"Gracias Cochabamba por creer", dijeron los Kjarkas en sus 40 años
COCHABAMBA |
"Cuarenta años que cumplimos gracias a Uds. Gracias por creer en nosotros y en Uds. mismos, por acompañarnos en esta fiesta de música y alegría. A Cochabamba le dejamos el corazón. Siempre hemos logrado extraer de la naturaleza de Cochabamba su fuerza ... y no solo duraremos 40 años. Si Dios quiere, llegaremos a los 50", fueron las sentidas palabras de agradecimiento que el poeta Gonzalo Hermosa le dedicó a Cochabamba en el 40 aniversario de los Kjarkas, el conjunto folclorista más representativo de Bolivia, momentos antes de un multitudinario encuentro con sus seguidores, el pasado viernes 25 de noviembre.
La música de Los Kjarkas hizo vibrar a cientos de fanáticos que se dieron cita en el Félix Capriles para presenciar un concierto sin precedentes que repasó 40 años de éxitos para orgullo de la Llajta, de donde son originarios.
"Decirles que los amo y estoy muy feliz de estar en esta mi tierra hermosa, representarla y dejar mi corazón esta noche. Gracias Cochabamba por apoyarnos", dijo Elmer Hermosa, vocalista del grupo.
"A nuestra linda tierra de Cochabamba, a través de Los Tiempos que también es nuestra tradición, quiero mandar un saludo a todos nuestros hermanos bolivianos. Agradecerles de corazón por habernos siempre dado la mano. Gracias hermanos, los queremos mucho", dijo el vientista Gastón Guardia.
Al festejo artístico se sumó la participación de los músicos Fernando Torrico, que llegó de Estados Unidos y de Edwin Castellanos, actual Alcalde de Cochabamba, quienes ya se presentaron en varias ciudades de Ecuador, Japón y Australia, entre otras. Ambos formaron parte de la agrupación Pacha.
"Hemos roto el dicho que reza .. nadie es profeta en su tierra.. y creo en el cariño de Cochabamba. Muy agradecido con toda nuestra gente", dijo Torrico, visiblemente emocionado.
El festejo de los Kjarkas comenzó en marzo pasado aunque la fecha de fundación del grupo es el 24 de junio, según explicó Gonzalo a Los Tiempos.
La presentación de los músicos cochabambinos, dirigidos por Gonzalo Hermosa junto a su hermano Elmer y Gastón Guardia, tiene un principal significado por los 40 años de actuaciones ininterrumpidas y por haber logrado la integración de los bolivianos con la música folklórica.
La gira mundial del grupo, denominada "40 años", llegó a Cochabamba después de presentarse en Estados Unidos y Argentina (país donde el teatro Gran Rex los volverá a acoger en diciembre).
Los próximos destinos son Perú y México.
La primera presentación en escena de Los Kjarkas fue en La Paz en 1975 después de haber dado sus primeros pasos en el país en 1971. El primer disco salió en 1976. Ese mismo año comenzó la proyección internacional con una gira en Sudamérica, algunas ciudades de EEUU, Europa y Asia. Las presentaciones internacionales y nacionales después no pararon.
Se dio a conocer que uno de sus temas fue plagiado: "Llorando se fue", por un grupo francés que después perdió la batalla legal y dejó al grupo un rédito económico importante que le permitió expandir su trabajo musical.
En abril de 1992 falleció en Washington, Ulises Hermosa, a raiz de un cáncer. El grupo quedó consternado por la partida de uno de sus fundadores.
El Proyecto Pacha, fue otro de sus emprendimientos en el que trabajaron con el conocido productor Bebu Silvetti. Posteriormente, los Kjarkas retornaron a sus raíces con ímpetu y a la fecha continúan desarrollando una carrera sostenida.
Actualmente, los Kjarkas está conformado por Gonzalo Hermosa, Elmer Hermosa, Gastón Guardia, Gonzalo Hermosa Camacho (hijo del maestro Wilson Hermosa), Lin Angulo y Makoto Shishido.