Intensifican puente aéreo para mitigar las pérdidas por 15 días de bloqueo

Cochabamba
Publicado el 29/10/2024 a las 6h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras 16 días de bloqueo en las carreteras de Cochabamba, ayer se incrementaron los vuelos del puente aéreo habilitado para enviar productos a otras ciudades del país.  

La medida busca reducir las pérdidas de sectores  productivos, como los  floricultores, y abastecer de alimentos básicos a la población, según el Ministerio de Defensa.

 Pese a los avances, los productores solicitaron habilitar más vuelos por la proximidad de la celebración de Todos Santos.

El puente aéreo movilizó ayer a decenas de floricultores, quienes madrugaron con sus bultos, en puertas de la Base Aérea, para enviar una parte de su producción a Santa Cruz y La Paz.

Las pérdidas son cuantiosas y en algunos casos se tomó la decisión de enviar las flores por vía terrestre en recipientes especiales con hielo sin mucho éxito, porque llegaron a su destino en una semana, de acuerdo al testimonio de algunas familias dedicadas al rubro.

 Cada productor envió un promedio de 10 paquetes, aunque la cantidad es mínima en comparación con lo que acostumbraban a transportar en esta época del año, según datos de la Federación Departamental de Productores de Flores (Fedeflor). Entre tanto, en los mercados de la ciudad, las flores se comercializan a precios bajos.

Ante esta situación el dirigente de Fedeflor, Teodoro Valencia, pidió que se habiliten más vuelos.

Mercados

Mientras se buscan alternativas para mitigar los daños, el desabastecimiento de carne de res, pollo, arroz, aceite y otros alimentos se agudiza en las ciudades.

El dirigente de la Federación de Trabajadores en Carne (Fedetrac), Isidro Rocabado, mencionó que los bloqueos perjudican a 700 familias que se vieron obligadas a cerrar sus negocios, porque no está llegando ganado para sacrificar del oriente. El costo de kilo de carne está en 34 bolivianos.

“En este momento, los únicos animales que se están faenando  para abastecer a la ciudad son del lugar, normalmente se faenaba  250 cabezas de ganado por día, pero ahora lo máximo es 50”, añadió.

Emapa

El responsable regional de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Manuel Mamani, señaló que se comercializa el kilo de carne de pollo a 16,50 bolivianos, pero no se vende arroz  ni aceite.

En un recorrido por  la sucursal  de la  calle Hamiraya se constató que tampoco hay  carne de res.

Terminal

 Las salidas en la terminal de buses siguen suspendidas por los 15 puntos de bloqueo que hay en las vías al oriente y occidente.

Ante la gran cantidad de vehículos varados en las carreteras, el Gobierno nacional entregó ayer 15 toneladas de alimentos secos para apoyar a los choferes.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia de Quillacollo con un acto en el templo...
El pino ciprés de más de 60 años, ubicado en la plaza de Las Banderas y dañado por pirotecnia el pasado martes, fue evaluado ayer por personal técnico...

El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie Cupressus sempervirens, de más de 50 años y representativo para la ciudad, sufrió...
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio de Colomi, en un esfuerzo conjunto con...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las horas todo fue cambiando hasta tener un cielo despejado a media mañana.


En Portada
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos habilitados para el balotaje  del  19 de...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el ciudadano brasileño Sérgio Luiz de Freitas, alias ‘Mijão’, utilizó...
El pasado 3 de agosto, un joven fue brutalmente golpeado en puertas de la discoteca Santa la Diabla, en La Paz. La hermana de la víctima dijo que lo quisieron...

Actualidad
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió a las autoridades judiciales, municipales y a la Policía Boliviana...
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental...
Cada mes los adultos mayores que no perciben recursos por jubilación cobran Bs 350 de la Renta Dignidad. Más de 1.2...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...