El valle alto raciona agua de consumo por la sequía y pide construir represas

Cochabamba
Publicado el 15/09/2024 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de agua para consumo comenzó a agravarse en varios municipios del valle alto, situación que obligó a racionar la dotación en los centros urbanos y en las comunidades rurales. En la región también se perdieron al menos 150 hectáreas de tierras agrícolas en Punata y San Benito por la crisis hídrica, de acuerdo a los productores.

Frente a ello, desde de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se sugirió priorizar la ejecución de dos proyectos de transvase: Kewiña Khocha y Q’omer Khocha para mitigar los efectos a largo plazo.

El déficit obligó a  reducir  la distribución del agua de dos a tres días en la semana en horarios específicos, según el responsable de Desarrollo Productivo de San Benito, Gonzalo Claros. Ante la escasez, el municipio declaró desastre y busca una solución  a largo plazo debido a que la sequía se ha vuelto un problema latente en el valle alto.

La crisis hídrica se agudizó hace siete años tras el cierre de compuertas de la laguna Robada, informó el dirigente de los regantes, Guido Rodríguez. El embalse se encuentra en el distrito de Aguirre en  Sacaba y  es motivo de disputa luego de que los comunarios de la zona resolvieron no permitir más el desfogue de agua  para riego al valle alto, pese a la existencia de una sentencia constitucional  del 2018 que instruye el uso compartido.

Rodríguez mencionó que los productores dejaron de cultivar varias especies de maíz y diferentes hortalizas porque los pozos que se perforan en las comunidades no abastecen y las lluvias sólo  permiten sembrar una vez al año forraje para  el ganado.

Precisó que el conflicto perjudica a al menos 500 familias, quienes se limitan a producir en parcelas pequeñas con pozos perforados con caudales mínimos, mientras el resto de sus tierras se deteriora  o se  venden  barato.

“En la mayoría de los casos se hizo excavaciones para de alguna manera regar, aunque unos mil metros con aguas subterráneas, eso está provocando una sobreexplotación de pozos con caudales que no llegan ni a cinco litros por segundo”, puntualizó.

Diagnóstico 

La problemática de la falta fuentes de agua y sus alcances quedó en evidencia en un diagnóstico realizado por la UMSS, la organización Water For People, la Gobernación,  la Asociación de Ingenieros de Saneamiento Básico, Unifranz y otras instituciones en el marco de la elaboración del Plan Departamental del Agua.

El investigador de la UMSS, Fernando Salazar, dijo que en las visitas  a las comunidades se constató que el agua para consumo no abastece, por lo que el riego es inviable.

“En las planicies con los pozos es fenómeno de reemplazo increíble, las comunidades se están peleando, los poceros de agua potable están en conflicto con los de riego, se rompen los acuerdos de 200 a 300 metros de distancia, hay una competencia como de caníbales”, complementó.

La UMSS pide priorizar la ejecución de represas y proyectos a largo plazo  

El investigador de la UMSS, Fernando Salazar, exhortó a las autoridades municipales y actores de la sociedad civil conformar un comité para impulsar la ejecución del transvase Kewiña Khocha y Q’omer Khocha, dos proyectos a largo plazo. La urgencia de concretar  las obras se debe a que se prevé que en 2030 y 2040 el valle alto no está en condiciones de cubrir la demanda de agua para consumo para la población por la pérdidas de fuentes, según el investigador.

Las proyecciones fueron socializadas con  los actores durante la entrega de los resultados de la consulta  comunitaria  aplicada en 15 municipios para conocer la situación en la que se encuentran los recursos hídricos.

Salazar  aseveró que la crisis que vive esta región del departamento  incide en el acceso a salud y educación, porque si no existe agua para consumo en los hogares la escasez es alarmante en las escuelas, porque en algunas solamente se cuenta con dos baterías de baño sin  para cientos de escolares.

Los alcaldes y concejales se comprometieron a agilizar las gestiones para concretar los proyectos. Desde la Gobernación se informó que la resistencia de pobladores de Tiraque frena la ejecución del proyecto de Q’omer Khocha.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas a empezar...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...