La Fundéu advierte de que no es lo mismo "esperar que" que "esperar a que"
MADRID |
Las construcciones "esperar que" y "esperar a que" tienen significados diferentes y, por lo tanto, no deben usarse como sinónimos.
Así, "esperar que" se emplea cuando se tiene la esperanza de que suceda algo y "esperar a que" cuando se está esperando a que suceda.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) advierte de esa diferencia y explica que si se dice «Espero que venga Juan» queremos decir que se confía en que venga esa persona.
Si, por el contrario, se dice «Espero a que venga Juan» estamos dando a entender que se estará el tiempo que sea necesario hasta que Juan llegue.
La Fundéu BBVA, patrocinada por la Agencia Efe y el BBVA y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, insiste en que las construcciones "esperar que" y "esperar a que" no son lo mismo y, por ello, no deben confundirse.
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española.