Quillacollo celebra su 120 aniversario entre tradición y desafíos
Quillacollo conmemora este 14 de septiembre su 120 aniversario de fundación con una serie de actos cívicos y culturales, que incluyeron el tradicional desfile de teas, una misa en el templo de San Ildefonso y el desfile cívico por las principales calles del municipio. Durante estos días, la Alcaldía entregó obras de asfaltado urbano y puso en funcionamiento la nueva Farmacia Integral Municipal.
Historia y cultura
Fundado el 14 de septiembre de 1905 por Joan de Soliz y Francisco Moya, Quillacollo ha experimentado hitos históricos que han marcado su desarrollo. El periodista Ejecutivo de la Prensa del Valle Bajo, Walter Gonzales, explicó que el primero de estos hitos fue la elevación al rango de ciudad en 1900 y su posterior creación como provincia en 1905, como resultado de cambios administrativos y modernizadores. Otros hechos incluyen la llegada del tranvía en 1910, la construcción del ferrocarril de occidente en 1917, la instalación de la fábrica Manaco en 1947 y la fundación del Colegio Calama, que permitió a los jóvenes acceder a la educación secundaria sin migrar a Cochabamba.
El municipio también se proyecta internacionalmente a través de la festividad de la Virgen de Urkupiña, celebrada en países como Brasil, Estados Unidos, España, Italia, etc. Gonzales indicó que Urkupiña se ha convertido en un referente internacional de fe y sincretismo cultural. Actualmente, su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco se encuentra en evaluación.
Quillacollo mantiene actividades económicas centradas en la agricultura y el turismo religioso. Lizeth Beramendi, exasambleísta y actual secretaria ejecutiva de la agrupación “Unidas en Democracia y Libertad”, señaló que aún hay mucho por trabajar en la gestión de proyectos y la prestación de servicios públicos.
Entre los retos se encuentra el acceso a servicios básicos: más del 80% de la población consume agua de pozos sin tratamiento y alrededor del 70% carece de alcantarillado. Además, algunas zonas no cuentan con alumbrado público ni con una planta de tratamiento para el manejo de residuos sólidos. En salud, el municipio dispone de un hospital de segundo nivel, el Benigno Sánchez, que enfrenta saturación de pacientes, indicó.
Planificación y educación
El crecimiento demográfico ha generado la necesidad de mejorar la infraestructura educativa. Gonzales señaló que hay 12.000 estudiantes que cada año egresan de secundaria y no todos pueden acceder a la Universidad Mayor de San Simón, por lo que es necesaria una universidad propia.
Gonzales concluyó que la organización y la planificación son necesarias para el desarrollo del municipio. “Tenemos que ordenarnos, expandirnos de forma planificada y proteger nuestras áreas productivas. Solo será posible si dejamos nuestras diferencias y ejecutamos una planificación conjunta”, indicó. Quillacollo, con su historia, sus festividades y su crecimiento económico, enfrenta al mismo tiempo retos en servicios básicos, salud y educación.