los hogares la escasez es alarmante en las escuelas, porque en algunas solamente se cuenta con dos baterías de baño sin  para cientos de escolares.

Los alcaldes y concejales se comprometieron a agilizar las gestiones para concretar los proyectos. Desde la Gobernación se informó que la resistencia de pobladores de Tiraque frena la ejecución del proyecto de Q’omer Khocha.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Ministerio de Obras Públicas, la Cámara de Diputados y Boliviana de Aviación (BoA) le rindieron ayer un homenaje al asesor aeronáutico Constantino Klaric,...

El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance de este proceso técnico y legal.
Con motivo del Día de la Familia, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades recreativas, concursos, música, baile y entrega de premios, fortaleciendo los lazos...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo. Agregó que inicialmente...
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre, después de 24 días de cierre como...


En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

El presidente Luis Arce saludó la elección orgánica del MAS - IPSP para postular al exministro Eduardo del Castillo a la Presidencia del Estado y al dirigente...
El senador evista Leonardo Loza informó la mañana de este sábado que Evo Morales, tras viajar toda la noche, retornó al Trópico del Chapare con el objetivo de...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba este viernes por la tarde, junto a otros...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

Actualidad
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
Los seguidores de Evo Morales pretendían tomar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, por eso apelaron...
El senador evista Leonardo Loza informó la mañana de este sábado que Evo Morales, tras viajar toda la noche, retornó al...
El presidente Luis Arce saludó la elección orgánica del MAS - IPSP para postular al exministro Eduardo del Castillo a...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...