Cochabamba notificó 229 sismos de baja intensidad en 2024, casi la mitad de 2023

Cochabamba
Publicado el 17/01/2025 a las 1h27
ESCUCHA LA NOTICIA

En Cochabamba se registró 229 movimientos sísmicos en 2024, que se concentraron en los municipios de Sipe Sipe, Cochabamba y Villa Tunari, las  regiones con mayores fallas geológicas. La cantidad  fue  casi la mitad de las que se notificó en  2023, año en el que hubo 451  movimientos telúricos, según un informe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación.

El jefe departamental de la UGR,  Ramiro López, informó ayer  que los movimientos sísmicos de la gestión pasada no superaron los dos grados de magnitud en la  escala de Richter, que implica un riesgo bajo.

“Los movimientos telúricos que registramos son comunes debido a que nos encontramos entre dos placas tectónicas, la de Nazca y Sudamérica. Éstas, por año, tienden a moverse un promedio de siete centímetros. Es bueno que se muevan, porque así liberan energía”, explicó.

López indicó que el departamento no está preparado para un evento telúrico superior a los 6 grados en la escala de Richter.

“En caso de darse (un sismo) superior a los 6 grados, creemos que las construcciones y los edificios no podrían soportar. Por ese motivo, en 2014 hicimos diferentes actividades de prevención y preparación”, añadió.

Prevención

Durante 2024, en el marco de las actividades de preparación para hacer frente un movimiento sísmico, la Gobernación se reunió con varios municipios y con Defensa Civil para  realizar más de 60 talleres en unidades educativas y capacitar  15 instituciones, de acuerdo al jefe de la UGR.

Además, mencionó que se cumplió  con 10 simulacros de evacuación  en hospitales, escuelas y en otras instituciones.

Para este 2025, con la ayuda de una ONG, se tiene previsto trabajar en una guía para que las instituciones elaboren su propio plan de contingencia.

Asimismo, se tiene previsto ejecutar 15 simulacros y talleres de capacitación.

López  comentó que  desde hace dos años se tiene instalados 11 microsensores en las regiones donde existen fallas geológicas y se tiene un convenio con el Observatorio San Calixto, la única entidad técnica y científica oficial en el país.

“Los de San Calixto son los que hacen lectura de los 11 microsensores (…) Pero es importante aclarar que un terremoto no se puede predecir, no existe un método o la tecnología para poder predecir un evento catastrófico”, concluyó.

San Calixto

Ayer, el encargado del monitoreo y vigilancia de la actividad sísmica en Bolivia del Observatorio San Calixto, Teddy Grifits, señaló que Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y el norte de Potosí tienen mayor probabilidad de ser afectados por un sismo.

El último evento sísmico en Cochabamba de magnitud sucedió en mayo de 1998 en Aiquile, Totora y Mizque.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...

Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...