Un cáncer de páncreas apaga la voz de Pavarotti

Cultura
Redacción Central
Publicado el 06/09/2007 a las 0h00

Agencias | Roma
El tenor italiano Luciano Pavarotti, considerado uno de los mejores de su generación, ha muerto a los 71 años por un cáncer de páncreas en su casa de la Toscana, según ha confirmado su representante, Terri Robson.
Pavarotti se encontraba en "condiciones gravísimas", según los últimos informes médicos.
"Luciano Pavarotti ha muerto hace una hora , explicó su "manager" en un mensaje de texto a primera hora de la mañana.
El artista se encontraba en una situación muy grave y durante la madrugada del jueves perdió varias veces la conciencia, según los médicos que le han atendido. El tenor fue ingresado por una infección pulmonar el 8 de agosto en el hospital policlínico de Módena, en el norte de Italia, y salió del mismo el pasado 25 de agosto.
La salud del tenor ha pasado en los últimos años por momentos muy delicados. Hace poco más de un año, era operado con éxito de un cáncer de páncreas en Nueva York. Además, conocidos son sus problemas respiratorios y de tensión.
El voluminoso y barbudo tenor, conocido como "El Gran Luciano", ayudó a llevar la ópera a las masas y actuó ante un gran número de público en estadios alrededor del mundo. Pavarotti saltó a la fama tras una aparición como suplente en el Covent Garden de Londres en 1963 y obtuvo críticas efusivas hacia su poderosa voz.
Antecedentes
Luciano Pavarotti fue el tenor italiano más universalmente popular de la segunda mitad del siglo XX. Nació el 12 de octubre de 1935 en Módena (Italia), en el seno de una familia de panaderos. Su padre le trasmitió el amor por la ópera, y pronto formó parte del coro del Teatro de la Comunna en su ciudad natal y en la Coral Gioacchino Rossini. Falleció el 6 de septiembre en Módena, a los 71 años.
En 1955 empezó a dar clases de canto con Arrigo Polo y Ettore Campogalliani, y antes de dedicarse profesionalmente a la ópera se licenció en Magisterio y trabajó en la enseñanza durante 12.
Debutó en 1961 en el Teatro Reggia Emilia, con el Rodolfo de "La bohème", de Puccini, y, fuera de Italia, en Dublín, con el duque de Mantua de Rigoletto, y dos años después actuó en Amsterdam, Viena, Zurich y Londres hasta recalar en La Scala de Milán con motivo del centenario de Arturo Toscanini. En 1965 enfocó su carrera hacia el belcantismo y formó dúo con la soprano australiana Joan Sutherland, a la que conoció en Dublín, para interpretar obras de Bellini y Donizetti en EEUU.
Trayectoria y trabajos
A lo largo de su trayectoria ha colaborado con cantantes como Sting, Bono (U2) y Brian Adams. También ha impulsado las carreras de jóvenes cantantes, ha organizado conciertos benéficos, como el "Pavarrotti & Friends", ha protagonizado la película "Yes, Giorgio" (1982) de Franklin J. Schaffner, en la que interpreta canciones como "If We Were in Love", que fue nominada al Oscar, y "I Left my Heart in San Francisco".
En 1982 publicó su autobiografía "Mi propia historia", escrita en colaboración con William Wright, y existe otra biografía suya, "El rey y yo" (2004), llena de chismes y malicia contados por sus autores, el ex manager Herbert Breslin y la periodista y crítica Anne Midgette. En 2005 anunció su inminente retirada de los escenarios para dedicarse a su familia e impartir clases de canto.
Sin embargo, en 2006 hizo una gira mundial, que hubo de romper a finales de junio, sin llegar a actuar en Reino Unido, para ser operado de un cáncer de páncreas, intervención que le fue realizada esos días en Nueva York.
Debido a esta convalecencia, el tenor se vio obligado a cancelar los conciertos que tenía programados para 2006 dentro de su "Worldwide Farewell Tour" (Gira de despedida mundial) tras anunciar unos meses antes su retirada de los escenarios, y que le iban a llevar ese septiembre a Austria, Finlandia, Noruega, Portugal y Suiza.
El tenor del pueblo
Su luminosa, resonante e inconfundible voz en las interpretaciones de Nemorino del L"Elisir d"Amore, Ernani de Verdi, Radamés de Aída, el príncipe Calaf del Turandot y Otello de Verdi, lo convirtió en uno de los grandes tenores contemporáneos y el mejor pagado de la historia. La transmisión televisiva de 1977 "En vivo desde el Met" situó a Pavarotti ante la mayor audiencia en la historia de las óperas televisadas.
Se ganó el cariño del gran público con los recitales multitudinarios de "Los tres tenores", junto a Plácido Domingo y José Carreras, a medida que perdía el favor de los círculos minoritarios operísticos.
Su último disco, "Ti adoro" (2003), fue su primera incursión en el repertorio no operístico tras 15 años sin grabar un álbum. Sus grabaciones incluyen colecciones de arias y recitales.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...

En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...